Archivo de la etiqueta: Política económica

El Votante y el Gobierno: Teorías sobre la Interacción entre Política y Economía

El Votante y el Gobierno

Teorema de Imposibilidad de Arrow

Cuando se tienen tres o más alternativas para que un cierto número de personas voten por ellas, no es posible diseñar un sistema de votación que permita generalizar las preferencias de los individuos hacia una preferencia global de la comunidad.

Elección Pública (Public Choice)

Estudio económico de la toma de decisiones fuera del mercado. Orientaciones:

Política Económica: Objetivos, Instrumentos y Crecimiento Económico

La Política Económica

Definición y Objetivos

La política económica se define por su objetivo: consiste en la variación deliberada de cierto número de medios para alcanzar determinados objetivos. Como disciplina, es la parte de la Ciencia Económica que utiliza los conocimientos proporcionados por la teoría económica.

3.1) Taxonomía de las Políticas Económicas

El Sistema de Economía Mixta y la Política Económica

1.1. Introducción al Sistema Económico de Mercado

Definición

El sistema económico de mercado descansa en la iniciativa individual. Cada agente económico decide libremente qué consumir, en qué cantidades, cómo se organizará la producción y qué recursos se aportan al sistema productivo (decisión de los propietarios de los medios de producción).

Ofertantes de recursos: propietarios de los medios de producción y de los recursos.

Recursos: tierra, trabajo y capital.

Principios

Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas

Actores en la Elaboración de la Política Económica

Tres Niveles en el Proceso

  1. Generación de Opciones: Los votantes y electores son los actores principales, siendo sus preferencias el elemento fundamental. Este primer nivel se centra en la sociedad civil.
  2. Decisión: Los poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial) toman las decisiones. Los actores son los legisladores, gobernantes y jueces, respectivamente. Agencias públicas, empresas públicas y el Banco Central también intervienen. Seguir leyendo “Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas” »

Objetivos e Instrumentos de la Política Económica

Fines Generales, Objetivos e Instrumentos de la Política Económica

Fines Generales

Definición: Propósitos de carácter general que una sociedad se ha propuesto alcanzar. Tienen que ver con los valores arraigados de la sociedad, como la igualdad, solidaridad, libertad, justicia, orden y seguridad.

Objetivos

Los objetivos económicos y sociales son la concreción de los fines generales. Son un medio para lograrlos y, a diferencia de estos, pueden cuantificarse. Existen indicadores que permiten valorar Seguir leyendo “Objetivos e Instrumentos de la Política Económica” »

Análisis de la Economía durante la Autarquía y Crisis del Petróleo

PREGUNTAS DE EXAMEN

1. Durante la autarquía se desarrollaron mercados negros: ¿cómo funciona un mercado negro? Utiliza análisis gráfico.

Se fija un precio oficial (P0) inferior al de equilibrio del mercado (P0 e), la cantidad demandada (Qd) es superior a la ofrecida (Q0), los precios en los mercados paralelos o negros (Pm) son superiores a los establecidos oficialmente (P0).

A los precios fijados artificialmente, la cantidad ofrecida se contrae, produciéndose una menor cantidad de los bienes Seguir leyendo “Análisis de la Economía durante la Autarquía y Crisis del Petróleo” »

Política Económica y Fiscal: Guía completa

1. La Política Económica

La política económica se refiere a la intervención del sector público en la economía para alcanzar objetivos específicos.

1.1 Objetivos

Los objetivos más comunes de las políticas económicas son:

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Integración Regional

Se denomina proceso de integración regional al establecido entre dos o más estados con el objetivo de alcanzar un plan de acción común en aspectos económicos, políticos, sociales, etc.

Tipos de Integración Regional

Política Económica: Positiva y Negativa en la Unión Europea

Política Económica Negativa

Definición

La Política Económica Negativa (PEN) es el conjunto de medidas del Sector Público que tratan de:

  • Promover la competencia
  • Controlar los monopolios, fusiones y las prácticas restrictivas

Beneficios de la Competencia

Se dice que la competencia es buena y el monopolio malo porque el consumidor es el mejor juez de sus intereses. La política económica alega estos beneficios para la comunidad:

Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa

Política Económica

1. Definición

La política económica es la intervención del Estado en la economía para alcanzar objetivos específicos utilizando diversos medios o instrumentos. Cada política económica se define por los objetivos a conseguir y los medios a utilizar. La elección de una política implica considerar:

  1. La posible incompatibilidad entre diferentes objetivos.
  2. La posibilidad de alcanzar un conjunto de objetivos compatibles mediante diferentes medios.

2. Objetivos Económicos de la Seguir leyendo “Política Económica y Sistema Financiero: Guía Completa” »