Archivo de la etiqueta: Inflación

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero:

Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas

El dinero: Definición y Funciones

El dinero es cualquier mercancía que una sociedad acepta comúnmente como medio de intercambio para pagar bienes y servicios. Para ser considerado dinero, un bien debe cumplir las siguientes funciones:

  • Medio de cambio: Debe ser intercambiable.
  • Unidad de cuenta: Debe expresar el valor de otros bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Debe ser un conservador de valor.
  • Patrón de pago diferido: Debe permitir establecer acuerdos de pagos e ingresos futuros.

Para ser aceptado Seguir leyendo “Entendiendo el dinero, la inflación y las finanzas” »

Análisis de la Evolución del Dinero e Inflación: Conceptos Clave y Efectos

El Dinero y la Inflación

1. Evolución del Dinero

1.1. Trueque

El trueque presentaba cinco grandes dificultades:

Análisis del Impacto de la Política Monetaria 2011-2013 en la Economía Hondureña

La implementación de una política monetaria en un país en desarrollo genera excelentes condiciones para un crecimiento económico estable y saludable, lo cual a su vez mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Objetivos de la Política Monetaria

El objetivo principal de la política monetaria es mantener la estabilidad de precios, condición necesaria para un crecimiento económico sostenible y duradero.

También se busca la eficiencia económica, utilizando todos los factores de producción Seguir leyendo “Análisis del Impacto de la Política Monetaria 2011-2013 en la Economía Hondureña” »

Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación

Financiación Pública Extraordinaria

Venta del Patrimonio Público

Con el objetivo de liberalizar el mercado, intervenir menos en él y obtener financiación extraordinaria, muchos países venden su participación en empresas rentables. Es crucial analizar los beneficios o pérdidas de las empresas públicas a privatizar.

Comparativa entre Emisión de Deuda y Venta de Patrimonio

¿Hasta qué punto son diferentes como medio de financiación la emisión de deuda y la venta del patrimonio público, y Seguir leyendo “Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación” »

Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas

Inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.

Características de la inflación:

  1. Aumento Generalizado de Precios: No se limita a un solo producto o sector, sino que afecta a la mayoría de los bienes y servicios.
  2. Sostenibilidad: La inflación no es un aumento temporal, sino que se mantiene a lo largo del tiempo.
  3. Pérdida de Poder Adquisitivo: A medida que los precios aumentan, Seguir leyendo “Inflación y Política Económica en Paraguay: Desafíos y Perspectivas” »

Macroeconomía: PIB, PNB, Inflación, Desempleo y Políticas Económicas

Macroeconomía

Producto Interior Bruto (PIB)

PIB: Valor monetario total de los bienes y servicios producidos por un país en un año.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Valor de los bienes y servicios finales obtenido por empresas españolas. Los productos intermedios, que sirven para producir otros, no entran en el PIB. Tampoco entran: compra de terrenos (no se crea), acciones, segunda mano, autoconsumo.

Método Gasto

Método Gasto = C + I + G + (X – M):

Macroeconomía: Conceptos Clave

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

Indicadores de inflación

  • IPC (Índice de Precios al Consumo): Representa el coste de los bienes y servicios más consumidos por una economía doméstica.
  • IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado): Proporciona una medida común de la inflación que permite realizar comparaciones internacionales.
  • IPCA-IC (Índice de Precios de Consumo Armonizado – Índice de Convergencia) Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave” »

Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

  1. MACROECONOMÍA

  2. Propensión marginal al ahorro

    ¿A qué es igual la propensión marginal al ahorro? 1 – c

  3. Balanza por cuenta corriente

    ¿Cuál de estas sub-balanzas NO forma parte de la balanza por cuenta corriente de la Balanza de Pagos? Por cuenta financiera

  4. Flujo Circular de la Renta

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta al considerar el Flujo Circular de la Renta en una economía en la que sólo existe el Sector Privado? La Corriente real se manifiesta en el Gasto Nacional.

  5. Identidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave” »

Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones

Inflación

Definición

Aumento continuo y generalizado del nivel de precios.

Puede tener causas diversas.

La actitud de los agentes económicos retroalimenta la inflación (la inflación genera más inflación).

Efectos sobre los agentes

Familias

Depende del poder de negociación de sus rentas.

Empresas

Depende de su poder de mercado.

Sector Exterior

Pérdida de competitividad.

Medidas de la inflación

Concepto de índice de precios: coste de comprar un conjunto de bienes y servicios que adquiridos en el año Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »