Archivo de la etiqueta: Perdida en ventas de acciones y valores a que estado de resultados pertenese

Investigación retroprospectiva

Determinantes de la productividad. -La inversión de bienes de capital:


Si los trabajadores, de una empresa tienen mejores herramientas y equipos que los de otra, podrán, hacer su trabajo mejor y más deprisa, su productividad será mayor. –

La mejora del capital humano:

Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia. –

El cambio tecnológico:

Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos

. -La calidad Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Empresa mercantil

3. Los productos financieros

Los productos financieros son títulos que:

Son emitidos por empresas y Gobiernos que necesitan financiación para sus actividades.

Son comprados por inversores que prestan su dinero a cambio de un interés o de derechos valorables en dinero

Los productos así representados mediante títulos suponen:

Un activo o medio de mantener riqueza para quienes los poseen porque podrán convertirlos en dinero en el futuro.

Un pasivo u obligación de pago para quienes tienen que pagarlos Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

Contabilidad


Sistema de información cuya finalidad es elaborar y comunicar información sobre la situación económica-financiera de la empresa que sirva para la toma de decisiones. El objetivo de la contabilidad es:
– Ofrecer información de las variaciones del patrimonio
– Determinar el beneficio o pérdida del ejercicio económico – Informar de la situación económica y financiera

EL Plan General Contable (PGC)


recoge los criterios, normas y principios generalmente aceptados que deben seguir las Seguir leyendo “8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.” »

Empresa mercantil

•El dinero legal. Son los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales.
•El dinero bancario. Es el que, de alguna forma, solo existe virtualmente, porque «está en el banco». Cuando depositamos el dinero legal en un banco, este desaparece físicamente y renace como dinero bancario.2.1 Depósitos a la vista:
El servicio más básico que ofrecen los bancos son las cuentas bancarias o depÔsitos a la vista,llamados así porque se puede disponer del dinero de forma inmediata. Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Sistema financiero


Lo forman los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan.

Función

Coordinar y poner en contacto a los que ofrecen financiación con los que necesitan. 

Ahorradores (depositan)-Intermediarios financieros Prestan)-Familias -Empresas -Sector público

Intermediarios financieros:
Facilitan el contacto entre el dinero de los ahorradores para prestárselo a los que lo demandan.

Función económica fundamental

Canalizar ahorro hacia la inversión. 

Intermediarios banqueros


Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Empresa mercantil

MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE

– Motivos de cargo: valor inicial de las cuentas de activo, incremento de las cuentas de activo, disminución de las cuentas de pasivo y patrimonio neto, operaciones que supongan gastos o pérdidas.

– Motivos de abono: valor inicial de las cuentas de pasivo y patrimonio neto, incremento de las cuentas de pasivo y patrimonio neto, disminución de las cuentas de activo, operaciones que supongan ingresos o beneficios.

Los libros como soporte de registro y depósito de información: Seguir leyendo “Empresa mercantil” »