Archivo de la etiqueta: Mercados

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Producción, Costos y Mercados

Fundamentos de Microeconomía

Factores de la Demanda y el Mercado

  • Factores de los que depende la demanda:
    • Renta:
      • Bienes normales: Cuando aumenta la renta del consumidor, aumenta su demanda.
      • Bienes inferiores: Si al aumentar la renta disponible de los consumidores disminuye la demanda (y viceversa).
    • El precio de otros bienes:

Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda

La Eficiencia y la Producción

1) La eficiencia: Producir la mayor cantidad posible de bienes con unos factores determinados. El indicador utilizado para medir la eficiencia es la productividad. Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados. Para simplificar: Productividad laboral = Producción obtenida / Nº de trabajadores.

2) Los determinantes de la productividad: La inversión en bienes de capital, la mejora del capital humano, el progreso o conocimiento tecnológico y las instituciones Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda” »

Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción

Introducción a la Economía

1.1 La economía como ciencia

Definición: Estudia el comportamiento de la sociedad y los individuos, asumiendo racionalidad (coherencia entre objetivos y medios).

Origen del término: Economía proviene de «oikos» (casa) y «nomos» (administración).

Problema principal: Cómo repartir recursos limitados para satisfacer necesidades humanas infinitas.

Ámbitos de estudio: Decisiones individuales, interacción de los individuos y funcionamiento de la economía como conjunto. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Explorando los Mercados y la Producción” »

Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos

Economía

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, es decir, cómo los seres humanos utilizan los recursos disponibles para producir bienes y servicios y satisfacer así sus necesidades. Es una ciencia social porque analiza el comportamiento humano, tanto individual como colectivo.

¿Por qué surge la economía?

La economía pretende dar respuesta al problema de la escasez, estudiando cómo se asignan los recursos disponibles entre sus usos alternativos para producir bienes y Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercados y Agentes Económicos” »

Economía Internacional: Integración, Comercio y Mercados

Introducción a la Globalización Económica

La globalización económica es el proceso de ampliación y profundización de los flujos internacionales de comercio, finanzas e información en un solo mercado mundial integrado. El término globalización hace referencia al proceso de cambio producido en las últimas décadas hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. La economista Theodore Levitt fue la primera en usar el término globalización para referirse a esta Seguir leyendo “Economía Internacional: Integración, Comercio y Mercados” »

Introducción a la Economía: Necesidades, Escasez y Producción

Introducción a la Economía

1.1 Necesidades y Escasez

1.1.1 Necesidades Humanas

El deseo de satisfacer algo de lo que carecemos define las necesidades. Abraham Maslow elaboró una jerarquía de necesidades, donde cada nivel solo se cubre tras satisfacer el anterior:

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados

Introducción al Mercado

Demanda y Oferta Agregada

Demanda individual: Cantidad de un bien o servicio que un consumidor desea adquirir a un precio determinado. La suma de las demandas individuales conforma la demanda de mercado (ej: mercado de automóviles), estudiada en microeconomía. La demanda agregada, por otro lado, es la suma de todas las demandas de bienes y servicios de una economía, un concepto macroeconómico.

Oferta individual: Cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Tipos de Mercados” »

Los 10 principios de la economía: una guía básica

Los 10 principios de la economía

Cómo toman decisiones los individuos

La escasez y la economía

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean. La economía es el estudio de cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Principios económicos clave

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

    Para conseguir algo que Seguir leyendo “Los 10 principios de la economía: una guía básica” »

Ejercicios de Economía y Mercados

1. Elasticidades de dos bienes

Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:

XY
Elasticidad Precio-1,3-0,5
Elasticidad Renta+0,7-1,1
Elasticidad Cruzada+0,9+0,9

Señale la respuesta CORRECTA:

  1. El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
  2. Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »

Fundamentos de Economía: Empresas, Mercados y Producción

Funciones de la Empresa

La función principal de una empresa es coordinar los factores de producción para generar bienes y servicios. Su segunda función es transformar materias primas en productos elaborados, aumentando su utilidad y valor para satisfacer necesidades humanas. El valor añadido de una empresa se calcula como la diferencia entre el valor de la producción y el coste de las materias primas.

Valor Añadido

Valor Añadido = Valor de la Producción – Valor de Materias Primas Importadas

Objetivos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Empresas, Mercados y Producción” »