Archivo de la etiqueta: Fuentes de financiacion

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Propia y Ajena, a Corto y Largo Plazo

Fuentes de Financiación Empresarial: Propia y Ajena

b) La financiación externa puede tener fuentes de financiación propia (recursos de aportaciones de socios en el momento de construir la sociedad o posteriores en aumento) y externas (recursos monetarios que la empresa ha de devolver a su vencimiento, a corto o largo plazo.

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias Clave

¿Qué es Financiar?

Financiar es dividir una cantidad de dinero en partes más pequeñas y pagarlas en un período de tiempo.

Funciones del Área Financiera

  • Planificación financiera.
  • Decisiones de inversión.
  • Obtención de recursos financieros.
  • Control del equilibrio financiero.

¿Qué es la Función Financiera?

Es el punto de contacto entre la obtención de los recursos financieros y la aplicación de esos recursos a los nuevos proyectos de inversión.

Activos Financieros

Los activos financieros son títulos- Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias Clave” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificación de las Fuentes de Financiación

La financiación empresarial es crucial para el éxito de cualquier negocio. A continuación, se presenta una clasificación de las fuentes de financiación:

Según la Propiedad

  • Financiación Propia: Los fondos son propiedad de la empresa. Ejemplo: el capital aportado por los socios.
  • Financiación Ajena: Los fondos no son propiedad de la empresa. Ejemplo: los préstamos bancarios.

Según el Origen

Estrategias de Financiamiento Empresarial: Fuentes Internas, Externas y Subvenciones

1. Clasificación de las Fuentes de Financiación

1.1. Según la Propiedad:

  • Recursos Propios: Proceden de las aportaciones de los socios y beneficios no distribuidos a los accionistas. Inicialmente, no son exigibles.
  • Recursos Ajenos: La empresa debe devolverlos en un plazo determinado (corto, medio o largo plazo). Se clasifican en: Pasivo a corto plazo, medio plazo y largo plazo.

Dentro de la financiación a corto plazo, existe la financiación espontánea, proporcionada por agentes que habitualmente Seguir leyendo “Estrategias de Financiamiento Empresarial: Fuentes Internas, Externas y Subvenciones” »

Financiación Empresarial: Fuentes, Tipos y Estrategias Clave

Causas del Crecimiento de la Producción

El crecimiento de la producción se debe a varios factores clave:

  1. Inversión en bienes de capital: Adquisición de maquinaria, equipos y tecnología.
  2. Mejora del capital humano: Capacitación y desarrollo de habilidades de los trabajadores.
  3. Cambio tecnológico: Implementación de nuevas tecnologías y procesos.
  4. Calidad de gestión: Optimización de los procesos administrativos y operativos.

I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

Los trabajos creativos en Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Fuentes, Tipos y Estrategias Clave” »

Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital

Plan de Inversiones y Financiación de una Empresa

Obtención de Fondos

La obtención de fondos es crucial para cubrir los gastos e inversiones de una empresa. Las fuentes de financiación son las diversas formas que tiene una empresa de conseguir dinero.

Plan Financiero

El plan financiero tiene dos objetivos principales:

  • Determinar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.
  • Identificar las fuentes de financiación para llevar a cabo dichas inversiones.

Plan de Inversiones y Gastos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital” »

Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Estrategias

Las empresas necesitan financiación de manera constante para poder adquirir, mantener y renovar todos aquellos recursos materiales que les permiten desarrollar su actividad. El área financiera debe cumplir funciones más amplias: Planificación financiera, Decisiones de inversión, Obtención de recursos financieros, Control del equilibrio financiero. La función financiera es el punto de contacto entre la obtención y la aplicación de los Seguir leyendo “Estrategias de Financiación para Empresas: Interna, Externa, a Corto y Largo Plazo” »

Financiación de Empresas: Recursos y Estrategias

Fuentes de Financiación Empresarial

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago disponibles para que la empresa afronte sus necesidades dinerarias. Se clasifican según:

Clasificación de las Fuentes de Financiación

  • Plazo de devolución: Corto y largo plazo.
  • Procedencia: Interna (generada por la actividad normal) y externa.
  • Propiedad: Propios (de los dueños) y ajenos.
  • Forma de obtención: Espontánea y negociada.

Recursos Propios o Financiación Propia

Son los recursos más Seguir leyendo “Financiación de Empresas: Recursos y Estrategias” »

Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Especialización vs. Diversificación

Las empresas pueden crecer a través de dos estrategias principales: la especialización o la diversificación. La especialización implica intensificar los esfuerzos en los productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas en los mercados existentes y nuevos. Por otro lado, la diversificación representa un cambio en la trayectoria de la empresa, al incursionar en nuevos mercados con nuevos productos.

1. Estrategia Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento y Financiación Empresarial” »