Archivo de la etiqueta: financiación empresarial

Cómo Elaborar un Plan de Negocios Efectivo: Estrategias y Financiación

Plan de Empresa: Elementos Clave para el Éxito

Cuando una empresa decide constituirse e iniciar su aventura empresarial, debe trazar un plan de empresa, es decir, una hoja de ruta que defina los aspectos a considerar antes de comenzar. A continuación, se detallan los puntos fundamentales:

1. Idea de Negocio

La empresa debe tener una idea clara de lo que quiere hacer. ¿Por qué se elige este negocio? Las razones pueden ser diversas:

Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa

Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos

3. Financiación Propia o Recursos Propios

Son los de mayor estabilidad dentro de la empresa al no tener que devolverse a lo largo de la vida de la empresa, pero son los de mayor riesgo, ya que son los últimos en cobrar en caso de quiebra.

3.1. Financiación Interna o Autofinanciación

Son los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de la actividad. La autofinanciación de enriquecimiento Seguir leyendo “Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa” »

Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos

Autofinanciación

La autofinanciación se refiere a la financiación propia, de carácter interno, que comprende los fondos o recursos generados por la propia empresa. Estos pueden ser beneficios no distribuidos (reservas) y gastos (amortizaciones o provisiones).

Tipos de Autofinanciación

Autofinanciación de Enriquecimiento

Es la auténtica autofinanciación de la empresa. Se trata de la parte de los beneficios no distribuidos destinados a financiar nuevas inversiones, impulsando el crecimiento empresarial. Seguir leyendo “Estrategias de Financiación Empresarial: Autofinanciación y Recursos Ajenos” »

Tipos de Sociedades, Financiación Empresarial y Rol del Sector Público en la Economía

Tipos de Sociedades

Sociedad de Responsabilidad Limitada

En una sociedad de responsabilidad limitada, los socios aportan capital y no responden personalmente por las deudas sociales. La responsabilidad se limita al capital aportado. El capital social está dividido en cuotas.

Sociedad Anónima

En una sociedad anónima, el capital está dividido en partes iguales denominadas acciones, lo que facilita la reunión de grandes capitales. Los socios accionistas tienen responsabilidad limitada; solo responden Seguir leyendo “Tipos de Sociedades, Financiación Empresarial y Rol del Sector Público en la Economía” »

Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones

Recursos Propios (Autofinanciación)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma. Por otra parte, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, ya que en primer lugar hay que atender a los acreedores.

Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Recursos Propios, Ajenos e Inversiones” »

Financiación Empresarial: Claves para Entender sus Fuentes y Modalidades

Fuentes de Financiación Empresarial: Tipos y Características

Para que la empresa pueda desarrollar su actividad adecuadamente, necesita financiar sus actividades, desde que adquiere los materiales y suministros hasta que procede el cobro a los clientes, y las inversiones en activo no corriente necesarias para su marcha.

Tipos de Financiación

Podemos distinguir entre las siguientes fuentes de financiación:

Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital

Plan de Inversiones y Financiación de una Empresa

Obtención de Fondos

La obtención de fondos es crucial para cubrir los gastos e inversiones de una empresa. Las fuentes de financiación son las diversas formas que tiene una empresa de conseguir dinero.

Plan Financiero

El plan financiero tiene dos objetivos principales:

  • Determinar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.
  • Identificar las fuentes de financiación para llevar a cabo dichas inversiones.

Plan de Inversiones y Gastos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital” »

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Costes

  • Costes variables: Varían al aumentar o disminuir los niveles de actividad.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes sin depender de los niveles de actividad.

Cálculos Financieros Básicos

Beneficio (B) = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Ingresos Totales (IT) = Precio (p) · Cantidad (q)

Costes Totales (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)

Punto Muerto = Coste Fijo / (Precio – Coste Variable)

Fijación de Precios

Coste Unitario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales” »

Fuentes de financiación empresarial: Tipos, estructura y autofinanciación

Fuentes de financiación

Las fuentes financieras son las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros. Se agrupan según los siguientes criterios de clasificación:

1. Según la propiedad de los recursos

Según la propiedad de los recursos, se distinguen entre:

Fuentes de Financiación Empresarial: Interna y Externa

Autofinanciación o Financiación Interna

La financiación interna procede de los beneficios que genera la empresa. De estos, hay que decidir entre:

  • Repartirlos entre los socios en forma de dividendos.
  • Retenerlos en la empresa para cubrir sus necesidades financieras.

La financiación interna o autofinanciación está formada por los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de su actividad.

Existen dos componentes de autofinanciación: Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Interna y Externa” »