Archivo de la etiqueta: trabajo

Conceptos Fundamentales del Mercado Laboral: Empleo y Desempleo

1. El mercado de trabajo y sus protagonistas

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

1.1 Los colectivos participantes

Clasificados en:

Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía

1. Los Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos o medios necesarios para producir bienes o servicios.

1.1 El factor tierra o los recursos naturales

Para producir cualquier bien son imprescindibles los recursos naturales. El factor tierra agrupa todos aquellos recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y que, a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Ejemplos: la tierra productiva, el petróleo, el agua, el aire, los minerales, Seguir leyendo “Factores de Producción y Productividad: Conceptos Fundamentales en Economía” »

Evolución de los Modelos Productivos: Del Fordismo al Zaraismo y la Flexibilidad Laboral

Transformaciones Clave en la Producción

Cambio Tecnológico

Impulsado por innovaciones y el desarrollo cuantitativo y cualitativo de nuevas técnicas.

Organización del Proceso de Trabajo

Modificaciones en cómo se estructura y ejecuta el trabajo.

Adaptación Consumo-Producción

Ajuste de las necesidades y formas de consumo a la capacidad y métodos de producción.

Implantación de Relaciones Capitalistas y Maquinización

La introducción de relaciones capitalistas en la organización del proceso laboral. Seguir leyendo “Evolución de los Modelos Productivos: Del Fordismo al Zaraismo y la Flexibilidad Laboral” »

Factores Productivos, Precios y Fundamentos Macroeconómicos

El Mercado de los Factores Productivos

Toda sociedad busca cumplir su objetivo económico, que es la satisfacción de la mayor parte de la población, es decir, el estado de bienestar. Para ello, buscan producir la mayor cantidad de bienes y servicios. Si se incrementa el nivel de producción, también aumentará el nivel de consumo, ya que la retribución de los factores tendrá un nivel superior.

Al aumentar las unidades vendidas por el aumento de consumo o por el aumento de renta, habrá una mayor Seguir leyendo “Factores Productivos, Precios y Fundamentos Macroeconómicos” »

Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?

EQUIPO A FAVOR

Introducción

En los últimos años, el debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza. Trabajar menos horas no significa producir menos, sino hacerlo de manera más eficiente, saludable y sostenible. La reducción de la jornada laboral a cuatro días es una solución tangible para mejorar la calidad de vida, la productividad y el desarrollo económico. En un mundo con agotamiento laboral y estrés, es fundamental replantearnos cómo trabajamos.

Numerosos estudios Seguir leyendo “Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?” »

Factores Productivos y Sectores Económicos: Una Visión General

Factores Productivos y Sectores Económicos

1. Factores Productivos

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

1.1. Los Recursos Naturales

  • Recursos renovables: Son aquellos que se regeneran a una tasa superior a la de su consumo.
  • Recursos no renovables: Son los que se agotan paulatinamente con su explotación.

1.2. El Trabajo

Se define como la actividad humana, de carácter físico o intelectual, destinada a la producción de bienes o a la prestación Seguir leyendo “Factores Productivos y Sectores Económicos: Una Visión General” »

Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista: Plusvalía, Trabajo, Capital y Sociedad

Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista

Plusvalía

El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza de trabajo es también una mercancía. El productor no dispone de otro recurso para obtener bienes y debe poner la fuerza de su trabajo en el mercado. La fuerza de trabajo tiene un precio determinado por las leyes del mercado. La mercancía que llamamos fuerza productiva tiene la particular característica de producir otras mercancías. La fuerza de trabajo tiene Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista: Plusvalía, Trabajo, Capital y Sociedad” »

Factores de Producción y Productividad: Claves para el Crecimiento Económico

Factores de Producción: Elementos Clave para la Generación de Bienes y Servicios

Los factores de producción son los recursos esenciales utilizados para la creación de bienes y servicios. Estos se clasifican tradicionalmente en:

Tierra

Abarca todos los recursos naturales o materias primas extraídas de la naturaleza. Su transformación permite satisfacer las necesidades humanas.

Trabajo

Comprende la intervención humana, tanto física como intelectual, necesaria para obtener los bienes y servicios. Seguir leyendo “Factores de Producción y Productividad: Claves para el Crecimiento Económico” »

Trabajo y Empleo: Evolución Histórica y Modelos de Producción

Diferencia entre Trabajo y Empleo

El trabajo, en términos económicos, es uno de los factores productivos que, junto con el capital y la tierra (medios de producción), permiten generar riqueza.

El trabajo es la medida o representación del esfuerzo físico o mental que el hombre realiza sobre los medios de producción para generar riquezas, para producir bienes y prestar servicios.

El empleo, en cambio, se refiere a la tasa de población ocupada, a la parte de la población que realiza un trabajo Seguir leyendo “Trabajo y Empleo: Evolución Histórica y Modelos de Producción” »

Economía: Consumidores, Empresas y Sector Público

Agentes Económicos

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. En todas estas está presente el coste de oportunidad. La inmensa mayoría de las economías mundiales siguen un sistema de economía intervenido por el sector público.

Funciones y Características de los Agentes Económicos en Economía Mixta