Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia

LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: EL MÉTODO Y LA ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA. LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACIÓN: LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.

Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.

Escuelas económicas Seguir leyendo “Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia” »

Fundamentos de Economía: Inflación, Comercio Internacional y Crecimiento

Inflación

Es el crecimiento sostenido y prolongado del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

El organismo que mide o determina el porcentaje de inflación es el INDEC a nivel nacional y el IPEC a nivel de la provincia de Santa Fe.

Los índices que utilizan son el IPC e IGP. El IPC mide la variación del nivel de los precios del conjunto de bienes y servicios que forman la canasta familiar. Esto incluye alimentación, vestimenta, salud, etc.

Efectos de la Inflación

Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO

1. EL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.

Los avances de los medios de transporte han permitido un imparable crecimiento.

El impacto del comercio internacional

Las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas por un entorno cambiante. Sin embargo, en contra de lo que Seguir leyendo “Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio” »

Sistema Bancario, Política Fiscal y Macroeconomía

Funciones del Dinero

  • Unidad de Cuenta: Sirve como medida de valor para calcular los diferentes bienes y servicios.
  • Depósito de Valor: Permite mantener el valor del patrimonio de los agentes económicos.
  • Medio de Cambio: Facilita los pagos y los cobros.

Sistema Bancario

Banco Central

Es un banco de bancos. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt, está por encima de los bancos centrales nacionales. Sus funciones principales son:

Derecho Económico y Gestión Empresarial en el Estado Plurinacional

Derecho Económico y Gestión Empresarial

I. Selección Múltiple

  1. Enunciado: El Derecho Económico consideramos que es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, generalmente de derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución Política, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo Seguir leyendo “Derecho Económico y Gestión Empresarial en el Estado Plurinacional” »

El Dinero: Funciones, Creación, Inflación y Comercio Internacional

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un intermediario aceptado para realizar intercambios. A lo largo de la historia, ha adoptado diferentes formas, sirviendo como dinero-mercancía. Sus características principales son:

  • Aceptabilidad: Es reconocido.
  • Durabilidad: Es acumulable.
  • Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
  • Divisibilidad: Es fraccionable.
  • Homogeneidad: Todas las unidades son iguales.
  • Difícil de falsificar.
  • Estable: Su valor se mantiene en el tiempo.

Funciones del Dinero

El Rol del Banco Central y las Dinámicas del Comercio Internacional

El Rol del Banco Central

Emisión

El Banco Central tiene la potestad exclusiva para emitir billetes y acuñar monedas. Los billetes y monedas emitidos por el Banco Central son los únicos medios de pago con poder liberatorio, circulación ilimitada y curso legal en todo el país.

Funciones del Banco como Agente Fiscal

El Banco Central, a solicitud del Ministro de Hacienda, puede actuar como agente fiscal en la contratación de créditos externos e internos y en aquellas operaciones que sean compatibles Seguir leyendo “El Rol del Banco Central y las Dinámicas del Comercio Internacional” »

El Sector Público y la Economía Española en la Era de la Globalización

El Sector Público y la Economía Española

El Sector Público en la Economía

a) Las Funciones del Sector Público

  1. Establecimiento del marco legal para la economía: Creación de leyes, normas, etc. que regulan la actividad económica.
  2. Ofrecimiento y adquisición de bienes y servicios y realización de transferencias: Provisión de servicios públicos como Defensa Nacional, Educación, Sanidad, etc. Realización de transferencias como pagos por desempleo, pensiones, ayudas, etc.
  3. Establecimiento de impuestos: Seguir leyendo “El Sector Público y la Economía Española en la Era de la Globalización” »

Principios del Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Principios del Comercio Internacional

Factores que determinan el comercio internacional

Nuestro país representa el 0.2% de la población mundial. Los países participan en el comercio internacional porque les resulta provechoso, y esto puede deberse a varias razones, entre las que se destacan:

  • Diversidad en las condiciones de producción entre las distintas regiones y áreas.
  • Diferencias en los gustos y en los patrones de consumo de los individuos.
  • Existencia de economías de escala.

1. Diversidad en Seguir leyendo “Principios del Comercio Internacional y Balanza de Pagos” »

El Comercio Internacional: Teorías, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

El Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.

Teorías sobre las ganancias del comercio: