Archivo de la etiqueta: ahorro

Fundamentos de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Sector Público y Medición Económica

Consumo, Ahorro, Inversión y Economía Sumergida

El Consumo y el Ahorro

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo (incluye bienes duraderos y no duraderos).

¿De qué depende el consumo?

Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada

Falso. La Renta Nacional es lo que gana un país antes de descontar los impuestos directos y las cotizaciones sociales.

Falso. El PIB nominal es siempre mayor porque está “inflado” debido a la inflación.

Falso. El desplazamiento de la curva de la oferta agregada se produciría hacia la derecha.

Verdadero. Son las personas y los países más ricos los que más ahorran porque tienen más capacidad para atender sus necesidades de tal forma que les resulta más fácil crear excedentes y ahorros.

Verdadero. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada” »

Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero

Ahorro e Inversión: Fundamentos para tu Futuro Financiero

Ahorro: Al ahorrar, guardas dinero para posibles emergencias o para un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o en efectivo en casa.

Inversión: Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando inviertes, renuncias a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro.

La diferencia principal con el ahorro Seguir leyendo “Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero” »

Guía Completa de Operaciones y Servicios de Tesorería Bancaria

Operaciones y Servicios de Tesorería Bancaria

Operaciones Pasivas: Captación de Recursos

Las operaciones pasivas son aquellas en las que los clientes se convierten en acreedores del banco.

Tipos de Pasivos Bancarios

Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario

Ahorro e Inversión: Conceptos Básicos

Ahorro

Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no se consume durante un periodo determinado. Representa la renuncia al consumo actual de una parte del ingreso recibido.

Inversión

Consiste en crear nuevos bienes de capital destinados a la producción. Es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.

Propensiones Medias y Marginales

Propensión Media al Consumo (PMeC)

Se utiliza para medir qué parte Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Ahorro, Inversión, Balanza de Pagos y Mercado Cambiario” »

El Sistema Financiero: Instituciones, Mercados y Funcionamiento

El Sistema Financiero: Concepto y Función

El sistema financiero está formado por el conjunto de instituciones de la economía que ayudan a coordinar el ahorro y la inversión. En él participan los ahorristas (personas o entidades con excedentes de fondos, es decir, tienen más dinero del que necesitan para su consumo inmediato) y los inversores (personas o entidades con necesidad de fondos, es decir, necesitan más dinero del que tienen disponible). Su función principal es canalizar los recursos Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Instituciones, Mercados y Funcionamiento” »

Conceptos Clave de Economía: Ahorro, Inversión y Financiación

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía y Cuentas Nacionales

1. Definiciones y Relaciones Clave

Consumo de capital fijo: Representa la depreciación o desgaste de los activos de capital (maquinaria, edificios, etc.) durante el proceso productivo. Se deduce del Producto Interior Bruto (PIB) para calcular el valor añadido neto.

Función de las instituciones financieras: Actúan como intermediarios en los mercados financieros, canalizando el ahorro hacia la inversión. Lo hacen a través de préstamos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ahorro, Inversión y Financiación” »

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas

Demanda Agregada (DA) y PIB

DA = C + I + G + (X – M). Demanda interna = C + I + G

Incremento del gasto: ΔG = Inversión inicial * 1 / (1 – PMC)

Rentabilidad: (Beneficio obtenido / Capital invertido) * 100

Fórmulas Impositivas

Base imponible: Ingresos – Gastos

Base liquidable: Base imponible – Reducciones

Cuota íntegra: % Tramos IRPF

Cuota líquida: Cuota íntegra – Deducciones

Resultado: Cuota líquida – Retenciones

Presión fiscal: (Ingresos por impuestos y cotizaciones sociales) / PIB

Consumo y Ahorro

Consumo: Seguir leyendo “Análisis de la Demanda Agregada, PIB, Presión Fiscal e Inversión: Conceptos Clave y Fórmulas” »

Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica

El Consumo, el Ahorro y la Deuda: Conceptos Clave

El consumo es el gasto de dinero en bienes o servicios. Un consumo excesivo puede generar problemas financieros.

El ahorro es la reserva de una parte de nuestros ingresos. Permite alcanzar proyectos y objetivos futuros.

La deuda es el dinero prestado que debemos devolver en el futuro, generalmente con intereses. La deuda permite consumir más hoy, pero implica consumir menos en el futuro.

¿Por qué Debo Ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Gastos inesperados Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica” »