Archivo de la etiqueta: economia

Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Variables

El desempleo varía con la edad, el paro juvenil es muy elevado. Incluso tiene que ver también con el nivel de estudios.

Tipos de Desempleo

Desempleo Inicial

Es un desempleo que afecta sobre todo a los jóvenes. Ello conlleva frecuentemente una prolongación de la época dedicada a los estudios. Esto provoca también el efecto del trabajador desanimado. La rigidez del mercado laboral español en cuanto a su legislación y sus costes elevados dificulta el acceso de los jóvenes Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Medidas para Combatirlo” »

Sindicatos, Patronal y Convenios Colectivos: Guía completa

Sindicatos

Un sindicato es una asociación de trabajadores que busca defender sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Objetivos de los sindicatos:

  • Un salario justo
  • Mejora de las condiciones laborales
  • Empleo estable
  • Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas

Críticas a los sindicatos:

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía

Contabilidad Nacional

Es un sistema contable que permite conocer el estado de la economía y la dinámica de las actividades que en ella se desarrollan por parte del sector público y privado.

Cuentas Nacionales

Las Cuentas Nacionales dan origen a cálculos como:

  • YN (Ingreso Nacional)
  • PBI (Producto Interno Bruto)
  • PNB (Producto Nacional Bruto)

Las Cuentas financieras registran:

  • Nivel agregado del grupo
  • El Ingreso
  • El Ahorro
  • Los gastos Nacionales
  • Inversión en la economía.

Rentas y Riquezas

Rentas

Es un fenómeno Seguir leyendo “Contabilidad Nacional: Un Análisis Completo de la Economía” »

Guía SEO de Términos Económicos: Conceptos Clave

Glosario de Términos Económicos

Conceptos Fundamentales

Oferta y Demanda

Precio de equilibrio: Cantidad del bien que los compradores quieren y pueden comprar, y que los vendedores quieren y pueden vender.

Cantidad de equilibrio: La cantidad ofrecida y demandada son iguales para el precio de equilibrio.

Elasticidad precio de la demanda: Mide el grado de respuesta de la cantidad demandada de un bien ante variaciones en su propio precio. Es la variación porcentual de la cantidad demandada cuando su precio Seguir leyendo “Guía SEO de Términos Económicos: Conceptos Clave” »

Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social

Introducción a la Economía

  1. En un mercado se produce un exceso de demanda cuando:
    1. La cantidad ofrecida del bien es mayor que la cantidad demandada.
    2. El precio de mercado es menor que el precio de equilibrio.
    3. El precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio.
    4. La cantidad vendida del bien es mayor que la cantidad comprada.
  2. En un mercado de competencia monopolística:
    1. Existe un solo comprador.
    2. Hay barreras de entrada.
    3. Existe un solo vendedor.
    4. El producto está diferenciado.
  3. Si el ingreso marginal de una Seguir leyendo “Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social” »

Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico

Estructura y Características del Subdesarrollo

Desequilibrios entre Población y Recursos

Es difícil clasificar y generalizar el subdesarrollo. Existen desequilibrios entre la población y los recursos, cuya característica común es la densidad de población. La alta densidad de población es una característica común en los países subdesarrollados.

1. Desequilibrios entre población y recursos:

Estos desequilibrios afectan a muchos factores. Se dan porque hay una productividad muy baja que afecta Seguir leyendo “Estructura y Características del Subdesarrollo: Claves para el Desarrollo Económico” »

Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

  1. MACROECONOMÍA

  2. Propensión marginal al ahorro

    ¿A qué es igual la propensión marginal al ahorro? 1 – c

  3. Balanza por cuenta corriente

    ¿Cuál de estas sub-balanzas NO forma parte de la balanza por cuenta corriente de la Balanza de Pagos? Por cuenta financiera

  4. Flujo Circular de la Renta

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta al considerar el Flujo Circular de la Renta en una economía en la que sólo existe el Sector Privado? La Corriente real se manifiesta en el Gasto Nacional.

  5. Identidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas

Eficiencia

Eficiencia Técnica: Exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más recursos de los necesarios para generar un cierto producto.

Eficiencia Económica: Exige que se maximice el valor en colones (u otra unidad monetaria) del producto por cada colón gastado en su producción.

Arrendamiento y Financiación

Arrendamiento Financiero (Leasing): Es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas” »

Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado

Problemas de la Organización Económica

Tres Problemas Económicos Fundamentales

En los cimientos de toda comunidad se encuentran siempre algunas condiciones de carácter universal. Estos son los tres problemas económicos fundamentales que toda sociedad debe resolver:

  1. ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades?
  2. ¿Cómo se van a producir? Es decir, ¿por quién y con qué medios y técnicas?
  3. ¿Para quién se va a producir? Es decir, ¿quién va a disfrutar de los bienes y productos obtenidos? Seguir leyendo “Problemas de la Organización Económica y el Rol del Estado” »