Archivo de la etiqueta: Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades en España: Funcionamiento y Características Clave

El Impuesto sobre Sociedades

Se trata de un impuesto directo que grava la renta obtenida por las personas jurídicas (como cooperativas, fundaciones y otras empresas).

Es un impuesto estatal, es decir, su gestión principal no está cedida a las comunidades autónomas (sin perjuicio de los regímenes forales).

Básicamente es proporcional, con un tipo fijo general (Nota: el tipo general ha variado, consultar legislación vigente; el texto original menciona 30%), salvo tipos reducidos aplicables en Seguir leyendo “El Impuesto sobre Sociedades en España: Funcionamiento y Características Clave” »

Fiscalidad del Leasing, Provisiones y Deducciones Clave en el Impuesto sobre Sociedades Español (LIS)

Leasing o Contratos de Arrendamiento Financiero (Art. 116 LIS)

Régimen fiscal aplicable a los contratos de arrendamiento financiero en los que el arrendador sea una entidad de crédito o un establecimiento financiero de crédito.

Condiciones:

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización

Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión (ERD) en el Impuesto sobre Sociedades

Tipos de Gravamen para ERD

Tipo de Gravamen General para ERD

Las empresas de reducida dimensión (ERD) aplican un régimen especial en el Impuesto sobre Sociedades. Su tipo de gravamen general se estructura según una escala específica, en lugar de aplicar directamente el tipo general del impuesto (que históricamente ha variado, siendo por ejemplo del 30% o 25% en distintos periodos para el régimen general).

Escala Seguir leyendo “Fiscalidad de Empresas de Reducida Dimensión en España: Tipos, Deducciones y Amortización” »

Fiscalidad para Empresas de Reducida Dimensión: Claves del Impuesto sobre Sociedades

Empresas de Reducida Dimensión (ERD)

Se consideran Empresas de Reducida Dimensión aquellas cuya cifra de negocios en el período impositivo anterior sea inferior a 10 millones de euros.

Estas empresas disfrutan de ciertos incentivos fiscales:

Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito

Impuestos Directos e Indirectos: Una Visión General

1. Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

IRPF: Es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas. Se trata de un impuesto directo, ya que las rentas percibidas por cada persona constituyen una manifestación de su nivel económico.

Hecho imponible: Está constituido Seguir leyendo “Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito” »

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave

1. ¿Qué significa que el Impuesto sobre Sociedades es un impuesto de carácter directo y personal?

Artículo 1. Naturaleza.

Es un impuesto directo, ya que grava la totalidad de las rentas percibidas por las personas jurídicas, con independencia de su fuente. Tiene carácter personal porque tiene en cuenta las circunstancias del sujeto pasivo para determinar la deuda tributaria.

2. Una sociedad tiene su domicilio social en la calle Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave

CAPÍTULO 8. LA IMPOSICIÓN SOBRE SOCIEDADES

Ejercicios y cuestiones a desarrollar

1. Dado que, en principio, son los propietarios de una sociedad (o, en todo caso, cualquier otra persona física si la sociedad es capaz de trasladar total o parcialmente el impuesto) quienes pagan la cuota del impuesto sobre sociedades, cite y argumente las razones que pueden existir para justificar la coexistencia del impuesto de sociedades y del impuesto sobre la renta personal.

2. Una sociedad adquiere un activo Seguir leyendo “Imposición sobre Sociedades: Ejercicios y Conceptos Clave” »

Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IRPF, IS, IVA y Tributos Locales

1. ¿Qué significa que el tipo impositivo del IRPF sea progresivo?

Significa que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aumenta progresivamente a medida que aumenta la base imponible. Este impuesto, que varía entre un 24% y un 43%, grava la renta de las personas físicas, considerando sus circunstancias personales y familiares.

2. ¿Qué son los libros fiscales y quiénes deben llevarlos?

Los libros fiscales son un conjunto de registros que los empresarios y profesionales deben Seguir leyendo “Fiscalidad para Empresas y Autónomos: IRPF, IS, IVA y Tributos Locales” »

IRPF e Impuesto sobre Sociedades: Claves y Diferencias

IRPF: Tributo Personal y Directo sobre la Renta de las Personas Físicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas, teniendo en cuenta su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.

Elementos del IRPF

  1. Hecho imponible: Obtención de renta por parte del contribuyente. Se distinguen los siguientes tipos de renta:

Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos

Capítulo 8. Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a los Ejercicios

Ejercicio 1

Véase punto 2.1, pp. 228-232. La visión absolutista ofrece una serie de argumentos basados en el principio de equidad (capacidad de pago y del beneficio), en el de eficiencia y en base a cuestiones administrativas (control y método de retención de rendimientos).

Ejercicio 2

a) El valor de adquisición es de 100.000 u.m.

Método lineal: la cuota de amortización es constante a lo largo del tiempo (100.000/5=20.000), así Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos” »