Conceptos Fundamentales en Gestión y Marketing Empresarial
Gestión de Operaciones y Producción
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
I+D+i (investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación) son los trabajos creativos que emprenden de un modo sistemático las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.
Ventajas: diferenciación y liderazgo en costes.
Calidad
Calidad se entiende como el conjunto de propiedades y características que le confieren aptitud para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Métodos de Gestión de Inventario
Método Just in Time
Método Just in Time: Reduce los inventarios y los costes de almacenamiento. Se caracteriza por pedidos pequeños y la rápida salida de los productos.
Método ABC
Método ABC: Trata de minimizar los costes de almacén mediante la gestión y control de los grupos de existencias, clasificándolas en tres categorías:
- Tipo A: 15-20% de todas las existencias y 60-80% del valor de las existencias.
- Tipo B: 30% de todas las existencias y 10-20% del valor.
- Tipo C: 50% de todas las existencias y 5-10% del valor.
Externalidades Negativas de la Producción
Externalidades negativas de la producción: efectos negativos que provoca la actividad privada de la empresa.
Medidas:
- Desarrollo de una legislación medioambiental cada vez más exigente.
- Implantación de incentivos.
- Desarrollo de medidas penalizadoras.
- Aparición de grupos ecologistas.
Ecoeficiencia
Ecoeficiencia (ahorro y mejor imagen): consiste en proporcionar productos que satisfagan las necesidades humanas, aportando calidad de vida y reduciendo progresivamente el impacto medioambiental.
Fórmulas: PMP y método First In, First Out (FIFO).
Marketing Empresarial
Conceptos Fundamentales de Marketing
Marketing: permite a la empresa mantener contacto con los consumidores, averiguar sus necesidades para producir productos que las satisfagan.
Enfoques de Marketing
- Enfoque de Marketing: hacer productos y diseñarlos adaptándose a ellos (a las necesidades).
- Enfoque de Marketing Relacional: mantener a los clientes (atraer nuevos clientes es más complicado).
- Enfoque de Marketing Social: objetivo de satisfacer a los clientes, beneficiar a la empresa y contribuir al bienestar de la sociedad.
Marketing Estratégico y Operativo
Marketing Estratégico: descubrir oportunidades y amenazas del entorno del mercado, detectar las fortalezas y debilidades de la empresa y diseñar estrategias de marketing.
Marketing Operativo: llevar a cabo la estrategia con los recursos necesarios.
Investigación de Mercados
Las empresas realizan investigación de mercados para la obtención y el análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.
Proceso:
- Definir el problema y los objetivos de la investigación.
- Diseño del plan de investigación.
- Búsqueda y obtención de la información y posterior interpretación de la información.
Métodos: encuestas, experimentación, observación y técnicas cualitativas.
Análisis del Consumidor
Análisis del consumidor: estudio del proceso de decisión de compra del consumidor.
Etapas del proceso de decisión:
- Reconocimiento de sus necesidades.
- Búsqueda de información.
- Valoración de alternativas.
- Toma de la decisión.
- Evaluación posterior a la compra.
Tipos de compra: compras de alta implicación, por impulsos y rutinaria.
Factores que influyen en el consumidor: personales y socio-culturales.
Segmentación de Mercado
Marketing Masivo: supone ignorar las diferencias entre los distintos segmentos y atender al mercado total con una oferta única.
Marketing Diferenciado: consiste en dirigirse a la mayor parte de los segmentos de mercado, adaptando la oferta comercial a cada segmento.
Marketing Concentrado: empresas que se dirigen exclusivamente (con productos) a un grupo o segmento determinado de ellos.
Marketing Mix (Las 4 P’s)
Marketing Mix: combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos, los precios que establecen, el canal de distribución y su promoción (comunicación).
Producto
Niveles de producto:
- Producto básico (ej: consola).
- Producto ampliado (ej: seguro).
- Producto simbólico (ej: marca PlayStation).
Marca
Marca: nombre, símbolo o logotipo que identifica los productos de una empresa y los diferencia de la competencia.
Estrategias de marca:
- Marca única: una marca para toda una gama de productos.
- Marcas múltiples: la empresa utiliza diferentes marcas para cada uno de sus productos.
- Marcas de distribuidor: grandes distribuidores venden productos ocultando su fabricante de origen.
Precio
Métodos de Fijación de Precios
- Precios en función de un margen sobre los costes.
- Fijación de precios en función de la demanda.
- Fijación de precios en función de la competencia.
Estrategias de Precios
También se utilizan estrategias:
- Precios diferenciales: vender el mismo producto a precios distintos dependiendo de las promociones de venta y características de los consumidores.
- Precios psicológicos.
- Precios para líneas de productos.
- Precios para productos nuevos.
Comunicación (Promoción)
Comunicación: función de marketing para informar de la existencia y características de su producto y resaltarlo, persuadiendo al cliente.
Herramientas de comunicación:
- Publicidad: forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa, utilizando medios de comunicación para transmitir mensajes a masas.
- Promociones de ventas: realizar actividades para atraer el interés de consumidores o distribuidores a través de incentivos.
- Relaciones públicas: pretende mejorar la imagen de la empresa mediante patrocinios, noticias, reportajes.
Distribución (Place)
Canal de intermediarios: constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar el producto desde el origen hasta el consumidor final.
Tipos de canales:
- Canal largo: Fabricante > Mayorista > Minorista > Consumidor.
- Canal corto: Fabricante > Minorista > Consumidor.
- Canal directo: Fabricante > Consumidor.