Claves Esenciales para la Gestión de Recursos Humanos y Finanzas en tu Proyecto Empresarial

Plan de Recursos Humanos en la Empresa

El plan de recursos humanos describe todas las cuestiones relacionadas con el capital humano de la empresa. Sus principales apartados son:

  • Descripción de los puestos de trabajo: análisis y descripción de los puestos de trabajo necesarios en la empresa.
  • Coste de personal: cuantificación de los costes de personal previstos.
  • Condiciones laborales del personal: nivel de retribución, tipo de contrato laboral, etc.
  • Selección y formación de personal: forma de reclutar, seleccionar y contratar al futuro personal de la empresa. También incluye el plan de formación.

Aspectos Clave de la Retribución y Contratación

El salario, cuya cuantía se regula en el convenio colectivo del sector y no debe ser nunca inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija anualmente el Gobierno.

El SMI es la cantidad mínima que se debe recibir por el trabajo realizado, a tiempo completo, independientemente de la profesión u oficio. Lo fija anualmente el Gobierno, previa consulta a los sindicatos y asociaciones de empresarios, en función del índice de precios al consumo (IPC), la productividad media nacional y la situación económica general.

Las cotizaciones son las cantidades que la empresa tiene la obligación de pagar mensualmente a la Seguridad Social por cada persona contratada.

Formalización de Contratos Laborales

Antes del inicio de la relación laboral, la empresaria o empresario y la persona trabajadora deberán firmar el contrato de trabajo y se quedarán con una copia cada uno. El empresario o empresaria debe comunicar y entregar una copia del mismo en la oficina de empleo, en el plazo de diez días hábiles desde la celebración del contrato.

Tipos de Contratos Laborales
  • Contratos indefinidos: Las personas trabajadoras se incorporan a la empresa sin límite de tiempo (son «fijos»). Hay diversas modalidades, según estén o no bonificados y en función del tipo de bonificación que reciba la empresa.
  • Contratos temporales: Su duración es limitada en el tiempo; llegará un momento en el que la persona trabajadora terminará su vinculación con la empresa.
  • Contratos a tiempo parcial: Es aquel que se concierta para realizar la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada a tiempo completo. Puede ser indefinido o temporal. Según el Estatuto de los Trabajadores, la jornada máxima es de 40 horas a la semana, aunque por convenio colectivo puede reducirse. Además, ciertas profesiones tienen jornadas ampliadas o reducidas.

Proceso de Selección de Personal

El proceso de selección busca identificar al candidato más adecuado para un puesto. Las etapas comunes incluyen:

  • Currículum vitae: para ver la formación de la persona candidata y hacer una primera selección. Normalmente se adjunta una carta de presentación, de la que también se puede extraer información relevante.
  • Pruebas: proporcionan información objetiva sobre las habilidades y conocimientos de los solicitantes.
  • Dinámicas de grupo: La finalidad es observar cómo interactúan las personas, debaten entre sí, escuchan a los demás y cómo llegan a tomar una decisión en torno al problema propuesto.
  • Entrevistas: se pretende obtener toda aquella información que no se ha podido averiguar en las pruebas anteriores y que permite decidir si la persona se adecua al puesto vacante y a la cultura de la empresa.

El Plan Económico Financiero para Emprendedores

Antes de iniciar su negocio, la emprendedora o el emprendedor ha de estimar cuánto dinero debe invertir para ponerlo en marcha y analizar si le compensarán los futuros ingresos de todo aquello que necesita para iniciar su actividad.

El siguiente paso es calcular los futuros ingresos y compararlos con los gastos iniciales y mensuales, para saber si el negocio será rentable y a partir de cuándo.

Conceptos Fundamentales de Costes y Gastos

  • El coste no se produce hasta que tiene lugar el consumo.
  • El gasto, en principio, es previo al consumo.
  • El concepto empresarial del coste se puede definir como «el valor monetario de los bienes y servicios que la empresa consume en el desarrollo de su actividad».

Tipos de Costes Empresariales

  • Costes fijos (CF): permanecen constantes ante variaciones en el volumen de producción dentro de un periodo de tiempo determinado.
  • Costes variables (CV): varían en función del número de unidades producidas o adquiridas.
  • Costes totales (CT): son la suma de costes fijos y variables.

Estrategias de Precio de Venta

Una vez valorado el coste del producto, el emprendedor podrá fijar con mayor acierto su precio teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • El coste del producto, al que la empresa añade un margen de beneficio:
    Precio del producto = coste total + margen de beneficio
  • La percepción de la persona que compra sobre el precio del producto.
  • Los precios de la competencia.

La fórmula para calcular los ingresos es: Ingresos = precio × número de unidades vendidas

Planificación de Inversiones y Financiación

El plan de inversiones incluye todos los elementos que necesita la empresa para realizar su actividad; por lo tanto, refleja en qué va a emplear el dinero que tiene al inicio.

El plan de financiación analiza y determina las fuentes de financiación de la empresa, es decir, de dónde van a obtener los socios el dinero para realizar sus inversiones.

Fuentes de Financiación Empresarial

  • Las fuentes de financiación propias son aquellas que la empresa no tiene que devolver. Un ejemplo es la capitalización de la prestación por desempleo, que consiste en pedir el importe íntegro de la prestación por desempleo de una sola vez y por adelantado.
  • Las fuentes de financiación ajenas son aquellas que la empresa tiene que devolver, normalmente mediante el pago de un precio. Incluyen:
    • Préstamos y créditos
    • Créditos de los proveedores
    • Ayudas y subvenciones

Impuestos y Tributos Estatales

La Agencia Tributaria es el organismo público encargado de centralizar la gestión de los tributos del Estado (impuestos).

  • Impuestos sobre actividades económicas (IAE)
  • Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP/AJD)
  • Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
  • Impuesto sobre sociedades (IS)

Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de una Empresa

Las empresas contribuyen a la creación de empleo y a la sostenibilidad de la economía del país. Por ello, se está reduciendo progresivamente la complejidad en los trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa, y se fomenta cada vez más su gestión online. Con esta finalidad se crearon los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) y el Documento Único Electrónico (DUE).

Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) son oficinas dependientes de organismos públicos o privados. Pueden ser presenciales o virtuales.

Funciones de los PAE:

  • Informar y asesorar a los emprendedores.
  • Realizar de forma telemática todos los trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial.
  • Iniciar la tramitación del Documento Único Electrónico (DUE).

Documento Único Electrónico (DUE)

El DUE es un documento online que permite realizar a través de internet los trámites para crear y poner en marcha una empresa.

Evaluación y Control por Objetivos del Proyecto

Para realizar una evaluación del proyecto después de su puesta en marcha hay que establecer unos objetivos y unos indicadores, con respecto a los cuales se puedan realizar comparaciones posteriores con la realidad conseguida. Cuando la empresa lleva un tiempo funcionando, se analiza si se han alcanzado dichos objetivos. Esto se conoce con el nombre de evaluación o control por objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *