Archivo de la etiqueta: Dinero

El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave

1. El Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

– El Trueque: Primer tipo de intercambio. Presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de precios. Obligaba a las familias a recurrir al trueque como último recurso.

– El Dinero Mercancía: Debía ser generalmente aceptado, divisible, fácilmente transportable, duradero y con un valor estable. Superó las limitaciones del trueque.

– Dinero Papel: El dinero se convierte en un bien de cambio. El patrón Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Banco de España: Conceptos Clave” »

El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave

1

El dinero es todo medio de cambio de pago/cobro generalmente aceptado. Es decir para que algo pueda ser considerado dinero tiene que ser aceptado algo de valor que le permita comprar otros bienes a todo el mundo.

El dinero mercancía son aquellos bienes que tienen valor por si mismos, eran productos que podíamos utilizar para satisfacer nuestras necesidades.(sal, especias, ganado) 

El dinero fiduciario es aquel que se basa en la confianza de la sociedad, está formado por el dinero legal y el dinero Seguir leyendo “El Dinero, el Sistema Financiero y sus Funciones Clave” »

Fundamentos de Economía: Intercambios, Inflación y Comercio Internacional

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

1. El Dinero como Intermediario

El dinero facilita los intercambios entre individuos al actuar como intermediario. Existen dos tipos principales de dinero:

  • Dinero legal: Dinero físico, como monedas y billetes.
  • Dinero bancario: Creado por los bancos, como las tarjetas de crédito.

La cantidad total de dinero en una economía está influenciada por:

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos y Funciones

El Dinero

El dinero es un medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad para el pago de bienes, servicios y obligaciones.

Tipos de Dinero

  • Dinero-mercancía: Su valor intrínseco coincide con su valor como unidad monetaria.
  • Dinero-metal: Es un tipo de dinero mercancía que utiliza un metal precioso.
  • Dinero fiduciario: No tiene valor intrínseco como mercancía, sino que se basa en la confianza en la institución emisora.
  • Dinero-papel: Es convertible en dinero metálico.
  • Dinero real: Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos y Funciones” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Mecanismos Financieros

1. Trueque

El trueque es el intercambio de bienes y servicios sin utilizar dinero directamente. En lugar de pagar con dinero, las personas intercambian productos que tienen por otros que necesitan. El trueque resuelve problemas como saciar las necesidades de las personas sin usar dinero, ofreciendo lo que tienen por lo que necesitan, negociando y poniéndose de acuerdo sobre el valor de los bienes que van a intercambiar.

2. Dinero

El dinero es el medio de cambio aceptado que se utiliza para comprar Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Mecanismos Financieros” »

El Dinero, la Inflación y los Bancos: Un Análisis Económico

El Dinero

Se le llama dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Además cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Sus características son:

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Temas de Macroeconomía

1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:

○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).

2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?

○ El crecimiento y los ciclos económicos.

3. El análisis macroeconómico estudia:

○ Las variables económicas agregadas.

4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:

○ Por el aumento de interés.

5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »

Introducción a las finanzas personales

El dinero

Tipos de dinero

1. ¿En qué se diferencia el dinero mercancía del dinero papel? Pon un ejemplo de cada uno.

El dinero mercancía tiene valor por sí mismo, como la sal o el oro. El dinero papel es un depósito de valor equivalente a su valor monetario, como los cheques que emitían los orfebres.

2. ¿Qué es el dinero legal?

Es el constituido por los billetes y monedas de curso legal emitidos por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de cada país que tienen el euro como moneda Seguir leyendo “Introducción a las finanzas personales” »

El Dinero y el Sistema Financiero

El Dinero

Dinero es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios y de cualquier tipo de obligación.

Tipos de Dinero

  • Dinero-mercancía: su valor intrínseco coincide con su valor como unidad monetaria.
  • Dinero-metal: es un tipo de dinero mercancía en el que se utiliza un metal precioso. Las unidades monetarias fueron originalmente unidades de peso sin acuar de los metales nobles.
  • Dinero fiduciario: no tiene valor intrínseco Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna

El Dinero y su Papel en una Economía Moderna

El dinero es el activo que emplean los agentes económicos para adquirir bienes o servicios de otros agentes económicos. Sin el dinero, los individuos podrían cambiar un bien por otro (trueque), pero es un sistema ineficiente porque si no hay una coincidencia de necesidades entre los agentes económicos no se puede intercambiar nada, y también existe una individualidad de los bienes, ya que pueden tener distintos valores. Con el dinero no pasa esto, Seguir leyendo “El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna” »