Archivo de la etiqueta: APT

Claves y Métodos para la Descripción de Puestos de Trabajo

Información Necesaria en el Análisis de Puestos de Trabajo (APT)

Para realizar un APT efectivo, es crucial recopilar la siguiente información:

  • Qué tareas se realizan: Actividades de orden físico y/o mental.
  • Cómo se realizan: Elementos empleados (maquinaria, instrumentos, fórmulas, métodos, grado de iniciativa).
  • Por qué se realizan: Objetivos y finalidades del puesto.
  • Con qué frecuencia se realizan: Frecuencia y periodicidad de la actuación.
  • En qué lugar se realizan: Lugar físico y sus características, Seguir leyendo “Claves y Métodos para la Descripción de Puestos de Trabajo” »

Modelos de Valoración de Activos: CAPM, APT y Gordon-Shapiro

Modelo de Markowitz

1. Diversificación y Representación Gráfica: Dados N activos individuales con riesgo, es posible representarlos gráficamente en un plano (desviación típica, rendimiento esperado). El conjunto de carteras que se pueden formar con ellos dependerá de la correlación entre sus rentabilidades.

2. Frontera Eficiente: En el modelo de Markowitz, la frontera eficiente es el conjunto de carteras que proporciona el máximo rendimiento esperado para un nivel de riesgo dado.

3. Elección Seguir leyendo “Modelos de Valoración de Activos: CAPM, APT y Gordon-Shapiro” »

CAPM y APT: Modelos de Valoración de Activos

CAPM (Modelo de Valoración de Activos Financieros)

Fue propuesto por una serie de autores a lo largo de los años 60 y 70. Trata de encontrar una relación de equilibrio entre la rentabilidad esperada de un título y su riesgo sistemático o no diversificable. Bajo ciertos supuestos de partida el CAPM afirma que existe una relación lineal y positiva entre la rentabilidad esperada de un activo financiero y su β de mercado, siendo la β de mercado medida del riesgo sistemático no diversificable. Seguir leyendo “CAPM y APT: Modelos de Valoración de Activos” »