Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Regímenes Aduaneros en la UE: Funcionamiento, Tipos y Ejemplos Prácticos

Canales de Despacho Aduanero

  • Canal verde: Admisión inmediata, que permite la salida de la mercancía del recinto aduanero y el levante.
  • Canal naranja: Se procede al reconocimiento documental de todos los documentos que se adjuntan al DUA y, realizadas las correcciones oportunas, en su caso, se permite la salida de las mercancías.
  • Canal amarillo: Comprobación de la existencia y validez de determinado certificado de Inspección Fronteriza o autorización necesaria para el despacho.
  • Canal rojo: Se procede Seguir leyendo “Regímenes Aduaneros en la UE: Funcionamiento, Tipos y Ejemplos Prácticos” »

Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX

Factores del Crecimiento Económico en la Primera Revolución Industrial

El crecimiento económico sostenido durante la Primera Revolución Industrial se debió a varios factores clave:

  1. Mano de obra: Se requería una mano de obra abundante, con alto grado de formación y especialización.
  2. Reinversión de capital: Una parte de la renta nacional debía ahorrarse y reinvertirse para asegurar una mayor capacidad productiva.
  3. Incorporación de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como la maquinaria Seguir leyendo “Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX” »

Comercio Internacional: Ventajas, Factores y Proteccionismo

Comercio Internacional: Razones, Ventajas y Desafíos

El comercio internacional comprende el intercambio de bienes, servicios y capitales entre un país y el resto del mundo. Los defensores del libre comercio argumentan que una economía abierta al exterior ofrece múltiples beneficios.

Ventajas del Comercio Internacional

Comercio Internacional: Inversión, Migración, Subsidios y Proteccionismo

Inversión Extranjera Directa (IED)

Inversión extranjera directa (IED): Inversiones realizadas en un país distinto al país de origen del inversor, consistentes en aportar capital a una empresa extranjera a fin de obtener el control efectivo sobre la gestión para obtener beneficios.

El término abarca:

Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos

Proteccionismo: Razones y Medidas

Razones del Proteccionismo

  1. Protección de industrias estratégicas: Se busca proteger industrias consideradas clave para el interés público.
  2. Fomento de la industrialización y creación de empleo: Persigue dos objetivos:
    • Sustituir productos extranjeros por nacionales.
    • Aumentar la renta nacional mediante beneficios empresariales y salarios.
  3. Desarrollo de industrias emergentes: La tecnología y otros factores necesitan tiempo para madurar. Sin la protección adecuada, Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos” »

La Nueva Ruta de la Seda: Implicaciones Geopolíticas y Económicas

La Nueva Ruta de la Seda: Un Nuevo Orden Mundial

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china. Conectaba China con Mongolia, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. El mundo uni-multipolar ha dado pie al nacimiento de un nuevo foco multipolar de poder político y económico: los mercados emergentes con un gran líder: CHINA. Deng Xiaoping lleva a China de la “exportación de la revolución” de Mao Tse Tung a un nuevo lema: “paz Seguir leyendo “La Nueva Ruta de la Seda: Implicaciones Geopolíticas y Económicas” »

Comercio Internacional: Factores, Teorías y Ventajas

Definición de Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios, factores productivos y activos financieros entre países, impulsado por la necesidad de satisfacer las demandas que no pueden ser cubiertas por la producción interna.

Factores que Justifican el Comercio Internacional

La principal justificación del comercio internacional reside en la diferente dotación de recursos productivos entre países. Sin embargo, existen otros factores relevantes:

Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional

Inversión y el Impuesto sobre Sociedades

La decisión de inversión se basa en la siguiente premisa: Ingresos – Costes (incluyendo I+D) ≥ 0. Además, se consideran la amortización económica (d) y el coste de oportunidad (r). Una inversión se considera viable si I ≥ 1800.

Al introducir el Impuesto sobre Sociedades (IS), la ecuación se modifica a: I – G – (Impuesto% * (I – G)). El gasto se define como la inversión multiplicada por el paréntesis.

Neutralidad del Impuesto sobre Sociedades

Cuando Seguir leyendo “Optimización Fiscal: Inversión, Dividendos, IRPF, IVA y Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos

Características del Comercio Internacional

El intercambio internacional de bienes ha existido siempre, pero su evolución ha sido variable. La configuración de la economía mundial y las políticas comerciales de los principales países han determinado períodos de mayor o menor apertura comercial. Desde el siglo pasado, se ha logrado, con altibajos, un largo período de desarrollo abierto para los países industriales. Sin embargo, no todos han seguido las mismas pautas, ya que los productos primarios Seguir leyendo “Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos” »

Comercio Internacional, Integración Económica y Crecimiento: Conceptos Clave

Comercio Internacional y Políticas Comerciales

APOYO COMERCIO: Desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días, se ha producido una gran polémica entre dos posturas contrapuestas con respecto al comercio internacional: el librecambismo y el proteccionismo.

Librecambismo

LIBRECAMBISMO: Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

Instrumentos del Librecambismo