Archivo de la etiqueta: Impuestos

Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal

El Rol del Estado en la Economía: Funciones y Justificación

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla diferentes funciones. Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Funciones del Estado, Ingresos, Tributos y Política Fiscal” »

Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición

Conceptos Clave del Sistema Fiscal: Equidad, Progresividad y Eficiencia

Principio de Bienestar Común

Considera que todos los individuos deberían depender solo de variables económicas.

Principio de Consumo

Según este principio, la base adecuada para establecer el impuesto es el valor del consumo que realizan los individuos. El consumo se define como: Consumo = Renta – Ahorro.

Este tipo de impuesto es una alternativa a los impuestos directos. La alternativa al IRPF basada en el consumo es el Impuesto Seguir leyendo “Progresividad, Equidad y Eficiencia en el Sistema Fiscal: Conceptos y Medición” »

Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España

Impuestos Empresariales en España

Periódicamente, las empresas españolas realizan liquidaciones fiscales con la Hacienda Pública. Los principales impuestos que afectan a las empresas son:

1. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Conocido como impuesto de circulación, afecta a los vehículos que requieren permiso o licencia para circular por la vía pública. Recaudado por los ayuntamientos, su importe varía según el tipo de vehículo: potencia fiscal para turismos y autobuses, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España” »

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave

1. ¿Qué significa que el Impuesto sobre Sociedades es un impuesto de carácter directo y personal?

Artículo 1. Naturaleza.

Es un impuesto directo, ya que grava la totalidad de las rentas percibidas por las personas jurídicas, con independencia de su fuente. Tiene carácter personal porque tiene en cuenta las circunstancias del sujeto pasivo para determinar la deuda tributaria.

2. Una sociedad tiene su domicilio social en la calle Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Impuestos en Chile: Fundamentos, Tipos y Regulación

Los impuestos:

Es el pago que debe realizar el contribuyente (persona natural o jurídica) al Estado, por haber incurrido en un hecho, contrato, o conducta gravada por la ley, con el objeto de proveer el dinero para financiar el gasto público, en que incurre el Poder.

Los impuestos tienen como objetivos:

  1. Corregir externalidades
  2. Proveer Bienes Públicos
  3. Redistribuir riqueza

Tipos de Impuestos

Impuestos Directos: Son los impuestos que se aplican directamente al titular de la renta o riquezas que los paga, Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Fundamentos, Tipos y Regulación” »

PIB, Inflación y Política Fiscal: Conceptos Clave de la Economía

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Limitaciones del PIB

El PIB tiene ciertas limitaciones importantes:

Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Los tributos son los ingresos públicos de Derecho Público por antonomasia. De acuerdo con el artículo 2 de la LGT (Ley General Tributaria): <<Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos>>

Características Seguir leyendo “Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »

Impuestos sobre Publicidad: Regulación y Exenciones en Venezuela

Impuestos sobre Publicidad: Regulación y Exenciones

Artículo 31: Tipos de Anuncios y Cálculo del Impuesto

Los anuncios de suelo (vallas, tableros, adosados, colgantes, toldos o marquesinas, móviles o giratorios, peatonales de cualquier tipo, carteles, cajas y globos iluminados, tubos luminosos de gas neón o similares, pizarras eléctricas), ya sean para actividades económicas, promocionales o institucionales, pagarán un impuesto anual sobre publicidad.

Este impuesto equivale a cinco (5) unidades Seguir leyendo “Impuestos sobre Publicidad: Regulación y Exenciones en Venezuela” »

Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos

Política Fiscal y su Impacto Socioeconómico

Propensión Marginal al Consumo

La **propensión marginal al consumo** es la proporción de la renta que se destina a consumir en una economía.

Efecto Multiplicador

El **efecto multiplicador** implica que el dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo. Seguir leyendo “Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos” »

Aspectos Clave de Operaciones Vinculadas, Prorratas, Exenciones de IVA y Doble Imposición Internacional

Operaciones Vinculadas

Las **operaciones vinculadas** se valorarán por su valor normal de mercado.

Se entiende por **operaciones vinculadas** aquellas entre: