Archivo de la etiqueta: Comercio

El Comercio y su Importancia

Comercio como Asignatura

Es una asignatura comercial que nos enseña sobre diversas actividades de comercio, mercadeo y contabilidad a través de métodos legales. Es importante porque nos introduce en el mundo del comercio.

Beneficios de la Educación para el Trabajo

La educación para el trabajo me ha servido para saber más sobre la vida económica y así más adelante tener una vida bien organizada.

Importancia de la Actividad Comercial para el País

Sí, porque sin el comercio un país no tendría Seguir leyendo “El Comercio y su Importancia” »

El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios a la sociedad.

Tipos de Servicios

Privados: Empresas privadas con el dinero pagado por los solicitantes del servicio.

Públicos: Los presta el estado o las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos.

Subsectores

Servicios a la empresa: Bancos, seguros, asesorías jurídicas, gestión.

Servicios de distribución: Transporte y almacenamiento, comunicaciones, correo, comercio.

Servicios sociales: Sanidad, educación, Seguir leyendo “El Sector Terciario: Servicios, Transporte y Turismo” »

Tipos de Minoristas o Detallistas en el Comercio

Comercio Tradicional

El comercio tradicional se caracteriza por la presencia de un mostrador, un vendedor y un almacén, elementos que el comercio de libre servicio considera «obstáculos».

  • Mostrador: Actúa como barrera entre el comprador y la mercancía, limitando el acceso directo a los productos.
  • Vendedor: Muestra los productos, los pone a disposición del comprador y explica sus características o puntos fuertes.
  • Almacén: Espacio separado de la sala de ventas donde se guarda y oculta la mercancía, Seguir leyendo “Tipos de Minoristas o Detallistas en el Comercio” »

Evolución de la industria y el comercio

Evolución histórica

  • Trabajo artesanal: (18) la elaboración de productos se hacía gracias a los maestros artesanos, capaces de transformar materias primas en manufacturas por medio de su energía y habilidad

  • Primera revolución industrial:(18) comenzaron los procesos de fabricación industrial a gran escala.

  • Segunda revolución industrial:(19) el mundo empezó a llenarse de productos iniciales.

  • Tercera revolución industrial: los procesos productivos utilizan cada vez más tecnología y menos mano Seguir leyendo “Evolución de la industria y el comercio” »

Conceptos básicos de empresas y sociedades

1.- ¿Qué es una empresa?

Agrupación de personas o intereses con un objetivo social, con o sin ánimo de lucro

2.- ¿Quién puede ser comerciante a los efectos del código de comercio y qué tipo de empresarios existen?

Todo aquel con capacidad legal para el comercio y que lo practica entre sí habitualmente

  • Social (tercera persona → mercantil)
  • Individual (Sólo él → persona física)

3.- Nombre cuáles son los libros contables que son de llevanza obligatoria para los empresarios.

Cuentas anuales, Seguir leyendo “Conceptos básicos de empresas y sociedades” »

Política de comercio interior

  • El hecho de que la renta agraria fuera inferior en promedio a la del resto de sectores, empujó a los gobiernos a plantearse su incremento como objetivo fundamental. (Métodos para mantener los precios y las rentas agrícolas).
  • Si bien “la paridad” ha sido el principal objetivo de la PA, la FAO identifica otros: