Archivo de la etiqueta: inversión extranjera

Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global

Cita y explica tres casos en los que la actitud de los países subdesarrollados receptores influye en la inversión extranjera

El primero puede ser la India, con un régimen muy intervencionista y limitador de las inversiones extranjeras. El segundo caso pueden ser los países del este, donde recientemente se experimentó un crecimiento de las sociedades mixtas. Y por último, Brasil, donde se usan los contratos «llave en mano», siendo socios principales de algunas empresas conjuntas.

Razona brevemente Seguir leyendo “Empresas Multinacionales: Impacto, Evolución y Organización en la Economía Global” »

Conceptos Fundamentales de Economía y su Relación con Otras Ciencias

Conceptos Fundamentales de Economía

Incertidumbre Económica

Se entiende por incertidumbre una situación en la cual no se conoce completamente la probabilidad de que ocurra un determinado evento. Si el evento en cuestión es un proyecto de inversión, significa entonces, en economía, impredictibilidad o previsión imperfecta de los sucesos futuros.

Es esencial para comprender la existencia de beneficios: el empresario obtiene una ganancia porque asume los riesgos de la incertidumbre, es decir, el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía y su Relación con Otras Ciencias” »

Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales

Comercio Internacional

Definición de Comercio

El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de materiales libres en el mercado.

Comercio Internacional

El comercio internacional es el intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países: uno exportador y otro importador.

Ventajas del Comercio Internacional

  • Oferta de bienes
  • Especialización
  • Precios estables

Importación y Exportación

Importación: Bienes producidos en el exterior y vendidos en el interior de un país. Seguir leyendo “Comercio Internacional y Organizaciones Económicas Globales” »

El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión

Empresas, ONGs y Opinión Pública Internacional

Las Empresas Transnacionales

Las empresas transnacionales nacen en el siglo XIX en el marco de la colonización, cuando empresas europeas y norteamericanas se implantaron en numerosos territorios para asegurarse el control de las materias primas y dar salida a los excedentes de producción. En este momento, empresa y filial pertenecían al mismo espacio jurídico nacional. Será a partir de la segunda guerra mundial y la descolonización cuando esas Seguir leyendo “El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión” »

Régimen Político Estable y Empresas Multinacionales: Claves de la Economía Global

 régimen político estable democracia consolidad, el respeto a los derechos humanos.
Tener en cuenta la estabilidad en cuanto al gobierno y la posibilidad de situaciones contra la seguridad jurídica (inversiones extranjeras como el riesgo a las nacionalizaciones). Deslocalización, consiste en que una empresa traslada sus instalaciones industriales desde los países desarrollados a los países en vías de desarrollo para abaratar los costes de producción. 

Las formas de concentración de empresas

Significa Seguir leyendo “Régimen Político Estable y Empresas Multinacionales: Claves de la Economía Global” »

La Balanza de Pagos y la Cuenta Financiera

La Cuenta Financiera y la Balanza de Pagos

¿Qué es la Balanza de Pagos?

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones económicas que ocurren entre un país y el resto del mundo. Se compone de dos partes principales: la cuenta corriente y la cuenta financiera.

La Cuenta Corriente

Como ya hemos visto, la cuenta corriente registra todos los flujos de bienes y servicios (incluidos los servicios financieros), además de las transferencias internacionales.

La Cuenta Financiera

La cuenta financiera, Seguir leyendo “La Balanza de Pagos y la Cuenta Financiera” »