Archivo de la etiqueta: mercado

Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado

Los sistemas económicos mixtos son los predominantes en la actualidad. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado libre con la intervención del estado para promover la equidad y el bienestar social.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

El papel del estado en la economía ha evolucionado con el tiempo. Inicialmente, el estado actuaba como guardián, asegurando el orden social y corrigiendo las fallas del mercado. Sin embargo, con el surgimiento de las teorías keynesianas, el Seguir leyendo “Economía Mixta: Equilibrio entre Mercado y Estado” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos

T-1: Introducción a la Economía

Definición y Alcance de la Economía

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas gestionan los recursos escasos para satisfacer sus necesidades. Los recursos son finitos, por lo que deben utilizarse de manera eficiente para alcanzar los objetivos de la sociedad.

Bien: Objeto material o servicio inmaterial que satisface una necesidad o deseo.

Problemas Económicos Fundamentales

La economía se ocupa de tres preguntas fundamentales:

  1. ¿Qué y cuánto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La Escasez y la Necesidad de Elegir

La economía estudia cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de sus miembros. Los recursos productivos, como la tierra, el trabajo y el capital, son limitados, mientras que las necesidades humanas son ilimitadas. Esta escasez obliga a tomar decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo.

El coste de oportunidad representa el valor de la alternativa a la que renunciamos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos” »

Microeconomía: Conceptos Clave y Ejercicios

A l/p, y en el contexto d la f-n d producción a los limites d la capacidad gerencial:

d)Se le asocian rendimientos decrecientes
A l/p y en el context d la f-n d producción, una curva isouant es:

c)El lugar geométrico d las combinación d inputs q dan un mismo volumen d outputs
Al mercado en el q el precio viene determonad exclusivamen por las fuezas d la oferta y la damand se denomin:

b)
Mercado libre
Bienes d consumo para economistas son:

d)Ning
Con curvas d oferta y demand normales si se desplaz la Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Clave y Ejercicios” »

Introducción a la Economía: Conceptos Clave

Conceptos Básicos de Economía

Costes, Ingresos y Beneficios

CT (Coste Total) = CF (Costes Fijos) + CVo (Costes Variables) 

CM (Coste Medio) = CT / Q (Cantidad)

CMV (Coste Medio Variable) = CV / Q

CMg (Coste Marginal) = ct2 – ct2 / Q2 – Q1

El umbral de rentabilidad es la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa comienza a obtener beneficios. Q = CF / p – Cvu

Ingresos = p * Q

El Mercado

El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Clave” »

Clasificación y Análisis de Empresas

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Tamaño

Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

Actividad (Sectores)

Primario, secundario, terciario o cuaternario.

Zona Geográfica

Locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.

Destino de los Beneficios

  • Ánimo de lucro: Buscan beneficios para los propietarios.
  • Sin ánimo de lucro: Reinvierten los beneficios en la propia organización o en causas sociales.

Propiedad del Capital

Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro

Economía en su Conjunto: Fuerzas Internas del Mercado

Demanda Agregada (DA)

La demanda agregada representa el gasto total que los agentes económicos (nacionales o extranjeros) están dispuestos a realizar en el interior del país. Esta incluye:

  • Consumo privado
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • Saldo neto de exportaciones

La curva de demanda agregada muestra la relación entre el nivel medio de precios y la cantidad demandada de bienes y servicios. Factores como la cantidad de dinero en circulación Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Demanda Agregada, Inversión y Ahorro” »

Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio

El Funcionamiento del Mercado

El mercado de un bien o servicio está compuesto por la oferta y la demanda de ese bien con la intención de intercambiarlo. El conjunto de los compradores son los que determinan la demanda.

Mercado de Competencia Perfecta

En un mercado de competencia perfecta, los bienes o servicios que se ofrecen deben ser idénticos, de modo que al comprador le dé igual adquirir un producto u otros bienes homogéneos. Además, tiene que haber un número elevado de oferentes y demandantes, Seguir leyendo “Introducción a la Economía de Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio” »

Introducción a la Micro y Macroeconomía

Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien o servicio ante cambios en su precio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ε = valor absoluto [(Δq/q) / (Δp/p)]

Donde:

  • ε: Elasticidad
  • Δq: Variación en la cantidad demandada
  • q: Cantidad demandada inicial
  • Δp: Variación en el precio
  • p: Precio inicial

Tipos de Elasticidad Precio de la Demanda

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Introducción a la Economía

El Mercado y sus Fallos

Los mercados suelen ser un mecanismo eficiente para regular la actividad económica. Sin embargo, existen situaciones conocidas como fallos del mercado que impiden su correcto funcionamiento. Algunos ejemplos de fallos del mercado son: