Todas las entradas de: wiki

De la Idea al Negocio: El Camino del Emprendedor

El Emprendimiento: Claves para el Éxito Empresarial

¿Qué es un Emprendedor?

Un emprendedor es una persona con actitud proactiva que identifica oportunidades y pone en marcha proyectos para generar soluciones innovadoras. Entre sus principales características destacan la iniciativa, que le permite hacer que las cosas sucedan, y la creatividad, que le ayuda a generar nuevas ideas. Además, está dispuesto a asumir riesgos y cuenta con autoconfianza para enfrentar los desafíos. 

Tipos de Emprendedores

Fundamentos de Macroeconomía: Preguntas Clave Resueltas

Si la población de una nación crece, entonces el crecimiento del PIB real por persona será menor que el crecimiento del PIB real.

Si el nivel de precios aumenta un 4 por ciento y las tasas salariales monetarias de los trabajadores aumentan un 2 por ciento, entonces la cantidad de trabajo ofrecida disminuye Y la cantidad de trabajo demandado por las empresas aumentará.

Un desplazamiento a lo largo de la función de producción agregada es el resultado de un cambio en la cantidad de trabajo.

Según Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Preguntas Clave Resueltas” »

Presupuestos Generales del Estado: Principios, Ámbito y Ciclo

Presupuestos Generales del Estado

6.1 Presupuestos Generales del Estado

Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Su ámbito comprende todas las partidas de ingresos y gastos de los entes que integran el sector público estatal.

6.1 Principios Presupuestarios

  1. Competencia: Supone la supremacía de la voluntad popular representada en el Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado: Principios, Ámbito y Ciclo” »

Tarjetas Bancarias: Tipos, Costos y Beneficios

Las tarjetas bancarias son medios de pago que permiten a sus titulares adquirir bienes o servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago mediante tarjeta, y realizar determinadas operaciones en cajeros automáticos o en las oficinas bancarias. Las ventajas son múltiples; no obstante, conllevan también sus costos.

Las entidades financieras han reducido el costo de personal en oficinas. Además, los ingresos por intereses y comisiones, derivados del uso de las tarjetas, representan Seguir leyendo “Tarjetas Bancarias: Tipos, Costos y Beneficios” »

Modelos de Negocio Innovadores y Metodología Lean Startup: Técnicas y Estrategias

Modelos de Negocio y Metodología Lean Startup

1. Modelos de Negocio

Es el estilo propio que cada empresa posee al comprar, producir, vender, etc.

2. Idea de Negocio

Es la oportunidad que da el mercado para satisfacer una necesidad no satisfecha todavía, o resolver un problema no resuelto. Ej: Solom More diseñó la pinza de ropa porque satisfacía una gran necesidad.

3. La Creatividad Aplicada al Diseño de Modelo de Negocio y de Gestión

Es la capacidad humana para crear realidades nuevas. **Pensamiento Seguir leyendo “Modelos de Negocio Innovadores y Metodología Lean Startup: Técnicas y Estrategias” »

Globalización, Rutas Comerciales y Potencia de China: Claves del Comercio Internacional

Globalización e Integración Económica

La globalización es un proceso mundial de creciente comunicación e independencia entre los países en ámbitos políticos, tecnológicos, sociales, culturales y religiosos.

La globalización económica se manifiesta en la integración de las economías nacionales y la libertad de flujo de capitales, eliminando barreras de importación y firmando acuerdos de libre comercio.

La integración económica se refiere al proceso mediante el cual dos o más países Seguir leyendo “Globalización, Rutas Comerciales y Potencia de China: Claves del Comercio Internacional” »

Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros

Instrumentos de política Monetaria

Crecimiento Económico:


Se mide a través de la tasa de crecimiento del PIB real, de acuerdo a las variaciones de la producción dentro del país.

Reducir el desempleo:


lograr la tasa de pleno empleo, esto no es alcanzar el 0% de desempleo, sino una tasa del 4 a 5% de la fuerza de trabajo.

Tasa natural de desempleo: (Actúan 2 tipos de desempleo).

Desempleo Friccional:

personas  que  se están cambiando de trabajo y la incorporación de nuevos trabajadores al campo Seguir leyendo “Compendio de Políticas Monetarias e Instrumentos Financieros” »

Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?

EQUIPO A FAVOR

Introducción

En los últimos años, el debate sobre la reducción de la jornada laboral ha cobrado fuerza. Trabajar menos horas no significa producir menos, sino hacerlo de manera más eficiente, saludable y sostenible. La reducción de la jornada laboral a cuatro días es una solución tangible para mejorar la calidad de vida, la productividad y el desarrollo económico. En un mundo con agotamiento laboral y estrés, es fundamental replantearnos cómo trabajamos.

Numerosos estudios Seguir leyendo “Pros y contras de la semana laboral de 4 días: ¿Un futuro del trabajo o una utopía?” »

Transformación de los Mercados Laborales a Finales del Siglo XX

La Mundialización de los Mercados de Trabajo

Desde finales de los setenta y comienzos de los ochenta, nuevas áreas industriales se sumaron a la oferta industrial aprovechando las ventajas competitivas que les proporcionaban sus menores costes laborales. En algunos casos, como Corea del Sur, Malasia o Singapur, el despegue económico fue propiciado a partir de sinergias endógenas empresariales o políticas; en otros casos, fueron grandes empresas de Occidente las que, siguiendo estrategias de reducción Seguir leyendo “Transformación de los Mercados Laborales a Finales del Siglo XX” »

Estrategias de Distribución Comercial: Funciones, Tipos y Logística

El Sistema de Distribución Comercial

Concepto de Distribución Comercial

La distribución comercial puede entenderse desde dos perspectivas:

  1. Como Empresa: Instrumento del marketing, parte del proceso de producción empresarial, que tiene como finalidad el acercamiento de los productos elaborados (bienes o servicios) a quienes han de consumirlos en las condiciones adecuadas de cantidad, momento, forma y lugar.
  2. Como Actividad Económica: Sector económico que actúa como nexo entre la industria y los Seguir leyendo “Estrategias de Distribución Comercial: Funciones, Tipos y Logística” »