Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Intercambio Global de Bienes y Servicios

Ningún país posee dentro de sus fronteras todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian entre sí para obtener aquellos bienes y servicios que no producen.

Esta carencia de autosuficiencia tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Factores que Influyen en el Comercio Internacional

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Un Panorama General

¿Por qué comercian los países?

Ningún país posee todos los bienes y servicios que necesita dentro de sus fronteras. Esta necesidad de intercambio surge de las diferencias en los costes de producción y las preferencias de consumo entre países.

Costes de producción

  • Dotación de recursos: Clima (turismo, España), materias primas (petróleo, Rusia), capital o trabajo (robótica, Japón).
  • Tecnología: Innovación o experiencia (informática, EEUU).

Preferencias Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones” »

El Comercio Internacional: Factores y Barreras

El Comercio entre los Países: Factores Explicativos

Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Los países han mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban. En determinados países no existían materias primas para llevar a cabo su producción; si un país no tenía el material que necesitaba, se lo debía comprar a otros países productores. Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Factores y Barreras” »

El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

En las operaciones de comercio internacional se distingue entre quien entrega y quién recibe los bienes y servicios.

  • El exportador es quien entrega bienes y servicios a un país extranjero, mientras que el importador es quien los recibe.

  • El comercio exterior es el que se da en un mismo territorio aduanero, una zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.

  • El comercio Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos” »

Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos

1. Tipos de Integración Económica Regional

Zona de Libre Comercio: Se suprimen las barreras comerciales entre los países de la zona, pero cada uno mantiene sus aranceles frente a terceros países.

Unión Aduanera: Además de la libertad de mercancías intrazonal, se establece un arancel único frente a terceros países, de manera que al exportador le da igual entrar por cualquier aduana.

Mercado Común: Se liberalizan, además de la circulación de mercancías y servicios, los factores de producción: Seguir leyendo “Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos” »

Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos

1. Tipos de Integración Económica Regional

Zona de Libre Comercio

Se suprimen las barreras comerciales entre los países de la zona, pero cada uno mantiene sus aranceles frente a terceros países.

Unión Aduanera

Además de la libertad de mercancías intrazonal, se establece un arancel único frente a terceros países, de manera que al exportador le da igual entrar por cualquier aduana.

Mercado Común

Se liberalizan, además de la circulación de mercancías y servicios, los factores de producción: Seguir leyendo “Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos” »

Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos

1. Tipos de Integración Económica Regional

Zona de Libre Comercio

Se suprimen las barreras comerciales entre los países de la zona, pero cada uno mantiene sus aranceles frente a terceros países.

Unión Aduanera

Además de la libertad de mercancías intrazonal, se establece un arancel único frente a terceros países, de manera que al exportador le da igual entrar por cualquier aduana.

Mercado Común

Se liberalizan, además de la circulación de mercancías y servicios, los factores de producción: Seguir leyendo “Integración Económica Regional y Globalización: Implicaciones y Desafíos” »

Globalización: Beneficios, Controversias y Desafíos en el Siglo XXI

La Globalización: Un Proceso Integrador

La globalización es un proceso integrador de las economías y las sociedades que se produce a través de la liberalización del comercio, los flujos de capitales y la migración internacional. Este proceso se caracteriza por una ampliación sin precedentes de los flujos de información a nivel mundial.

Dimensión Económica

La dimensión económica de la globalización se manifiesta a través del comercio, las inversiones, la información y la movilidad de Seguir leyendo “Globalización: Beneficios, Controversias y Desafíos en el Siglo XXI” »

Evolución de las Políticas de Ajuste del Sector Exterior

Políticas de Ajuste del Sector Exterior

La gran debilidad de la economía española en sus relaciones económicas con el exterior está en el comercio de mercancías. Cuando los problemas son persistentes y profundos es necesario llevar a cabo políticas a largo plazo: aumentando la productividad del trabajo, incorporando el progreso técnico, cambios en la especialización productiva, mejoras en las infraestructuras. Sin embargo, la mayoría de las veces, las políticas más utilizadas son a corto Seguir leyendo “Evolución de las Políticas de Ajuste del Sector Exterior” »

Globalización: Oportunidades y Desafíos en el Siglo XXI

La Globalización: Un Proceso Integrador

La globalización es un proceso integrador de las economías y las sociedades que se produce a través de la liberalización del comercio, los flujos de capitales y la migración internacional, junto con una ampliación sin precedentes de los flujos de información a nivel mundial.

Dimensión Económica

La globalización se manifiesta en el ámbito económico a través del comercio, las inversiones, la información y la movilidad de las personas a través de Seguir leyendo “Globalización: Oportunidades y Desafíos en el Siglo XXI” »