Archivo de la etiqueta: Finanzas

Función financiera y fuentes de financiación en la empresa

TEMA 7

1. FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA. El departamento financiero de la empresa tiene dos funciones principales.

  • Determinar cuáles son todas las inversiones y gastos iniciales que tiene una empresa.
  • Seleccionar las fuentes de financiación a las que se va a recurrir para poder llevar a cabo todas las inversiones necesarias.

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Indica en qué se emplean los fondos de la empresa. Todos estos elementos forman el ACTIVO de la empresa.

ESTRUCTURA FINANCIERA

Nos muestra el origen de Seguir leyendo “Función financiera y fuentes de financiación en la empresa” »

Coeficiente de Reservas Mínimas y Otros Conceptos Financieros

Coeficiente de Reservas Mínimas

Definición: El BCE exige a las entidades de crédito el mantenimiento de unas reservas mínimas, en los BCNs del Eurosistema. El importe se calcula en función de su base de reservas o “pasivos computables” sobre el cierre de un mes anterior concreto. Alcanzaremos la cobertura adecuada, cuando el saldo medio, de los saldos a cierre de día, del periodo de cobertura, en nuestra cuenta con Banco de España, suponga el porcentaje exigido sobre nuestros pasivos computables Seguir leyendo “Coeficiente de Reservas Mínimas y Otros Conceptos Financieros” »

Conceptos financieros y de seguros

Salario

El salario es el conjunto de aportaciones económicas, sean dinerarias o pago en especie, que la empresa abona a sus empleados por los servicios prestados. Los componentes del salario son:

  • Salario base: es la retribución pactada en el contrato de trabajo.
  • Complementos salariales: son cantidades de dinero que los trabajadores cobran en función de una serie de circunstancias relacionadas con el trabajo que realizan y con sus características personales.
  • Pagas extraordinarias: todos los trabajadores Seguir leyendo “Conceptos financieros y de seguros” »

Conceptos financieros y métodos de análisis

Ejercicio 1:

  • a) a,e,cp
  • b) p,i,lp
  • c) p,i,lp
  • d) a,e,cp
  • e) a,e,lp

Ejercicio 2:

Significa que una parte de las inversiones a LP está financiada con el exigible a CP, lo que hace que la empresa tenga problemas para pagar las deudas y esté cerca de la suspensión de pagos (Suspensión de pagos, Desequilibrio financiero a LP y Quiebra).

Ejercicio 3:

Mientras el método dinámico supone que el valor del dinero es constante en el tiempo, el método estático no se apoya en esto, sino que es un método aproximado Seguir leyendo “Conceptos financieros y métodos de análisis” »

Inversión económica y financiera: concepto, clasificación y flujo de caja

INVERSIÓN: La inversión económica es la adquisición de algún activo que generará una renta como consecuencia de su utilización a lo largo del tiempo. La inversión financiera es la aplicación de bienes de producción o bienes de capital en la compra, renovación o mejora de los elementos del inmovilizado, con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de la empresa. CLASIFICACIÓN: Duración: – Corto plazo (activo corriente: existencias, facturas a clientes pendientes de cobro) Seguir leyendo “Inversión económica y financiera: concepto, clasificación y flujo de caja” »

Conceptos de Macroeconomía y Finanzas – Preguntas y Respuestas

1. El PNN es igual al PNB menos una estimación de


; – Depreciación de activos usados para producir.

2. ¿Qué indica la ley de Okun?

Que por cada punto porcentual que el PIB real disminuye por debajo del PIB tendencial, el empleo disminuye y por tanto el desempleo aumenta en un 0.5% por encima de la tasa natural de desempleo.

3. Para obtener el Ingreso Nacional Disponible a partir del Ingreso Nacional se le afecta este agregado alguna de las siguientes partidas:

La resta del impuesto sobre la ganancia Seguir leyendo “Conceptos de Macroeconomía y Finanzas – Preguntas y Respuestas” »