Los bienes
Un bien es aquello que satisface directa o indirectamente las necesidades de las personas
Se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:
Según sus carácterísticas físicas:
Bienes materiales:
Ocupan un espacio y se pueden tocar.,
Bienes inmateriales:
No tiene naturaleza física
Según su función:
Bienes de consumo:
Se adquieren para satisfacer necesidades concretas
Bienes duraderos:
Perduran en el tiempo
Bienes perecederos
: se consumen en un corto periodo
Bienes de capital:
Se utilizan para obtener otros bienes
Según su grado de transformación:
Bienes intermedios:
Se utilizan en la elaboración de otros bienes.,
Bienes finales:
Se destinan al consumo
La especialización
Para que una actividad económica sea efectiva es necesario que las empresas que la desarrollan se especialicen en producir un tipo de bien o servicio. Ademas, dicho proceso ha de dividirse en fases, con ellos se consigue incrementar la eficacia y aumentar la producción.
Se reduce el tiempo para realizar y completar cada tarea
La maquinaria y los equipos se pueden usar de forma ininterrumpida
Los trabajadores pueden dedicarse a aquellas actividades en las que están mas cualificados
.La especialización favorece la introducción de mejoras técnicas
Inconvenientes de la especialización:
La dependencia:
los trabajadores de las empresas pierden capacidad productiva en aquellas actividades en las que no son competentes, La obsolescencia:cuando la actividad en la que el individuo ya no se demanda, surge el riesgo de quedar excluido del proceso productivo, La alienación:
repetir siempre las mismas tareas puede provocar en los individuos problemas psicológicos, emocionales o falta de motivación.
Los sistemas económicos
Un sistema económico es la forma de organizar las sociedades para tomar decisiones sobre la asignación de recursos y la distribución de productos.
¿que producir?:
Supone decidir que tipo de bienes y que cantidad de producto de cada uno de ellos se produce
¿como producir?:
Implica decidir que cantidad de recursos se emples y como organizarse para producir los los bienes
¿para quien producir?:
Se ha de decidir a quienes se destinan los bienes
Sistema económico tradicional
Se caracteriza por:
La asignación de los recursos se resuelve por herencia de padres a hijos
La distribución de bienes se determina por la costumbre
El sistema económico planificado
Es aquel en el que la autoridad política es la responsable de tomar las decisiones económicas
La asignación de recursos está centralizada
La distribución se realiza según el criterio de la autoridad, que controla todas las relaciones
En este tipo de sistemas no hay propiedad privada
Un sistema de planificación conlleva importantes limitaciones:
Burocracia lenta y costosa
El sistema productivo resulta ineficiente por la falta de sistema de información
El sistema de incentivos no es racional
Las situaciones de mal reparto y de corrupción conducen a importantes desigualdades
En este sistema, las decisiones para la asignación y la distribución de recursos, bienes y servicios dependen de los individuales, quienes atienden a su propio interés al elegir. Existe libertad de mercado. Las decisiones de productores y consumidores se toman de forma descentralizada, siendo el precio la mas importante. El sistema incentiva a los productores a ser muy eficientes. Esto favorece al crecimiento económico, sin embargo también hay importantes limitaciones.
Hay fallos que afectan al adecuado funcionamiento del sistema
El sistema es proclive a generar desigualdades
El sistema por sus carácterísticas, tiene ciclos
El sistema económico mixto
La autoridad política interviene asumiendo tres funciones:
función de asignación, función de distribución, función estabilizadora y de crecimiento
¿Que es la producción?
Es el conjunto de actividades desarrolladas por las empresas para elaborar y distribuir los bienes
Elementos que intervienen:
factores productivos
Empresas
Bienes o servicios
Tecnología
Los factores productivos
En las actividades económicas se utilizan recursos para fabricar los bienes y servicios que las familias necesitan. Como los recursos son escasos, solo se pueden producir aquellos bienes y servicios para los que contamos con recursos suficientes. Los factores de producción son el conjunto de recursos que utilizan las empresas para producir bienes y servicios.
La tierra
Este factor engloba la naturaleza misma. Según su disponibilidad en el tiempo, los recursos del factor tierra se pueden clasificar como:
- renovables: se regeneran a un ritmo superior a su ritmo de consumo,
- no renovables: se agotan con su uso
El capital
Conforma todos los elementos y objetos físicos que se utilizan en la actividad económica
Es posible diferenciar dos grupos:
Capital fijo: bienes que perduran mas de un año en el proceso de producción
Capital corriente: son bienes que se incorporan al proceso productivo una sola vez
El trabajo
el factor trabajo engloba toda la actividad humana, física e intelectual. Que las personas aportan a la producción de bienes o servicios.