Archivo de la etiqueta: Impuestos

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »

Actividad Financiera del Estado: Ingresos, Gastos y Redistribución de la Renta

La Actividad Financiera del Estado

La mayoría de las economías actuales están influenciadas por la intervención del Estado en los mercados, ya sea a través de la regulación o participando como agente productor o proveedor de servicios.

Justificación de la Intervención Estatal

Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado

Competencias Tributarias de la Nación

La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos, tasas y rentas Seguir leyendo “Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado” »

Componentes del Sector Público, Impuestos y Política Fiscal: Conceptos Clave en Economía

Componentes del Sector Público

El sector público se compone de:

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España

Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad

Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos

DOSIO

  • Tasa: Ingreso público que se cobra por un servicio público que:
    • No sea de solicitud voluntaria.
    • No se preste por el sector privado.
  • Contribución especial: Se puede aplicar si hay un proyecto público que beneficia específicamente a alguna persona civil.
  • Reducción del IVA (ejemplo del 21% al 18%): Posiblemente disminuya la recaudación por el impuesto y aumente el consumo de forma simultánea.
  • IBI ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública y Fiscalidad en España” »

Impuesto Empresarial y Depósitos en Efectivo

Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) tiene como objetivo lograr una recaudación más equilibrada y justa, ya que no considera regímenes especiales, ni deducciones o beneficios extraordinarios. Además, busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago del impuesto sobre la renta.

¿Quiénes deben pagarlo?

Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria

Conceptos Clave de Economía

Tributos y Financiación Pública

  • Tasa: Un ingreso público que se cobra por servicios públicos que no son de solicitud voluntaria o que se prestan por el sector privado.
  • Contribución Especial: Se puede aplicar si un proyecto público beneficia específicamente a alguna persona civil.

Reducción del IVA (del 21% al 18%): Posible disminución de la recaudación por el impuesto y aumento del consumo de forma simultánea.

Tributo parcial y real que grava la posesión de ciertos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria” »

Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal

Clasificación de los Tributos

1. Impuestos

Prestaciones pecuniarias debidas al Estado por el contribuyente, derivadas de una obligación coactiva y sin contraprestación directa o específica del Estado hacia el contribuyente. Ejemplos: IVA, Impuesto a la Renta, Impuestos Inmobiliarios.

2. Tasas

Prestaciones en dinero hechas por el contribuyente al Estado en respuesta a una contraprestación directa de un servicio público efectivo o potencial. Ejemplos: Tasa de alumbrado público, tasas judiciales, Seguir leyendo “Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal” »

Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave

Conceptos Básicos del Derecho Fiscal

  1. Derecho Fiscal: Es la rama del derecho que se encarga del establecimiento de contribuyentes, derechos, contribuciones de mejoras y aprovechamiento de diferentes programas gubernamentales.

Características del Derecho Fiscal

  1. Características principales del derecho fiscal en relación con otras ramas del derecho:
    • La naturaleza de la obligación tributaria.
    • Los sujetos responsables.
    • La facultad económico-coactiva.
  2. Naturaleza de la obligación tributaria: Se refiere Seguir leyendo “Derecho Fiscal Mexicano: Conceptos y Principios Clave” »