Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Razón circulante interpretación SIGNIFICADO

Análisis Vertical:


Muestra la relación de las partes de un estado financiero con alguna cifra base.

Estático:

Analiza variables claves dentro de un período específico analizado aisladamente

Análisis Horizontal


Muestra la relación entre las cuentas individuales de un periodo a otro.

Dinámico:

Comparar el comportamiento de las variables claves a través del tiempo

Razón Financiera:


Expresa la relación entre un valor y otros y ayuda en la rápida evaluación de la posición financiera, la rentabilidad Seguir leyendo “Razón circulante interpretación SIGNIFICADO” »

La Chuleta de los activos

FFPP Básicos


Son los que figuran en el balance contable, que se obtendrán como el excedente de activos sobre pasivos, más los pasivos subordinados y menos algunas deducciones.

Nivel 1

Capital social desembolsado y prima emisión. Fondo mutual desembolsado y prima de emisión. Cuentas de mutualistas subordinadas desembolsadas. Fondos excedentarios. Acciones preferentes desembolsadas y prima de emisión. Reserva de conciliación: Incluye las reservas, resultados del ejercicio y los beneficios esperados Seguir leyendo “La Chuleta de los activos” »

Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200

1:


locación de inmuebles urbanos o rurales. Sublocación. Usufructo, uso, Habitación, anticresis.


2. renta de título, cédulas, bonos, letras de tesorería. Debentures. Cauciones o créditos./ locación de cosas muebles, de derechos, las regalías y Los subsidios periódicos./ rentas vitalicias./  Seguros de vida./ derechos de llave, marca, patentes de invención.


3. sociedades de capital. S. Unipersonales. Comisionistas, rematadores, Consignatarios. Loteos con fines de urbanización. Edificación Seguir leyendo “Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200” »

Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200

Régimen tributario

Las necesidades publicas se satisfacen con servicios públicos, el estado recauda los tributos a través de tasas, impuestos o contribuciones especiales

Impuestos:


Contribuciones que tienen que pagar los habitantes de un país al estado, que luego se usan para satisfacer las necesidades de la comunidad

Tasas:


sumas de dinero que se pagan al estado cuando se reciben prestaciones especificas de ciertos servicios públicos destinados a satisfacer necesidades individuales.

Contribuciones Seguir leyendo “Monto fijo + impuesto a las ganancias + 19200” »

Que es capital en matemática financiera

TEMA 1

-Intercambios financieros:

un agente entrega a otro un capital, quedando obligado el que lo recibe adevolver, en el plazo acordado, el capital recibido más una cuantía que representará elprecio de haber dispuesto del mismo durante dicho plazo. Esa cuantía constituye la recompensa que recibe el agente que pospone la posibilidad de disponer del capital a una
fecha futura.Esta recompensa se basa en el denominado principio de preferencia por la liquidez.

-Principio de preferencia por la liquidez Seguir leyendo “Que es capital en matemática financiera” »

Periodo de recuperación de la inversión a valor presente

El interés se define como el precio que tiene el dinero, es decir el precio que se paga por el uso del dinero. Este precio tiene su mercado.La tasa de interés constituye un balance entre el riesgo y la posible ganancia en el uso de una cantidad de dinero en situación y tiempo determinado. El precio del dinero (tasa de interés) es el que debe pagar o cobrar por haberlo tomado prestado o por haberlo cedido.

El interés es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar la rentabilidad Seguir leyendo “Periodo de recuperación de la inversión a valor presente” »

Ejercicios de apalancamiento financiero

1.-APALANCAMIENTO TOTAL

El efecto combinado del apalancamiento operativo y financiero sobre el riesgo De la empresa, se determina al hacer uso de un marco de referencia similar al Empleado para definir los conceptos de apalancamiento individuales.

Este Efecto combinado, o apalancamiento total, se Define como la capacidad de utilización de los costos fijos, tanto Operativos como financieros, con el fin de aumentar el efecto de los cambios en Las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa Seguir leyendo “Ejercicios de apalancamiento financiero” »

Balance inicial activo no corriente inmobilizado material

26) Cuales son los estados Contables básicos?
_ Los estados contables básicos son:

Estado de Resultados:


  Expone el resultado del ejercicio y detalla Las causas que lo generaron

Estado de Situación Patrimonial o Balance:


Expone la composición del patrimonio al cierre del ejercicio.

Estado de evolución del Patrimonio Neto


Expone la composición al cierre y la evolución durante el ejercicio de los Aportes de los propietarios y resultados acumulados.

Estado de flujo de efectivo:


Expone Las causas Seguir leyendo “Balance inicial activo no corriente inmobilizado material” »

Evaluación de las acciones comunes como fuente de fondo

Qué es un dividendo

El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se reparte entre los socios o accionistas de una sociedad. Su importe debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas a propuesta del consejo de administración. 

¿qué es capital social?


El capital social es el valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho de devolución.

De esta manera, el capital social (que se registra en una partida contable) otorga a los socios distintos derechos según Seguir leyendo “Evaluación de las acciones comunes como fuente de fondo” »

Relación inversión financiación

¡Escribe tu texto aquí!

1.Un incremento de la venta, ¿podría generar Problemas de financiación o con los beneficios tendríamos suficiente?

Un incremento de las ventas supone un incremento del capital Corriente operativo (nof)
De modo que si los parámetros operativos de gestión Se mantienen  iguales las nof aumentaran En la misma proporción. Incremento de ventas= incremento NOF

2.¿Qué entiende por capital circulante Operativo o NOF? ¿cómo se calcula?

Diferencia entre el activo circulante Seguir leyendo “Relación inversión financiación” »