Factores de Localización
Sector Industrial
- Disponibilidad y coste del terreno
 - Facilidad de acceso a las materias primas
 - Existencia de mano de obra cualificada
 - Dotación industrial e infraestructuras
 - Transportes y comunicaciones
 - Existencia de ayudas económicas o fiscales
 - Otros factores
 
Sector Comercial y de Servicios
- Proximidad a la demanda
 - Visibilidad del local
 - Coste del local
 - Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso
 - Complementariedad de actividades
 
Especialización vs. Diversificación
Especialización
- Penetración de mercados (incrementar ventas, mejorar calidad, publicidad, promoción, reducción de precios…)
 - Desarrollo de mercados (introducir el producto en nuevos mercados)
 - Desarrollo de productos (crear nuevos productos)
 
Diversificación
- Horizontal: crear productos sustitutivos o complementarios
 - Vertical: crear otros productos dentro del mismo sector
 - Heterogénea: nuevos productos diferentes a los anteriores
 
Ventajas e Inconvenientes de las PYMES
Ventajas
- Cercanía al cliente, mejor posición en los mercados locales, trato personalizado.
 - Flexibilidad para adaptarse a los cambios.
 - Relación con los trabajadores más fluida y humana.
 - Mayor adaptabilidad.
 - Menor inversión inicial.
 
Inconvenientes
- Recursos financieros caros.
 - Pequeña dimensión para las economías de escala.
 - Poco poder de negociación.
 - Nivel de cualificación de los trabajadores menor.
 - Dificultad para utilizar medios publicitarios.
 
Tributos
Los tributos son pagos obligatorios que realizan los contribuyentes al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público.
Impuestos
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): incluye las rentas procedentes del trabajo personal (nómina), rentas del capital mobiliario (dividendos, intereses…), rentas del capital inmobiliario (arrendamiento), rentas de la actividad económica (empresarios y profesionales) y las alteraciones patrimoniales (plusvalías o minusvalías).
 - IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): grava el consumo (entregas de bienes o prestaciones de servicios).
 - Impuestos Especiales: sobre carburantes, alcoholes, bebidas alcohólicas, etc.
 
Tasas
Tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la administración (ej. tasa de recogida de basura).
Contribuciones Especiales
Tributos que se pagan como consecuencia de la realización de obras públicas o el establecimiento o ampliación de servicios públicos (ej. alumbrado público).
Financiación
Financiar es el acto de dotar de dinero a una empresa, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades económicas.
Según su plazo de vencimiento
- Financiación a corto plazo: vencimiento inferior a un año (ej. crédito bancario, línea de descuento, financiación espontánea).
 - Financiación a largo plazo: vencimiento superior a un año o sin obligación de devolución (ej. ampliaciones de capital, autofinanciación, fondos de amortización, préstamos bancarios, emisión de obligaciones).
 
Según su procedencia
- Financiación interna: fondos que la empresa produce a través de su actividad (ej. reservas, amortizaciones, beneficios reinvertidos).
 - Financiación externa: procedente de inversores (socios o acreedores) (ej. financiación bancaria, emisión de obligaciones, ampliaciones de capital).
 
Según los propietarios
- Financiación ajena: parte del pasivo exigible, deben devolverse (ej. créditos, emisión de obligaciones).
 - Financiación propia: no tienen vencimiento a corto plazo.
 
Concurso de Acreedores
Procedimiento legal que se origina cuando una persona física o jurídica no puede hacer frente a sus pagos. Abarca las situaciones de quiebra y suspensión de pagos.
Fases del Concurso
- Declaración de concurso y medidas cautelares.
 - Administración concursal, nombramiento de administradores y rendición de cuentas.
 - Determinación de la masa activa (bienes, derechos y créditos necesarios para la actividad).
 - Determinación de la masa pasiva (créditos contra el deudor), comunicación, reconocimiento, graduación y clasificación.
 - Convenio o liquidación.
 - Calificación y efectos del concurso.
 
Glosario de Términos Económicos
- Factor de producción: recursos que contribuyen a la creación de un producto (trabajo, tierra y capital).
 - Empresa: unidad básica de producción que crea o incrementa la utilidad de los bienes, utilizando factores productivos coordinados por el empresario.
 - Rentabilidad: relación entre beneficios y capital invertido, en %.
 - Capital social: valor monetario de las aportaciones de los socios.
 - Acciones: partes iguales en que se divide el capital de una empresa.
 - Dividendo pasivo: cantidad pendiente de pago por el accionista que suscribe una acción.
 - Dividendo activo: cantidad de dinero por acción al distribuir beneficios.
 - Formas de empresa: individual, sociedad limitada, sociedad anónima, cooperativa.
 - Sector: empresas que ofrecen productos similares y satisfacen el mismo tipo de necesidades.
 - Cuota de mercado: proporción de ventas de una empresa respecto al total del sector.
 - Volumen de negocio: ventas totales del sector en un periodo y espacio determinados.
 - Facturación: productos vendidos por su precio, en unidades monetarias.
 - Responsabilidad social: obligaciones y compromisos legales y éticos de la empresa para mejorar los impactos sociales, laborales y medioambientales.
 - Desarrollo sostenible: satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras.
 - Subcontratación: una empresa encarga a otra una actividad, garantizando la compra de su producción.
 - Crecimiento externo: fusión con otras empresas (concentración o integración empresarial).
 - Cooperación empresarial: acuerdo para aprovechar las ventajas de actuar conjuntamente.
 - Franquicia: cesión del derecho a usar una marca a cambio de pagos periódicos.
 - Inversión: uso de fondos para adquirir bienes de producción y aumentar la capacidad productiva.
 - Financiación: dotar de dinero y crédito a una empresa para adquirir bienes y servicios.
 - Patrimonio: bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
 - Masas patrimoniales: elementos patrimoniales con características comunes (ANC, AC, PNT, PNC, PC).
 - Convenio colectivo: acuerdo entre trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo.
 - Multinacional: empresa matriz con filiales en varios países.
 - Tecnología: procedimientos, equipos y maquinaria utilizados en la producción.
 - Costes de producción: valor monetario de los factores utilizados.
 - Costes fijos: no cambian con la producción (ej. local, maquinaria).
 - Costes variables: dependen de la producción (ej. materias primas).
 - Costes directos: vinculados directamente a la producción.
 - Costes indirectos: afectan a la empresa en conjunto.
 - I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación.
 - Stock: materiales y artículos para la venta almacenados.
 - Stock óptimo: cantidad de stock que minimiza los costes.
 - Ruptura de stock: falta de existencias que detiene la producción o ventas.
 - Stock de seguridad: stock extra para evitar rupturas.
 - JIT (Just in Time): sistema de organización de la producción para fábricas.
 - Impuesto de sociedades: impuesto directo que grava la renta de sociedades mercantiles.
 - IRPF: impuesto directo que grava la renta de las personas físicas.
 - Contrato laboral: acuerdo para realizar un trabajo por cuenta ajena a cambio de remuneración.
 - Contrato en prácticas: para formar a personas con conocimientos teóricos pero sin experiencia.
 
