Archivo de la etiqueta: Dinero

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Temas de Macroeconomía

1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:

○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).

2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?

○ El crecimiento y los ciclos económicos.

3. El análisis macroeconómico estudia:

○ Las variables económicas agregadas.

4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:

○ Por el aumento de interés.

5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »

Introducción a las finanzas personales

El dinero

Tipos de dinero

1. ¿En qué se diferencia el dinero mercancía del dinero papel? Pon un ejemplo de cada uno.

El dinero mercancía tiene valor por sí mismo, como la sal o el oro. El dinero papel es un depósito de valor equivalente a su valor monetario, como los cheques que emitían los orfebres.

2. ¿Qué es el dinero legal?

Es el constituido por los billetes y monedas de curso legal emitidos por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de cada país que tienen el euro como moneda Seguir leyendo “Introducción a las finanzas personales” »

El Dinero y el Sistema Financiero

El Dinero

Dinero es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes, servicios y de cualquier tipo de obligación.

Tipos de Dinero

  • Dinero-mercancía: su valor intrínseco coincide con su valor como unidad monetaria.
  • Dinero-metal: es un tipo de dinero mercancía en el que se utiliza un metal precioso. Las unidades monetarias fueron originalmente unidades de peso sin acuar de los metales nobles.
  • Dinero fiduciario: no tiene valor intrínseco Seguir leyendo “El Dinero y el Sistema Financiero” »

El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna

El Dinero y su Papel en una Economía Moderna

El dinero es el activo que emplean los agentes económicos para adquirir bienes o servicios de otros agentes económicos. Sin el dinero, los individuos podrían cambiar un bien por otro (trueque), pero es un sistema ineficiente porque si no hay una coincidencia de necesidades entre los agentes económicos no se puede intercambiar nada, y también existe una individualidad de los bienes, ya que pueden tener distintos valores. Con el dinero no pasa esto, Seguir leyendo “El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna” »

Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO

    Aumentar la producción de Bienes y Servicios (Producto Interior Bruto – PIB).

    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.

      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO

    Reducir lo máximo posible el paro.

  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS

    Control de Inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.

  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control)

    Equilibrio presupuestario.

    1. Ingresos de un país ≥ Gastos Seguir leyendo “Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario” »

Administración Financiera: Conceptos Clave y Herramientas

Administración Financiera

Es la disciplina que se encarga del estudio de la teoría y de su aplicación en el tiempo y en el espacio, sobre la obtención de recursos, su asignación, distribución y minimización de costos a efectos de lograr los objetivos.

Objetivos de la Administración Financiera

Introducción a los Tributos y el Dinero

Tributos

Los tributos son ingresos que percibe el Estado de forma obligatoria por parte de los ciudadanos. Se distinguen diferentes tipos:

Tipos de tributos

  1. Tasas: Son precios públicos que se pagan por la prestación de un servicio específico por parte del Estado o la Administración Pública. Por ejemplo, la tasa de recogida de basura.
  2. Contribuciones especiales: Son tributos que se pagan cuando una persona se beneficia del incremento del valor de sus bienes debido a la realización de obras o actuaciones Seguir leyendo “Introducción a los Tributos y el Dinero” »

El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios

EL ORIGEN DEL DINERO

En la antigüedad, si dos comunidades vecinas realizaban distintas actividades y ambas necesitaban el producto que la otra tenía, intercambiaban sus bienes directamente mediante el trueque. A medida que los poblados aumentaban, surgían nuevos productos hasta que fue necesaria la elección de un bien como medio de cambio, como sal, conchas, ganado, oro, plata o cacao. Pero al crecer el comercio, los metales, y sobre todo el oro, fueron los más utilizados por sus ventajas, ya Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios” »

Las Funciones del Dinero y la Inflación

Las Funciones del Dinero

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro universal. Sus funciones básicas son:

Medio de Cambio

Gracias al dinero se superó el trueque y es posible el comercio a gran escala.

Unidad de Cuenta Común

Todo es valorable en dinero, expresa el valor de bienes y servicios bajo una unidad de medida común que permite establecer comparaciones y agrupaciones.

Depósito a la Vista

El dinero es un medio imperecedero y almacenable que permite aplazar la decisión de utilizarlo. El valor Seguir leyendo “Las Funciones del Dinero y la Inflación” »

Sistema Financiero: Dinero, Bancos y Comercio Internacional

SISTEMA FINANCIERO

DINERO

Dinero: Aquello que sirve como medio de cambio de aceptación general. Ej: billetes, monedas, cheques, débito, crédito, pagarés.

Surgimiento

En sociedades primitivas se utilizaba un sistema de trueque para transacciones comerciales, para esto se debía encontrar a alguien que quiera lo que uno ofrece (ineficaz). Por esto aparecen nuevas medidas de valor, se comenzó a utilizar el oro y la plata (atractivos y no se alteraban) como dinero, luego se convierten en piezas elaboradas. Seguir leyendo “Sistema Financiero: Dinero, Bancos y Comercio Internacional” »