Archivo de la etiqueta: economia

Sector Público: Concepto, Funciones y Variables Macroeconómicas

El Sector Público

6.1. Concepto y Estructura

Concepto

El Estado (Sector Público) es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio y población.

Su actuación se articula a través de organismos que representan a los tres poderes:

  • Legislativo: elaboración de leyes y normas.
  • Ejecutivo: dirección política.
  • Judicial: corregir actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

Actuación en la Economía

Conceptos Clave de Economía

IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es una estructura que se aleja del modelo de Competencia perfecta, ya que intervienen otros factores como:

Las empresas (patronal) y los trabajadores (sindicatos), influyen en los salarios, a través de la negociación colectiva. La habilidad de las partes podrá influir en la fijación del salario. El Estado influye legislando sobre la normativa laboral, fijando el salario mínimo, cotizaciones a la Seguridad Social, etc.

El trabajo no es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Mercado de Factores Productivos y Macroeconomía: Un Análisis

Mercado de Factores Productivos

Mercado de la Tierra

Se explica que la tierra es una buena inversión porque se ha dejado de fabricar, esta frase recoge la característica principal de dicho mercado, que no es otra que una oferta inelástica.

Mercado de Capital

En este mercado se intercambia el capital y como en los otros dos, el equilibrio se dará allí donde se cruce la oferta y la demanda.

Mercado de Trabajo

La oferta de trabajo parte de las familias o economías domésticas, que dependen fundamentalmente Seguir leyendo “Mercado de Factores Productivos y Macroeconomía: Un Análisis” »

Funciones y políticas de los bancos centrales en Europa

El Banco Central y el Banco Central Europeo

En los países integrados en la Unión Monetaria Europea, las tareas del banco central están condicionadas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales y por el Banco Central Europeo. El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía.

Funciones del Banco de España

Específicas:

Intervención del Estado en la Economía: Perspectivas Clásicas y Keynesianas

1- POSTURAS SOBRE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO

a) Los monetaristas o economistas clásicos

Arrancan de la obra de Friedman, dentro de la corriente del liberalismo clásico iniciada por Adam Smith. Defienden que la intervención del Estado debe reducirse al mínimo posible, ya que confían en el libre juego de las fuerzas del mercado para que la economía se recupere de las recesiones y crisis y se sitúe en el pleno empleo de los factores productivos.

b) Los keynesianos

Son los seguidores de las teorías Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Perspectivas Clásicas y Keynesianas” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

Introducción a la Economía

Necesidades y Bienes

Necesidad: Estado de carencia, unido al deseo de satisfacerla.

Bien: Todo elemento que satisface una necesidad.

Utilidad: Grado en el que un bien satisface una necesidad.

Necesidades Primarias

Son aquellas relacionadas con la supervivencia del individuo (alimentación, ropa…). Son independientes del lugar o época en que las personas viven y son limitadas.

Necesidades Secundarias

Son aquellas cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento del Mercado

Recursos y Factores de Producción

Los recursos son la fuente de donde se obtienen los bienes y servicios. El proceso productivo consiste en transformar un recurso en un bien o servicio. Un factor productivo es cualquier recurso utilizado en el proceso productivo. Algunos ejemplos son:

  • Recursos naturales
  • Recursos humanos
  • Capital (maquinarias, edificios, dinero)

Las técnicas se refieren a las formas y modos de realizar un proceso productivo. La función de producción describe la relación entre la cantidad Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento del Mercado” »

Principios de Economía: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones

Principios d’eco



1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas entre las q hay q elegir.

2

El coste de una cosa es aquello a lo q se renuncia para conseguirla.

3

Los individuos racionales piensan en términos marginales.
4. Los individuos responden a incentivos.
5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

6

Los mercados son un buen mecanismo xra para organizar la actividad económica.(Mano invisible, Adm Smth.) .

7

Estado puede mejorar resultados dl mercado.

8

El nivel d vida de un país Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones” »

Introducción a los Tributos y el Dinero

Tributos

Los tributos son ingresos que percibe el Estado de forma obligatoria por parte de los ciudadanos. Se distinguen diferentes tipos:

Tipos de tributos

  1. Tasas: Son precios públicos que se pagan por la prestación de un servicio específico por parte del Estado o la Administración Pública. Por ejemplo, la tasa de recogida de basura.
  2. Contribuciones especiales: Son tributos que se pagan cuando una persona se beneficia del incremento del valor de sus bienes debido a la realización de obras o actuaciones Seguir leyendo “Introducción a los Tributos y el Dinero” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La economía es la ciencia que se ocupa de cómo se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Actividades Económicas

Las actividades económicas sirven para satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades incluyen:

  • Producción
  • Distribución
  • Consumo

Necesidades Humanas