Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o el producto total de la economía, el empleo, la inversión, el consumo Seguir leyendo “Conceptos clave de macroeconomía: variables, políticas e indicadores” »

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Premisas y Funcionamiento del Mercado

Economía: Conceptos Básicos

La economía es la ciencia social que estudia cómo las comunidades aprovechan los recursos escasos para producir bienes y servicios, y cómo los distribuyen para su consumo.

Clasificación de la Economía

I. Economía Positiva

La economía positiva describe los fenómenos económicos tal como son, mostrando la realidad económica. Se subdivide en:

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad

Definición de Economía

La economía se puede definir desde varias perspectivas:

  • Según Samuelson, Nordhaus y Perez Enri, es el «estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos».
  • Fisher, Dornbusch y Schmalensee la definen como «el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados».
  • Para Mochón y Beker, es «la ciencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad” »

Determinantes del Tipo de Cambio

Tipo de Cambio y Condiciones de Paridad

Tipo de Cambio a Largo Plazo: Conceptos

Tipo de Cambio Nominal

Es la cantidad de unidades de moneda extranjera que se puede adquirir con una unidad de moneda local.

Tipo de Cambio Real (TCR)

Corresponde a los precios de los bienes de un país extranjero expresados en términos de bienes locales.

TCR = TC Nominal x P*/P

P* y P corresponden a índices de precios al consumidor.

Para nuestro país, la oferta y demanda local no afecta los precios internacionales, por lo Seguir leyendo “Determinantes del Tipo de Cambio” »

Política Económica y Gobernanza: Modelos, Procesos y Nuevos Desarrollos

Relación entre Evolución Política y Económica

En la política económica, lo sustantivo es la política, mientras que el término económico actúa como calificativo. Desde entonces, se han realizado importantes aportaciones tratando de integrar el análisis político con el económico. Se han mantenido tres posturas respecto a la relación entre la evolución política y económica:

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Microeconomía hasta la Política Macroeconómica

Resumen de Economía: Conceptos Integradores

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio la escasez. Se enfoca en la administración de los recursos, que son siempre escasos, ante las necesidades del hombre. Implica la interacción entre quienes producen y quienes compran.

Microeconomía y Macroeconomía

Entendiendo los Costos, Ingresos y Beneficios en la Economía

Costos: Sacrificio que hacen las empresas para poder llevar adelante un proceso productivo. Los costos son gastos que se recuperan directamente en los beneficios de la empresa. Son la base para determinar el precio de la venta.

Clasificación de costos:

Fundamentos de Economía y Producción Empresarial

Economía de la Empresa

El Empresario Tradicional

El empresario tradicional es aquel que aporta el capital y realiza las funciones de dirección: organizar, planificar y controlar.

Productividad del Trabajo

Se denomina productividad del trabajo al producto medio del trabajo.

Óptimo Técnico

Se le denomina óptimo técnico al máximo del producto o producción media.

Costos Totales

Los costos totales representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Macroeconomía

Objetivo

La macroeconomía Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Producción Empresarial” »

Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

Conceptos Fundamentales

Macromagnitud valorada a precios básicos significa que es valorada según los precios: recibidos por los proveedores.

Según la hipótesis de la convergencia, también llamada efecto recuperación, los países más pobres tienden a crecer más despacio que los más ricos (falso). Tienen que crecer más rápido para converger.

¿Cuál de las siguientes dos políticas de crecimiento genera mayores niveles de bienestar en el futuro?