Archivo de la etiqueta: microeconomía

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica

1. Introducción a la Economía

T.5

1. La subida del precio de un determinado bien o las crisis de algunas empresas son algunos acontecimientos recogidos acerca de la producción obtenida de 1 país, el nivel de desempleo, etc. De estos asuntos se ocupa 1 parte de la ciencia económica llamada microeconomía, que aborda el estudio de la economía de forma global. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.2. Entre las empresas y las familias Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica” »

Fundamentos de la Economía: Micro y Macroeconomía, Mercados y Políticas Públicas

La economía es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de bienes en un país, determinando cómo una sociedad asigna recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se clasifica en macroeconomía y microeconomía.

Microeconomía

La microeconomía estudia las unidades individuales de producción y consumo, como las empresas y las familias. Abarca tres aspectos principales:

Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Mercado con Cartel

Inicialmente, un mercado con una función de demanda Qd = 2000 – 3P es abastecido por 20 empresas precio-aceptantes idénticas, con costos totales CTi = 2q2 + 24q (i = 1..20). Posteriormente, ingresa un cartel con costos totales CT = 20Qc. Determine:

a) Equilibrio de mercado antes del ingreso del Cartel (precio y cantidad)

b) Después del Ingreso del Cartel: Producción del cartel, producción de las empresas competitivas y precio de mercado.

Solución:

a) Equilibrio Seguir leyendo “Mercados con Carteles y Empresas Dominantes: Ejercicios Resueltos” »

Microeconomía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

La Relación Marginal de Sustitución (RMS): Se define como la pendiente de la Restricción Presupuestaria (RP).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? Los bienes sustitutivos tienen una elasticidad cruzada positiva.

Con preferencias convexas y solución positiva de tangencia, ¿cuál será la reacción de un consumidor si, transitoriamente, se encuentra en desequilibrio adquiriendo una cesta perteneciente a su RP tal que la RMS es menor que el cociente de precios Px/Py? Disminuye el Seguir leyendo “Microeconomía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Preguntas Clave y Soluciones

Ejercicios Resueltos de Microeconomía

Preguntas y Soluciones Clave

  1. 1. La existencia de rendimientos constantes de escala supone que:

    c. La producción aumente en la misma proporción que se incrementó el factor de producción

  2. 2. A la curva que representa las diferentes combinaciones de bienes y servicios que puede producir un país utilizando todos los recursos disponibles se denomina:

    b. Frontera de posibilidades de producción

  3. 3. Un empresario vende un bien X con una elasticidad precio de la demanda Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Preguntas Clave y Soluciones” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Bienes, Necesidades, Micro y Macroeconomía

Definición de Economía

La economía se ocupa de la manera de administrar los recursos y estudia la forma en que los individuos o la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales o colectivas.

Bienes

Los bienes son aquellos que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades del cliente.

Clasificación de los Bienes

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Principios Esenciales

Economía: Ciencia social que estudia la manera en que la sociedad administra recursos escasos y finitos (dinero, naturaleza, tiempo, trabajo de personas, etc.). El problema de escasez nos lleva a tomar una decisión. Ciencia: uso del método científico (elaboración de supuestos y creación de modelos). Social: comportamiento humano. La economía que trata de mejorar el mundo es la que forma la política económica.

Afirmaciones Positivas vs. Normativas

Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Ciencia que estudia la manera de emplear los recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios que satisfagan las necesidades de los miembros de una sociedad.

Microeconomía

La rama de la economía que estudia el modo en el que toman las decisiones los agentes económicos y la forma en la que interactúan.

Macroeconomía

Rama de la economía que se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Recursos o Factores Productivos

Son Seguir leyendo “Exploración de la Economía: Desde Micro hasta Desarrollo” »

Barreras de Entrada y Problemas del Monopolio: Efectos en el Mercado

Teoría Extra Tema 11 de Microeconomía

Las Barreras a la Entrada

Para que persista un monopolio, han de haber algunos factores que impidan la aparición de la competencia. Estos factores se denominan barreras a la entrada. Cuando hay pocas barreras a la entrada, el Estado no tiene que preocuparse mucho por los monopolios, estos pueden ser temporales. Los beneficios del monopolista atraerán a otras empresas, por lo que perderá su posición. Cuando hay muchas barreras, existe un motivo de preocupación. Seguir leyendo “Barreras de Entrada y Problemas del Monopolio: Efectos en el Mercado” »

Periodismo Económico: Áreas Clave y su Impacto en la Sociedad

El Periodismo Económico y su Impacto en la Sociedad

El periodismo económico abarca toda noticia, opinión, documentación y bibliografía específica surgida del triángulo formado por el capital, el trabajo y las actividades empresariales, financieras y políticas que son capaces de crear calidad de vida y bienestar social, así como mejorar la distribución y asignación de los recursos para satisfacer las necesidades de las personas. La información económica emana de fuentes positivamente Seguir leyendo “Periodismo Económico: Áreas Clave y su Impacto en la Sociedad” »