La Cadena de Suministro: Conceptos Fundamentales
La cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene como fin poner un producto en manos del consumidor final. Su proceso se inicia con la selección de la materia prima que lo conformará y abarca las siguientes etapas clave:
- Proveedor: Origen de las materias primas.
- Aprovisionamiento: Adquisición de los recursos necesarios.
- Producción: Transformación de las materias primas.
- Distribución: Movimiento del producto hacia el cliente.
- Comercialización: Venta y entrega al consumidor final.
La Logística en la Cadena de Suministro
La logística gestiona el proceso de la cadena de suministro, controlando y supervisando la eficiencia de todo el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen (proveedores) hasta el consumidor final. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de la demanda en tiempo, lugar, cantidad y calidad, con el menor coste posible.
Objetivos Clave de la Logística
Los principales objetivos de la logística, orientados a la rentabilidad, son:
- Satisfacer al cliente.
- Hacer llegar los productos en el menor tiempo posible.
- Ahorrar costes operativos.
Funciones Esenciales de la Logística
Aprovisionamiento
El aprovisionamiento es el proceso por el cual la empresa consigue los productos o materias primas que necesita para su transformación o venta. Su función está relacionada con la gestión de stock, la gestión de compras y el análisis de la demanda o previsión de ventas. Su objetivo es tener la menor cantidad de mercancías en los almacenes para disminuir los costes de almacenamiento, sin que se produzcan roturas de stock.
Producción (Provisión)
Esta función engloba todo lo relacionado con la transformación de las materias primas en productos semielaborados o productos terminados. Para un mayor rendimiento, la empresa debe realizar una buena planificación de la producción, gestionando y controlando los recursos materiales y humanos de los que dispone.
La productividad se calcula como:
PRODUCTIVIDAD = PRODUCTO / N.º HORAS TRABAJADAS
Almacenamiento
El almacenamiento comprende todo lo relacionado con la gestión de stock: recepción, almacenamiento, manipulación, conservación y el control de los inventarios, buscando maximizar los espacios del almacén.
Distribución
La distribución se refiere a la entrega de los productos o servicios a los clientes, en el tiempo, lugar, calidad y cantidad exigidos. Para ello, son importantes los canales de distribución e intermediarios.
Funciones de la Distribución
- Preparación de los pedidos.
- Manipulación, embalaje y etiquetado de la mercancía.
- Selección del medio de transporte.
- Control del proceso y sus costes asociados.
Figuras o Intermediarios en la Distribución
- Mayorista: Es quien compra productos o servicios a los fabricantes u otros mayoristas para después venderlos a otros mayoristas o minoristas. Ej: Makro.
- Minorista: Compra los productos a los mayoristas para después venderlos a los consumidores finales. Ej: Mercadona.
Tipos de Canales de Distribución
- Canal directo: Del fabricante al consumidor.
- Canal corto: Fabricante – Minorista – Consumidor.
- Canal largo: Fabricante – Mayorista – Minorista – Consumidor.
Control de Calidad en la Gestión Empresarial
El control de calidad es el conjunto de acciones mediante las cuales la empresa puede determinar si el producto o servicio cumple con los estándares de calidad prefijados. Para un correcto control de calidad, es fundamental tener en cuenta el nivel de satisfacción del cliente final y el de los proveedores de materia prima.
Factores que Influyen en la Satisfacción del Cliente
- Precio.
- Calidad de la entrega.
- Plazo de entrega.
- Asistencia técnica.
- Servicio postventa.
- Formas de pago.
Satisfacción del Proveedor
La satisfacción del proveedor se basa en:
- Pagar en plazo.
- Fluidez en la comunicación.
Métodos y Métricas de Control de Calidad
Algunas métricas clave para el control de calidad incluyen:
- NIVEL DE SERVICIO =
(Pedidos/Productos Servidos / Pedidos/Productos Recibidos) * 100
- NIVEL DE DEVOLUCIONES =
(Productos Devueltos / Productos Servidos) * 100
- NIVEL DE RETRASO =
(Pedidos con Retraso / Pedidos Servidos) * 100
Calidad Total: Un Enfoque Integral
La Calidad Total es un sistema de gestión empresarial que integra un modelo de calidad en todos los ámbitos de la organización. Su objetivo es corregir las desviaciones y mejorar continuamente el grado de satisfacción de los clientes.
Just-In-Time (JIT): Principios y Aplicación
El sistema Just-In-Time (JIT) persigue reducir el coste de la gestión y las pérdidas en almacenes provocadas por acciones innecesarias. No se basa en predicciones de demanda, sino en la producción «justo a tiempo» según la necesidad real (sistema de arrastre o pull system).
Objetivos del Just-In-Time
- Eliminar tareas inútiles: averías, tiempos de espera, sobreproducción.
Características del Just-In-Time
- Eliminación de desperdicios.
- Necesita trabajadores polivalentes.
- Producción de arrastre (pull system).
Ventajas del Just-In-Time
- Reducir el nivel de inventario.
- Minimizar pérdidas y tiempos de espera.
- Ahorro de personal.
- Disminución de los costes de almacenamiento.
Desventajas del Just-In-Time
- Riesgo de retrasos y falta de suministro.
- La empresa puede perder fuerza de negociación con los proveedores.
- Es necesaria una planificación muy controlada del proceso logístico.
Costes Logísticos: Identificación y Gestión
Los costes logísticos son la cantidad de dinero que la empresa emplea para conseguir sus objetivos relacionados con la cadena de suministro.
Costes de Transporte
Se refieren al transporte de la mercancía desde el almacén hasta el consumidor final o distribuidor. Representan aproximadamente un 60% del total de costes logísticos (incluye salarios de trabajadores, combustible, mantenimiento de vehículos, reparaciones y averías).
Costes de Almacenamiento
Derivados del coste de tener la mercancía en el almacén, abarcan desde la recepción de la mercancía hasta su expedición. Representan aproximadamente un 30% (incluye alquiler del almacén, embalaje, maquinaria y salarios de operarios).
Costes de Gestión Administrativa
Generados por los procesos administrativos necesarios para hacer llegar el producto al cliente. Incluyen: facturación, gastos de personal administrativo, material de oficina e informático.
Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)
El punto muerto es el volumen de producción en el que la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas (punto de equilibrio). Se alcanza cuando los Ingresos Totales (IT) son iguales a los Costes Totales (CT):
IT = CT
Fórmulas clave:
- IT (Ingresos Totales) =
P (Precio Unitario) x Q (Cantidad Vendida)
- CT (Coste Total) =
CF (Coste Fijo) + CVT (Coste Variable Total)
- CVT (Coste Variable Total) =
CVu (Coste Variable Unitario) x Q (Volumen de Producción)
- Q (Punto Muerto en Unidades) =
CF / (P - CVu)
- Bº (Beneficio) =
IT - CT
El Coste Medio o Coste Unitario es el coste total dividido por las unidades producidas:
C. MEDIO / C. UNITARIO = CT / Q