Archivo de la etiqueta: Especialización

Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia

Economía Institucional

El enfoque institucional cuenta con dos áreas complementarias entre sí: el estudio de las condiciones históricas en las que surgen las instituciones y el análisis de sus mecanismos de organización o de gobierno. Por tanto, se intenta diferenciar el entorno institucional de los acuerdos institucionales. Dicho enfoque se cimienta en el análisis neoclásico, y contribuye a su desarrollo, y al desarrollo del individuo en un sector concreto, para potenciar su eficiencia a Seguir leyendo “Economía Institucional: Costes de Transacción y Teoría de la Agencia” »

Estrategias Organizacionales: Tipos, Herramientas y Responsabilidad Social

Herramientas de Organización

División del Trabajo

  • Especialización Horizontal: Se produce cuando un trabajador realiza tareas especializadas que se repiten. Es la forma predominante de la división del trabajo, favoreciendo aumentos de productividad basados en la repetición. Aumenta la eficiencia al facilitar la normalización y el aprendizaje. Permite que los individuos se ajusten a las tareas en función de sus condiciones físicas, destrezas, habilidades o conocimientos.
  • Especialización Vertical: Seguir leyendo “Estrategias Organizacionales: Tipos, Herramientas y Responsabilidad Social” »

Optimización de la Estructura Organizacional y Motivación Laboral

División del Trabajo y Especialización

La división del trabajo y la especialización son el eje fundamental de la organización laboral. El principio de división del trabajo propugna el reparto de las diversas actividades que componen una tarea global entre varios individuos. La división del trabajo tiene pleno sentido bajo la especialización, en la que cada elemento de la estructura se dedica a unas tareas concretas y específicas.

Ventajas:

Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad

Localización y Dimensión Empresarial

Para llevar a cabo su actividad, la empresa necesita tomar dos decisiones estratégicas:

1. Localización: dependerá del tipo de empresa y afectará los costes y la demanda.

2. Dimensión: se trata de elegir el tamaño o capacidad de producción de la empresa.

Ambas decisiones dependen de la demanda esperada o prevista que la población potencial adquirirá del producto.

Los Factores de Localización

Son circunstancias que aconsejan la instalación de un determinado Seguir leyendo “Estrategias de Localización, Dimensión y Crecimiento Empresarial: Claves para la Competitividad” »

Especialización, División del Trabajo y el Sistema Financiero

1- ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Dinero

Es un medio de pago generalmente aceptado por los agentes que intervienen en el intercambio de bienes y servicios. La producción excedentaria tiene 2 consecuencias:

  1. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otras ocupaciones, y se origina la especialización y división del trabajo.
  2. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida al exceso de productos que no les son necesarios y deben localizar Seguir leyendo “Especialización, División del Trabajo y el Sistema Financiero” »

El Comercio Internacional: Factores, Ventajas y Obstáculos

Comercio Internacional: Una Introducción

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Históricamente, los países han mantenido relaciones comerciales principalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban. Algunos carecían de las materias primas necesarias, mientras que otros no poseían el conocimiento suficiente para producir ciertos bienes. Por ejemplo, todos los países compraban la seda china porque Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Factores, Ventajas y Obstáculos” »

El Comercio Internacional: Factores y Barreras

El Comercio entre los Países: Factores Explicativos

Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países. Los países han mantenido relaciones comerciales fundamentalmente porque no podían producir todos los bienes que necesitaban. En determinados países no existían materias primas para llevar a cabo su producción; si un país no tenía el material que necesitaba, se lo debía comprar a otros países productores. Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Factores y Barreras” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación e Integración

Ventajas del Crecimiento: Economías de Escala

Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción. Las razones que explican estas economías son:

Aspecto Productivo

  1. La gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite:

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Tipos, Ventajas y Desventajas

Ventajas del Crecimiento: Economías de Escala

Las economías de escala se obtienen al disminuir el coste medio a medida que crece la empresa y aumenta la cantidad de producción. Las razones que explican estas economías son:

Aspecto Productivo

  1. La gran dimensión posibilita un alto grado de mecanización y permite:

Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Consumidores: Familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. Empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Sector público: Lo forman las distintas administraciones públicas. Su objetivo es conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.

La racionalidad económica consiste en elegir, entre las Seguir leyendo “Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta” »