Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Conceptos Clave de Economía: Recursos Naturales, Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Recursos Naturales y Ambientales

Son los bienes de capital que conforman el patrimonio natural. Pueden ser renovables y no renovables, según puedan incrementar su stock en un tiempo más o menos corto.

Evolución de las Relaciones Económicas Internacionales: Un Recorrido Histórico

Evolución de las Relaciones Económicas Internacionales: Un Recorrido Histórico

Hitos Previos: Siglos XV – XIX

Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX

Intensificación y Multilateralidad del Comercio Internacional

La teoría del comercio de David Ricardo propone que la especialización internacional ha de buscarse en la ventaja comparativa, que define como: «Si el coste de producir artículos manufacturados, expresado en alimentos, en una economía es más bajo que en otra, la primera tiene una ventaja comparativa en artículos manufacturados, y la segunda tiene una ventaja comparativa en producir alimentos». Así, el coste de un tipo de producto Seguir leyendo “Comercio Internacional y Políticas Comerciales: Evolución del Siglo XIX” »

Comercio Internacional: Dotación de Factores y Ventajas Comparativas Dinámicas

Dotación de Factores y el Modelo de Heckscher-Ohlin (H-O)

La especialización productiva depende de la diferencia en la disparidad de los recursos y la especificidad. Aunque se pueda acceder a tecnología similar, puede haber diferencias entre países en lo que se exporta e importa debido a las diferencias en dos variables fundamentales:

  • Intensidad relativa con la que estos factores son utilizados en la producción.
  • Abundancia relativa de factores de producción de cada país.

No nos interesa si un Seguir leyendo “Comercio Internacional: Dotación de Factores y Ventajas Comparativas Dinámicas” »

Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional

Conceptos Clave en Comercio Internacional: Proteccionismo y Barreras Arancelarias

Preguntas y Respuestas

  1. La aplicación del proteccionismo que considera la aplicación de una barrera arancelaria puede ser:

    • a) Ad Valorem
    • b) Ninguna
    • c) Específico
    • d) Todas
    • e) Mixto
  2. La aplicación de una barrera arancelaria de ad valorem considera:

    • a) El valor FOB de la mercancía
    • b) El valor CIF de la mercancía
    • c) Las unidades importadas
    • d) Ninguna
    • e) Todas
  3. Considerando los aspectos logísticos que involucran el proceso de importación, Seguir leyendo “Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional” »

Comercio Internacional en Chile: Evolución, Organismos y Normativas

Evolución del Comercio Internacional en Chile: Un Recorrido Histórico

El comercio internacional ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico de Chile. A lo largo de su historia, el país ha experimentado diversas etapas, desde una economía basada en la agricultura hasta convertirse en una economía abierta y globalizada.

Siglo XVI al XIX: Inicios de la Exportación e Importación

Exportar: Proceso legal de enviar mercancías a otros países. A partir del año 1550, Chile comenzó a exportar Seguir leyendo “Comercio Internacional en Chile: Evolución, Organismos y Normativas” »

Turismo, Desarrollo Regional y Política Económica Internacional: Perspectiva Española y de la UE

Turismo y Desarrollo Regional

Naturaleza de la Actividad Turística

La actividad turística es el resultado complejo de interrelaciones entre diferentes elementos que hay que considerar conjuntamente desde una óptica sistemática. Unido a la oferta y demanda, y los operadores de mercado, el espacio geográfico es un elemento relevante.

El Espacio Geográfico

Es la base física donde tiene lugar el encuentro entre la oferta y la demanda y en donde se sitúa la población residente. La experiencia turística Seguir leyendo “Turismo, Desarrollo Regional y Política Económica Internacional: Perspectiva Española y de la UE” »

Conceptos Clave de la Economía: Desde los Clásicos hasta la Globalización

Definición de Economía

La Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento humano y la serie de normas que rigen los asuntos económicos.

Corrientes Económicas

Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial

Resultados de la Ronda Uruguay: Reforzamiento y Ampliación del Sistema de Comercio Multilateral

Con la creación de la OMC nació una organización internacional de pleno derecho, dotada de personalidad jurídica internacional, de órganos rectores propios, de derechos y de obligaciones. Se produjo una ampliación como consecuencia de la extensión de la cobertura de los acuerdos comerciales multilaterales a nuevas áreas, tales como los servicios (AGCS) y la propiedad intelectual, así como de Seguir leyendo “Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial” »

Principios de Economía: Aplicaciones y Ejemplos Prácticos

Principios de Economía: Aplicaciones y Ejemplos Prácticos

Ejercicios Resueltos

1.1. Intervención del Estado en la Educación

Afirmación: «Actualmente se está debatiendo sobre cómo mejorar la calidad de la educación y reformar, por iniciativa del Gobierno. Esto se debe al Principio 6 de la economía en acción». (Recordatorio: Principio 6. Normalmente los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica).

Corrección: Incorrecto. La intervención del gobierno en la educación Seguir leyendo “Principios de Economía: Aplicaciones y Ejemplos Prácticos” »