Archivo de la etiqueta: derecho mercantil

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Tipos de Empresas

Conceptos Básicos del Derecho Mercantil

Definición de Comerciante

Comerciante es la persona que se interpone entre el productor y el consumidor final con la idea de procurarse un lucro o ganancia. De manera que deben darse dos condiciones simultáneas para que una persona se considere comerciante.

Según el artículo 10 del Código de Comercio, comerciante es la persona que, teniendo capacidad para contratar, hace del comercio su profesión habitual.

Tipos de Comerciantes

Marco Jurídico y Sociedad Anónima: Regulación y Funcionamiento Empresarial

El Marco Jurídico de la Actividad Empresarial

Una de las funciones de las administraciones públicas es establecer el marco jurídico que regula la actividad económica. Adquieren la condición de empresario todas las personas físicas que realicen una actividad económica de forma profesional, habitual y en nombre propio, así como todas las sociedades mercantiles. Las principales normas jurídicas están en el Código de Comercio o Derecho Mercantil, que ha tenido constantes modificaciones a través Seguir leyendo “Marco Jurídico y Sociedad Anónima: Regulación y Funcionamiento Empresarial” »

El Empresario y la Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Marco Legal en España

El Empresario Profesional: Definición y Funciones

¿Qué es el Empresario Profesional?

El empresario profesional es aquel que gestiona y dirige la empresa, incluso si no ha aportado patrimonio a la misma. Suele ser una persona que se ha formado para su trabajo, con estudios en gerencia de empresas, másteres, etc.

Funciones del Empresario

Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales

Legislación Mercantil

El derecho mercantil regula la actividad económica de las empresas. Comprende normas jurídicas y leyes sobre las empresas y sus actos comerciales.

La base es el Código de Comercio (1885), actualizado con leyes especiales para nuevas necesidades:

  • Ley General de Publicidad
  • Ley de Competencia Desleal
  • Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada

Obligaciones y Derechos de la Empresa: Normas Contables

El Código de Comercio exige al Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscal: Normativa y Obligaciones Empresariales” »

Signos Distintivos de la Empresa: Marcas, Nombres Comerciales y Rótulos

Signos Distintivos de la Empresa

Marcas

Como nos enseña Bercovitz, en un sistema competitivo de economía de mercado es indispensable que existan signos distintivos que permitan diferenciar a las empresas y sus productos. Así pues, y centrándonos en las marcas, es preciso que existan signos distintivos que identifiquen el origen de las mercancías y servicios que ofrecen las empresas en el tráfico mercantil. La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas (LM) sanciona que la marca es todo signo Seguir leyendo “Signos Distintivos de la Empresa: Marcas, Nombres Comerciales y Rótulos” »

Marco Jurídico y Tipos de Empresas

1. Marco Jurídico de la Actividad Empresarial

El marco jurídico de la actividad empresarial se divide en dos ramas principales, con diferentes normativas aplicables según el tipo de empresario:

1.1. Derecho Mercantil

Regula las actividades comerciales y mercantiles, centrado en el empresario y su actividad en el mercado. Principales normativas:

Colaboradores del Empresario y Publicidad Legal Mercantil

Colaboradores del Empresario

Relación Interna y Externa

El ámbito de los colaboradores se sitúa en el de la organización para la consecución de los objetivos del trabajo a través de la colaboración de los empleados. El empresario es quien organiza la actividad dentro de la empresa. Entre los colaboradores del empresario se distingue:

Modificaciones del Capital Social: Aumento, Reducción, Separación y Exclusión de Socios

El Aumento de Capital

El aumento de capital es la operación jurídica que consiste en elevar la cifra de capital social establecida en los estatutos de una sociedad. Cualquier modificación de esta cifra implica una modificación estatutaria.

El aumento del capital puede realizarse a través de dos procedimientos:

  • Mediante la emisión o creación de nuevas acciones o participaciones.
  • Elevando el valor nominal de las ya existentes.

La elevación del valor nominal de las participaciones o acciones ya Seguir leyendo “Modificaciones del Capital Social: Aumento, Reducción, Separación y Exclusión de Socios” »

El Empresario y su Entorno Legal: Guía Completa

El Empresario y su Entorno Legal

1. El Empresario

Empresario: Persona que dirige y gestiona su propia empresa, asumiendo los riesgos del negocio como consecuencia de las decisiones que tiene que tomar para conseguir unos objetivos marcados.

1.1. Evolución del concepto de empresario

Clases y Formas Jurídicas de Empresa

Clases y Formas de Empresa

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Obtienen recursos de la naturaleza.
  • Empresas del sector secundario: Transforman bienes físicamente.
  • Empresas del sector terciario o de servicios:
    • Comerciales
    • Otros servicios

La actividad económica define la organización y operaciones. Algunas empresas pertenecen a más de un sector. En España, se observa una disminución de actividades primarias y secundarias, y un aumento Seguir leyendo “Clases y Formas Jurídicas de Empresa” »