Archivo de la etiqueta: capital

Factores de Producción y Organización Económica: Una Guía Completa

Factores de Producción

Los recursos son los factores utilizados en la producción de bienes y servicios, por eso se los denomina factores productivos. Son 4:

Fuentes de Financiación y Decisiones de Inversión en la Empresa

Las fuentes de financiación

1- Según la propiedad de los recursos:

  • La financiación propia, formada por el capital aportado por los socios y las reservas.
  • Financiación ajena, que incluye el conjunto de recursos financieros que genera una deuda para la empresa.

2- Según el tiempo de permanencia: se distingue entre recursos financieros a largo plazo y a corto plazo.

3- Según su procedencia:

Formas Jurídicas de la Empresa

1. Responsabilidad de los Propietarios

Es el riesgo que corren los dueños de la empresa en el caso de que esta se disuelva y genere deudas.

  • Responsabilidad limitada: su responsabilidad se limita al capital aportado.
  • Responsabilidad ilimitada: se extiende a todo el patrimonio, presente y futuro de los propietarios.

2. Capital Aportado

Hay empresas que requieren una gran cantidad de dinero para empezar su actividad, mientras que otras pueden comenzar con menos. La cifra que aportan los propietarios al Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa” »

Factores de Producción y Teoría del Consumidor

Factores de Producción

Factores de producción: Elementos que intervienen en la actividad productiva destinada a la elaboración de bienes o servicios. Se clasifican en tierra, capital y trabajo. Alfred Marshall, representante de la escuela neoclásica, incluyó al empresario como factor de producción.

La combinación de factores de producción siempre busca aumentar la productividad. Esto no solo se consigue aumentando los factores de producción, sino que también se puede obtener a través de Seguir leyendo “Factores de Producción y Teoría del Consumidor” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar según diferentes criterios:

Criterios de Clasificación

  • Propiedad:
    • Propia: Capital social, reservas…
    • Ajena: Préstamos, créditos…
  • Origen:
    • Interna/Autofinanciación: Reservas, amortizaciones y provisiones.
    • Externa: Préstamos y créditos.
  • Plazo de Devolución:
    • Largo Plazo (L/P): Préstamos a largo plazo.
    • Corto Plazo (C/P): Créditos a proveedores.
  • Destino de los Recursos:

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

LA FUNCIÓN FINANCIERA. FUENTES

El Activo y la Estructura Económica

El conjunto de bienes y derechos de los que es propietaria una empresa constituye su activo. La forma en que se distribuye el activo determina la estructura económica de la empresa.

El Patrimonio Neto y el Pasivo: Estructura Financiera

El patrimonio neto y el pasivo recogen las deudas de la empresa y su financiación propia. La forma en que se distribuye el pasivo determina la estructura financiera de la empresa.

Tipos de Activo

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

Clasificación por Plazo de Vencimiento

Capital Permanente

El capital permanente se refiere a los fondos que permanecen en la empresa a largo plazo. Estos pueden ser:

  • Fondos propios o patrimonio neto: Aportaciones de los socios, reservas, amortizaciones, provisiones y subvenciones.
  • Pasivo no corriente: Préstamos, empréstitos y leasing a largo plazo.

Capital Corriente o Exigible a Corto Plazo

El capital corriente engloba los fondos con vencimiento inferior a un año. Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa” »

Introducción a la Producción y la Empresa

Introducción a la Producción y la Empresa

La Producción

La producción es la actividad económica que genera valor agregado mediante la creación y suministro de bienes y servicios. Implica la transformación de materias primas en productos o servicios finales, satisfaciendo las necesidades de los consumidores.

Escuelas de Pensamiento Económico

Diferentes escuelas de pensamiento económico han abordado el concepto de producción, incluyendo:

  • Fisiocracia
  • Escuela Clásica
  • Teoría Moderna

La Empresa

La Seguir leyendo “<h2>Introducción a la Producción y la Empresa</h2>” »

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas

Clasificación de las Fuentes de Financiamiento

Según la Propiedad de los Fondos

Financiamiento Propio: Los fondos son propiedad de la empresa.

Financiamiento Ajeno: Los fondos no son de la empresa, por lo que su obtención genera una deuda.

Según el Origen de los Fondos

Financiamiento Interno o Autofinanciamiento: Proceden del interior de la empresa (beneficios no distribuidos).

Financiamiento Externo: Los fondos se buscan fuera de la empresa.

Según el Plazo

Financiamiento a Largo Plazo: Los recursos Seguir leyendo “Clasificación de las Fuentes de Financiamiento para Empresas” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

La financiación es crucial para cualquier empresa, ya que permite obtener los recursos necesarios para realizar inversiones y mantener su actividad. Existen diversas fuentes de financiación, cada una con sus características y ventajas.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su duración: