Conceptos Fundamentales de la Empresa: Estructura, Objetivos y Formas Jurídicas

Elementos de la Empresa

Humanos

Los propietarios aportan parte del capital invertido en la empresa, mientras que los empleados ofrecen su trabajo a cambio de un salario (W).

Materiales

Incluye todos los bienes de capital de la empresa. Se divide en:

  • Capital fijo: Inversión a largo plazo.
  • Capital corriente: Capital que se consume durante el proceso de producción.
  • Financiero: Activos financieros para efectuar pagos.

Inmateriales

Son los elementos intangibles, como la organización de la empresa, su cultura o su imagen.

Objetivos de la Empresa

Los objetivos principales son:

  • Aumentar el valor de la empresa.
  • Crecer y tener presencia en diferentes mercados.
  • Maximizar el beneficio para satisfacer a los propietarios.
  • Asumir responsabilidades y mejorar las condiciones sociales y económicas.

Funciones de la Empresa

  • División en la producción: Para abaratar costes de producción.
  • Incrementar la utilidad de los bienes: Hacen que los bienes sean más accesibles para los consumidores.
  • Crear empleo: Aumentan la utilidad de los bienes y generan puestos de trabajo.
  • Asumir riesgos: Pueden ser de dos tipos:
    • Económico: Pagan los costes de producción antes de vender el producto.
    • Financiero: Relacionado con el nivel de endeudamiento de la empresa.

El Empresario y sus Funciones

  • Toma de decisiones.
  • Planificación de objetivos y los medios para alcanzarlos.
  • Organización de la estructura empresarial.
  • Asunción de responsabilidad.
  • Gestión de la coordinación y el control de resultados.

Planificación y Control

Consiste en establecer planes para alcanzar los objetivos. Se planifica en tres horizontes temporales:

  • Largo plazo: Estrategias y planes estratégicos.
  • Medio plazo: Tácticas y políticas.
  • Corto plazo: Planes operativos y procedimientos.

Fases de la Planificación

  1. Análisis DAFO: Análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  2. Definición de objetivos: Deben ser comprensibles, alcanzables, medibles y coherentes.
  3. Elección de alternativas estratégicas:
    • Liderazgo en costes: Producir con un coste medio inferior.
    • Diferenciación: Crear una imagen de marca única.
    • Especialización: Enfocarse en sectores concretos.
  4. Ejecución: Puesta en marcha de toda la estrategia.
  5. Control: Seguimiento de los resultados y su comparación con los objetivos.

El Entorno Empresarial

Entorno Genérico

Incluye factores como el político, económico, sociocultural y tecnológico (Análisis PEST).

Entorno Específico

Formado por competidores, clientes, proveedores, I+D y regulación.

Entorno Comercial

Puede ser estable, simple, integrado o favorable.

Clasificación de las Empresas

  • Según su tamaño: Grandes, medianas o pequeñas (determinado por su patrimonio, volumen de ventas y número de trabajadores).
  • Según su actividad:
    • Sector primario: Agricultura, ganadería, etc.
    • Sector secundario: Industriales.
    • Sector terciario: Servicios.
  • Según la titularidad del capital: Privadas, públicas o mixtas.
  • Según su localización: Locales, regionales, nacionales, multinacionales o globales.
  • Según su forma jurídica: Persona física o sociedades.

Clasificación Jurídica de la Empresa

Tipos de Responsabilidad

  • Personal
  • Ilimitada
  • Mancomunada
  • Solidaria
  • Subsidiaria
  • Limitada

Empresario Individual (Autónomo)

Se caracteriza porque el propietario tiene el control total de la empresa. Su responsabilidad es personal e ilimitada. No requiere un proceso de constitución formal, tiene un escaso coste de mantenimiento y se rige por el Código de Comercio.

Sociedades de Responsabilidad Ilimitada

Están reguladas por el Código de Comercio. Son sociedades de carácter mercantil y pueden ser de dos tipos:

  • Sociedad Colectiva: Los socios responden a las deudas sociales de forma personal, solidaria e ilimitada.
  • Sociedad Comanditaria: Combina socios con responsabilidad ilimitada (colectivos) y socios con responsabilidad limitada (comanditarios).

Sociedades de Capital

Son aquellas en las que la responsabilidad de los socios se limita al patrimonio que aportan. Su constitución exige escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. Las aportaciones de los socios pueden ser dinerarias o no dinerarias. El órgano principal es la Junta General de Socios, que celebra reuniones ordinarias y extraordinarias. Los socios tienen derechos como:

  • Asistencia y voto.
  • Información.
  • Impugnación de acuerdos.
  • Reparto de beneficios y patrimonio resultante de la liquidación.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)

El capital está dividido en participaciones sociales. Se caracteriza por un número mínimo de un socio y un capital inicial de 3.000 €. Es la forma jurídica adecuada para empresas de pequeña y mediana dimensión.

Sociedad Anónima (S.A.)

El capital está dividido en acciones, que pueden ser nominativas o al portador y son libremente transmisibles. Las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias. El número de socios es de uno como mínimo, sin máximo. Requiere un capital inicial de 60.000 € y no hay limitaciones respecto a las actividades a desarrollar.

Sociedades Cooperativas

Es una agrupación voluntaria de personas que se unen para satisfacer un interés empresarial o social común. La responsabilidad se limita al capital suscrito. Si varias cooperativas crean otra, la nueva se denomina cooperativa de segundo grado y las fundadoras, de primer grado. Se constituye mediante escritura pública y se inscribe en el Registro de Sociedades Cooperativas. Sus órganos sociales son:

  • Asamblea General
  • Consejo Rector
  • Intervención

Elección de la Forma Jurídica

Toda empresa debe tener una forma jurídica determinada. Los factores a considerar para su elección son:

  • La responsabilidad de los socios.
  • El número de socios.
  • La relación entre los socios.
  • La necesidad de financiación.
  • Los trámites y la gestión de constitución.
  • Las condiciones legales.
  • La fiscalidad aplicable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *