Archivo de la etiqueta: microeconomía

Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

Necesidad: Sensación de carencia y el deseo de satisfacerla.

Escasez: Cuando un bien o recurso no es ilimitado para la sociedad.

Economía: Ciencia social que gestiona los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la sociedad.

Bienes y Servicios

Bien: Elemento material que satisface las necesidades de los seres humanos.

Servicio: Actividad que satisface las necesidades de los seres humanos.

Bien Sustitutivo: Bienes que satisfacen Seguir leyendo “Introducción a los Conceptos Económicos Fundamentales” »

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía

Demanda y Oferta

Función de Demanda

xd =x(r,px,py)

La función de demanda representa la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios, considerando factores como la renta (r), el precio del bien (px) y el precio de otros bienes relacionados (py).

Función de Oferta

xs=f(px,py,pf,t)

La función de oferta representa la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios, considerando factores Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades asignan recursos escasos entre diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. Se habla de recursos económicos porque los países cada vez tienen menos materias primas para afrontar sus necesidades. Es una economía social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (hombres, pueblos, clases sociales).

Relación con otras ciencias:

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Economía de Mercado

En una economía de mercado, se prioriza la eficiencia económica en el uso de los recursos y existe libertad en la toma de decisiones por parte de los agentes económicos. La oferta y la demanda determinan qué, cómo y para quién se produce. El gobierno actúa como ente regulador.

Desventajas de la Economía de Mercado

Introducción a la Microeconomía: Conceptos Básicos y Tipos de Mercados

Economía

Economía: Ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que dispone para producir y distribuir de manera eficiente.

Coste de oportunidad: Valor de los bienes y servicios a los que renunciamos para adquirir otros.

Actividad económica: Es la actividad de tráfico de un bien por otro bien o dinero.

Agentes económicos: Deciden qué bienes se van a consumir o a producir y cómo se va a distribuir a la sociedad. Son:

Introducción a la Microeconomía: Estructuras de Mercado y Desempleo

Estructuras de Mercado

Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de competencia perfecta se caracteriza por la presencia de muchas pequeñas empresas que venden un producto homogéneo. En este tipo de mercado, el precio viene determinado por la oferta y la demanda, y las empresas individuales no tienen poder para influir en él.

Características:

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos y Políticas Clave

Introducción a la Macroeconomía

Macroeconomía vs. Microeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, analizando variables agregadas como el PIB, la inflación y el desempleo. Por otro lado, la microeconomía se centra en el comportamiento de unidades económicas individuales, como empresas y consumidores.

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado. Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos y Políticas Clave” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y el Sistema Económico Español

Introducción a la Economía

Individuos y Disyuntivas

La economía se basa en la idea de que los recursos son escasos y las personas enfrentan disyuntivas. El coste de una elección es aquello a lo que se renuncia. Los individuos racionales piensan en términos marginales y responden a incentivos. El comercio permite mejorar el bienestar a nivel mundial, y los mercados son un buen mecanismo para organizar la actividad económica. El Estado puede mejorar los resultados del mercado al establecer derechos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y el Sistema Económico Español” »

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Básicos

Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto.

Microeconomía: estudia el comportamiento de parte de ese conjunto.

Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.

Deflactar: es eliminar el efecto de la inflación de una magnitud o valor.

Inflación: es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de una economía.

Contabilidad Nacional: conjunto de indicadores que registran Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía” »

Ejercicios de microeconomía resueltos

  1. A, B y C en la misma recta de presupuesto

    A es indiferente a B, y C está dentro del segmento AB. Entonces. • C es preferido a B

  2. Relación marginal de sustitución (RMS)

    RMS entre x e y es 2y/x; los precios son px = py = 1, y la renta es R = 90. El consumo óptimo de x es • 60

  3. Consumo de internet

    ¿Cuántas horas estará Antonio navegando por internet si elige tarifa plana? • 40

  4. Coste fijo de una empresa competitiva

    El coste fijo es: • F=18

  5. Precio de cierre a corto plazo

    ¿Cuál es ese precio? • Seguir leyendo “Ejercicios de microeconomía resueltos” »