Archivo de la etiqueta: Tipos de Interés

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona

Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación

Objetivos de la Política Monetaria

La Política Monetaria (PM) es un instrumento para alcanzar los objetivos de la política económica a través de instrumentos monetarios (liquidez, precios y tipos de interés). Las acciones del Banco Central (BC) van dirigidas al control de la cantidad de dinero, el tipo de cambio y el tipo de interés para alcanzar una reducción del desempleo, el control de la inflación, el incremento de la renta o Seguir leyendo “Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos y Aplicación en la Eurozona” »

Política Monetaria del BCE: Instrumentos, Estrategias y Efectos

Categorías de las Operaciones de Mercado Abierto (OMA)

En relación con sus objetivos, regularidad y procedimientos, las OMA se pueden dividir en cuatro categorías:

  1. Operaciones principales de financiación: Son operaciones temporales de inyección regular de liquidez con frecuencia semanal y vencimiento a las dos semanas. Este tipo de operaciones se ejecutan solamente mediante subasta estándar, y constituyen el grueso fundamental de la financiación del BCE a las entidades de crédito.
  2. Operaciones Seguir leyendo “Política Monetaria del BCE: Instrumentos, Estrategias y Efectos” »

Conceptos clave de capital y operaciones financieras: Una introducción completa

Conceptos clave de capital y operaciones financieras

Capital financiero

Se llama capital financiero a la medida de cualquier activo, real o financiero, expresada en unidades monetarias y referida a su momento de disponibilidad o vencimiento.

Se expresa como un vector de dos componentes: cuantía y momento de disponibilidad o vencimiento: (c,t)

Principio de proyección financiera

El principio de proyección financiera nos permite, dado un capital financiero (c,t), obtener la cuantía del capital equivalente Seguir leyendo “Conceptos clave de capital y operaciones financieras: Una introducción completa” »

Operaciones Financieras y Mercados de Renta Fija: Conceptos Clave

T.2. Operaciones Financieras

Las operaciones financieras se utilizan para:

  • Controlar los tipos de interés.
  • Gestionar la situación de liquidez del mercado.
  • Señalar la orientación de la política monetaria.

1) Operaciones temporales (transacciones en las que el Eurosistema compra/vende activos de garantía mediante cesiones temporales o realiza operaciones de crédito utilizando como garantía dichos activos) son:

Evolución del Mercado Interbancario: Fases y Respuesta a Políticas Monetarias

Mercado Interbancario

El mercado interbancario ha experimentado diversas fases a lo largo de su historia, marcadas por cambios en la política monetaria y eventos económicos significativos. Podemos distinguir tres periodos principales:

El Banco Central Europeo: Funciones, Instrumentos y Organización

El Banco Central Europeo (BCE)

Funciones del BCE

El objetivo principal del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios en la zona euro, definida por el Consejo de Gobierno como una inflación cercana, pero inferior, al 2%. Las principales tareas del BCE son:

Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española

Unión Monetaria y Cambio en el Régimen Macroeconómico

A partir de 1999, superados con éxito los criterios de convergencia, la participación de la economía española en la UEM propició un cambio de régimen macroeconómico muy importante. Este cambio se sintetiza en el giro dado a la combinación de políticas macroeconómicas. Antes de la incorporación, existía en España una combinación formada por una política monetaria restrictiva (con altos tipos de interés) y una política presupuestaria Seguir leyendo “Impacto de la Unión Monetaria Europea en la economía española” »

Estructura Temporal de los Tipos de Interés y Mercados Financieros

Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI)

Relación existente, en un momento dado, entre los tipos de interés al contado de instrumentos homogéneos (de la misma calidad crediticia, liquidez y tratamiento fiscal) y sus plazos de vencimiento. Homogeneidad de los activos, excepto vida útil o vencimiento (normalmente activos de deuda pública). Su representación gráfica se conoce como curva de rendimientos o curva tipo-plazo.

Perfiles típicos en las curvas tipo-plazo:

  1. Tipos de interés Seguir leyendo “Estructura Temporal de los Tipos de Interés y Mercados Financieros” »

Indicadores Económicos y Financieros Clave: Balanza de Pagos

Indicadores de Empleo

Población Activa

Conjunto de personas en edad laboral que tienen empleo (asalariados o autónomos) o están desempleadas y buscando empleo.

Población Ocupada

Conjunto de personas en edad laboral con empleo (asalariados o autónomos).

Población Desempleada

Conjunto de personas en edad laboral sin empleo, que lo han perdido o buscan su primer empleo.

Tasa de Paro o Desempleo

(Se define como el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada).

Tasa de Actividad

(Se define Seguir leyendo “Indicadores Económicos y Financieros Clave: Balanza de Pagos” »

Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes

Política Fiscal

Equilibrio Presupuestario

Se produce cuando coinciden los gastos y los ingresos públicos.

Superávit Presupuestario

Se produce cuando los ingresos son superiores a los gastos.

Déficit Presupuestario

Se produce cuando los gastos son superiores a los ingresos. Distinguimos dos tipos:

Déficit Cíclico

Se debe a factores coyunturales (a corto plazo) que provocan una disminución de la actividad económica y el Estado, para compensar, aumenta sus gastos por encima de los ingresos.

Déficit Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Guía completa para principiantes” »