Archivo de la etiqueta: mercado

Análisis de la Oferta y la Demanda en la Economía

BOLILLA 7 – Economía Política

Necesidades

Se entiende por necesidades todo aquello que una persona desea y no puede satisfacer de forma inmediata. La necesidad ha sido siempre parte de la vida económica del ser humano; para satisfacerla, siempre ha costado algo. El ser humano se las ingenia para obtener un máximo de satisfacción con un mínimo de esfuerzo. Este principio, denominado hedonístico, es la base de toda ciencia económica y de la industria.

Tipos de necesidades:

Según el origen:

Globalización y Economía: Conceptos Clave y Desafíos

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Ventajas

  • Apertura de nuevos mercados que proporcionan bienes y servicios a precios más bajos.
  • Aumento de la competitividad.
  • Diversidad de bienes.
  • Mayor generación de empleo.
  • Crecimiento económico.

Inconvenientes

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

Principios básicos de la economía

La economía es un instrumento para estudiar la eficiencia, el coste de oportunidad y la mejora del rendimiento en cualquier actividad. Se utilizan modelos simplificados de la realidad para comprender el mundo económico con mayor facilidad, seleccionando dos factores y manteniendo constantes los demás.

Primer principio: El coste de oportunidad

Debido a la escasez de recursos, al elegir producir un bien, decidimos no producir otros. El Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Introducción a la Economía

Factores de Producción

Y=C(K+L+T)

Fronteras de Posibilidades de Producción

  • Pendiente negativa, cóncava hacia el origen.
  • Puntos en la frontera (A): eficientes.
  • Puntos dentro de la frontera (B): ineficientes.
  • Puntos fuera de la frontera (C): inalcanzables.

Crecimiento Económico

  • Movimientos a lo largo de la FPP: cambios en la asignación eficiente de los recursos.
  • Desplazamientos de la FPP: cambios en la capacidad productiva.

Fallos de Mercado

Mercado: Conceptos y Equilibrio

Mercado

  • Conjunto de compradores y vendedores de un bien que, cuando se interrelacionan, determinan el precio y la cantidad intercambiada en el mismo.

Supuestos utilizados en un estudio económico de competencia perfecta

  • Homogeneidad del producto y atomización del mercado

¿Qué significa que los compradores y oferentes son precio aceptantes?

Que ninguno de ellos tiene poder para influir sobre el precio final del bien o servicio, ya que este se determina por el equilibrio de mercado

Diferencia entre curva Seguir leyendo “Mercado: Conceptos y Equilibrio” »

Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social

Introducción a la Economía

  1. En un mercado se produce un exceso de demanda cuando:
    1. La cantidad ofrecida del bien es mayor que la cantidad demandada.
    2. El precio de mercado es menor que el precio de equilibrio.
    3. El precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio.
    4. La cantidad vendida del bien es mayor que la cantidad comprada.
  2. En un mercado de competencia monopolística:
    1. Existe un solo comprador.
    2. Hay barreras de entrada.
    3. Existe un solo vendedor.
    4. El producto está diferenciado.
  3. Si el ingreso marginal de una Seguir leyendo “Preguntas de Examen: Economía Aplicada al Trabajo Social” »

El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith

En su obra «Investigación sobre la naturaleza de la riqueza de las naciones» de 1776, Adam Smith elabora un sistema de funcionamiento de la economía que se puede sintetizar en los siguientes elementos principales:

A) Origen, Desarrollo y Distribución de la Renta

La obra se inicia con un análisis de las causas de las mejoras del poder productivo del trabajo, que inmediatamente se señala como la condición principal del crecimiento de la riqueza real. La división del trabajo es el proceso mediante Seguir leyendo “El Sistema de Funcionamiento de la Economía según Adam Smith” »

Productividad, Inventarios y Mercado: Una Visión General

Productividad y Eficiencia

Indicador de Eficiencia

El indicador clave para medir la eficiencia empresarial es la productividad, concepto similar al rendimiento. Se define como la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados para lograrla.

Productividad = producción obtenida / factores utilizados

Tipos de Indicadores de Productividad

Existen dos tipos, según se refiera a un factor específico o a la totalidad:

El Papel del Sector Público en la Economía: Beneficios, Riesgos y Herramientas

El Papel del Sector Público en la Economía

Beneficios y Riesgos de la Intervención Pública

El sector público puede dirigir la economía de un país. El control de la economía por parte del sector público es positivo en casos en los que el mercado no funciona correctamente, así como en aquellas ocasiones en las que los agentes privados carecen de intereses suficientes como para entrar en el mercado. Sin embargo, hay situaciones en las que controlar la economía mediante la vía pública puede Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía: Beneficios, Riesgos y Herramientas” »

Oferta y Demanda: Fundamentos de la Economía

Oferta y Demanda

Definición de Oferta y Demanda

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que un vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa.

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

Interacción de la Oferta y la Demanda

Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Fundamentos de la Economía” »