Archivo de la etiqueta: Dinero

Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más

Impuestos directos y de renta

Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre las fuentes de riqueza, propiedad o renta. Los impuestos sobre la renta gravan los ingresos de personas, empresas u otras entidades.

Impuestos indirectos e IGIC

Los impuestos indirectos son los que recaen sobre el consumo. El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en las Islas Canarias.

El consumo y sus factores determinantes

El consumo es la aplicación Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más” »

Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el gasto público y los impuestos. Se divide principalmente en dos tipos:

  • Política fiscal expansiva: busca hacer crecer el Producto Interior Bruto (PIB) y reducir la brecha de producción.
  • Política fiscal restrictiva: busca decrecer el PIB efectivo en relación con el potencial.

¿Qué pasa si sube el gasto público y los impuestos de cuantía fija en la misma cantidad?

Si el Estado decide aumentar el gasto público Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento” »

El Dinero: Funciones, Creación y su Influencia en la Economía

El Dinero y sus Funciones

Su utilización simplifica los intercambios. Con la aparición del dinero, el trueque (bienes por bienes) se modificó y pasó a ser bienes por dinero y dinero por bienes. El dinero es todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

Tipos de Dinero

Fundamentos de la Economía Monetaria: Conceptos Clave y Políticas

Fundamentos de la Economía Monetaria

Dinero: Medio de pago o de cambio.

Componentes de la Oferta Monetaria

Dinero para transacciones (M1): Suma de las monedas y los billetes en circulación que se encuentran fuera de los bancos más los depósitos a la vista.

Dinero en sentido amplio (M2): Comprende activos como las cuentas de ahorro, además de las monedas, los billetes y los depósitos a la vista.

Tasa de Interés

Tasa de Interés: Precio pagado por el dinero prestado durante un periodo dado, que normalmente Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía Monetaria: Conceptos Clave y Políticas” »

Conceptos Clave del Dinero y Sistema Financiero: Una Mirada Integral

El Dinero: Definición y Funciones

El dinero es un medio de cambio o de cobro-pago generalmente aceptado. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado.

Funciones del Dinero

Política Macroeconómica, Dinero y Sistema Financiero: Claves para la Economía

Política Macroeconómica, Dinero y Sistema Financiero

Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son el crecimiento económico, el pleno empleo y la estabilidad de los precios.

Tipos de Políticas Macroeconómicas

El Dinero y la Política Monetaria: Funcionamiento y Efectos en la Economía

El Dinero en el Conjunto de la Economía

Un agregado monetario es una magnitud que agrupa distintas clases de dinero.

Agregados Monetarios

  • M1 = Efectivo en manos del público (billetes y monedas) + depósitos a la vista.
  • M2 = M1 + Depósitos de ahorro.
  • M3 = M2 + Depósitos a plazo.
  • ALP (Activos Líquidos en manos del Público) = M3 + Otros Activos Líquidos.

Los Bancos y la Creación de Dinero

Los Bancos de Reservas Fraccionarias

La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para Seguir leyendo “El Dinero y la Política Monetaria: Funcionamiento y Efectos en la Economía” »

Conceptos Clave de Inflación, Dinero y Política Monetaria en México

Conceptos Clave de Inflación, Dinero y Política Monetaria

1. ¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

2. ¿Cuáles son las funciones del dinero?

El dinero cumple tres funciones principales:

Conceptos clave de economía: dinero, inflación, PIB y tipos de tarjetas

Conceptos clave de economía

El dinero

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro generalmente aceptado.

Funciones del dinero

  • Medio de cambio: Facilita el intercambio de bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Permite el ahorro y la acumulación de riqueza.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como medida para determinar el valor de los bienes y servicios.

Tipos de dinero

Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características

El Dinero y la Deuda Pública

1. El Dinero

El dinero es un instrumento económico de intercambio aceptado por la sociedad para el pago de bienes y servicios. Es un medio de pago porque con él se pueden comprar bienes, servicios y otros activos.

El dinero cumple las siguientes características:

  • Es duradero.
  • Es fácilmente transportable.
  • Es divisible.
  • Es homogéneo.
  • Es escaso.

El dinero es unidad de cuenta porque el valor de cualquier mercancía puede expresarse en dinero. Indicamos públicamente cómo valoramos Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características” »