1. Gestión de la Producción, Calidad y Distribución
1.1. Diseño de Productos
El diseño es el proceso que sigue a la ideación y consiste en definir en detalle todas las características del producto a fabricar: aspecto, materiales y funcionalidades.
Representación Gráfica
- Bocetos a mano alzada.
- Croquis.
- Uso de programas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD).
Los diseños CAD se pueden transferir a programas de Fabricación Asistida por Ordenador (CAM).
Aspectos a Considerar en el Diseño
Maquetas y Prototipos
- Maquetas: Sirven para visualizar la apariencia y funcionalidad.
- Prototipos: Son idénticos al producto final y se utilizan para verificar que las características son las adecuadas.
1.2. Normalización
Normalizar significa regular y usar el mismo criterio para algo, lo que facilita una producción más eficiente.
Es el conjunto de normas que se adoptan para facilitar la producción y comercialización de productos.
Ámbito de las Normas
- Internacional: Dictadas por organismos internacionales para facilitar el intercambio entre países.
- Normas ISO.
- Normas CEN.
- Nacional: Elaboradas por los organismos de cada país.
- AENOR.
- UNE.
1.3. Producción
La producción es el conjunto de acciones necesarias para fabricar un producto, utilizando tres recursos fundamentales:
- Recursos Naturales.
- Recursos Humanos.
- Recursos Financieros.
Planificación de la Producción
Antes de fabricar, se crea un diagrama de flujo que representa gráficamente todo el proceso. Este diagrama incluye:
- El seguimiento de cada pieza.
- Las operaciones de fabricación y montaje.
- Los recursos necesarios en cada etapa.
- Los tiempos de ejecución y los costes.
Proceso Actual
La producción suele ser continua o en serie, con operaciones secuenciales y automatizadas.
1.4. Control de Calidad
El control de calidad verifica que los productos tienen la calidad prevista y cumplen las normas establecidas.
Se realiza durante el proceso de fabricación y al final del mismo.
Se evalúan los productos defectuosos para decidir si se reparan para su reutilización o si se desechan.
Métodos de Control
El control puede hacerse:
- Al 100% de los productos.
- A una muestra aleatoria.
1.5. Distribución y Comercialización
El siguiente paso es la distribución (conjunto de acciones para llevar los productos desde el lugar de producción al de consumo).
Etapas de la Distribución
- Almacenamiento.
- Distribución física.
- Comercialización.
Canal de Distribución
Es el camino que sigue el producto desde el productor al consumidor. Se clasifica por su propiedad:
- Canal Propio.
- Canal Externo (Mayoristas y Minoristas).
Longitud del Canal
La longitud del canal depende del número de intermediarios:
- Canal directo: 0 intermediarios.
- Canal corto: 1 intermediario.
- Canal largo: +1 intermediario.
Función Comercial (Marketing)
Es el conjunto de acciones destinadas a vender el producto, satisfacer las necesidades del consumidor y generar ingresos para la empresa. Incluye decidir:
- Cómo y dónde vender los productos.
- La fijación de precios.
- El público objetivo.
- La promoción y publicidad.
1.6. Ciclo de Vida de un Producto
Ningún producto es eterno; todos pasan por un ciclo de vida desde que aparecen en el mercado hasta que se retiran. Conocerlo permite predecir su madurez, declive y posibilidades de éxito o fracaso. Las fases son:
- Introducción.
- Crecimiento.
- Madurez.
- Declive.
1.7. Estrategias de Mejora Continua
Las empresas deben mejorar sus procesos constantemente. Una técnica muy utilizada es el Ciclo de Deming o PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), un sistema de cuatro etapas que se repite de forma cíclica.
Etapas del Ciclo PHVA
- Planificar.
- Hacer.
- Verificar.
- Actuar.
2. Tecnología, Innovación y Metodologías de Desarrollo
2.1. Introducción a la Tecnología y la Ingeniería
Tecnología
Conjunto de conocimientos técnicos y científicos que permiten diseñar y crear productos.
Ingeniería
Se ocupa del estudio y aplicación de los conocimientos científicos para diseñar.
- Están estrechamente relacionadas, pero la ingeniería es el campo de estudio y la tecnología es la aplicación práctica de esos estudios.
Objetivo de la Ingeniería
Ofrecer soluciones a problemas prácticos, transformando el conocimiento en algo útil.
Productos Tecnológicos
Son las soluciones a las necesidades humanas, e incluyen:
- Bienes.
- Servicios.
2.2. Técnicas de Investigación y Creación de Ideas
El desarrollo de nuevos productos requiere trabajar la creatividad mediante técnicas de ideación.
Importancia del Trabajo en Equipo
- Facilita el cumplimiento de objetivos.
- Incrementa la motivación y la creatividad.
- Favorece las habilidades sociales.
- Es una capacidad muy valorada en el mercado laboral.
2.2.1. Brainstorming o Tormenta de Ideas
Objetivo: Generar la mayor cantidad de ideas posibles en un tiempo determinado.
Metodología:
- Cada miembro del equipo aporta ideas sin razonarlas en exceso.
- No se descarta ni se critica ninguna idea inicialmente.
Fase posterior: Las ideas se anotan y se evalúan en conjunto.
2.2.2. Atributos
Se utiliza para mejorar productos ya existentes. El proceso es el siguiente:
- Se hace una lista de las características (atributos) del producto.
- Se analiza cada característica por separado.
- Se aportan ideas para mejorar cada una de ellas.
2.2.3. Mundos Relacionados
Esta técnica consiste en conectar soluciones que provienen de contextos o campos diferentes y dispares.
2.2.4. SCAMPER
Es una técnica que utiliza un acrónimo como lista de verificación para generar ideas. El acrónimo SCAMPER significa:
- Sustituir.
- Combinar.
- Adaptar.
- Modificar (o Magnificar).
- Proponer (otros usos).
- Eliminar (o Minimizar).
- Reorganizar (o Invertir).
La técnica consiste en formular preguntas sobre el producto o problema basándose en cada letra del acrónimo.
2.3. Metodología Design Thinking
Proceso centrado en la búsqueda de soluciones innovadoras enfocadas en las necesidades del cliente.
Etapas del Design Thinking
El proceso consta de 5 etapas:
- Empatizar.
- Definir.
- Idear.
- Prototipar.
- Probar.
Debe ser iterativo y flexible, con una comunicación directa entre el equipo y los usuarios finales.
2.4. Planificación y Organización de Proyectos
La planificación de un proyecto consiste en establecer las actividades a realizar, analizando las relaciones entre las diferentes tareas, su secuencia y su duración.
2.4.1. Metodologías Ágiles (Agile)
Las metodologías ágiles buscan la inmediatez y la flexibilidad, adaptando la forma de trabajar a las condiciones del proyecto para ofrecer una respuesta rápida y ajustarse a las circunstancias que surjan durante el desarrollo.
Principios de las Metodologías Ágiles
- Dividir el problema en partes pequeñas.
- Trabajo colaborativo.
- Revisión continua.
- Planificación adaptable.
2.4.2. Diagramas PERT y GANTT
Son dos herramientas esenciales para planificar, coordinar tareas y recursos, y mostrar el avance de las fases de un proyecto.
