Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Política Fiscal y Déficit Público

Introducción

– Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, entonces existirá vinculación con otras políticas.
– En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
– Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad Seguir leyendo “Política Fiscal y Déficit Público” »

Política Económica: Fines, Objetivos e Instrumentos

Política Económica

Fines de la Política Económica

Un fin en la política económica es cualquier aspiración de carácter general que una sociedad pretende lograr.

Objetivos de la Política Económica

Los objetivos son la cuantificación económica de los fines propuestos. Para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos existe un conjunto de indicadores estadísticos que nos señalarán las desviaciones producidas. Una determinada política ha de tener en cuenta la asistencia de complementariedad Seguir leyendo “Política Económica: Fines, Objetivos e Instrumentos” »

Políticas Económicas: Tipos, Objetivos e Instrumentos

Políticas Económicas

Las políticas económicas son las formas en que el Estado interviene en la economía para alcanzar unos objetivos.

Objetivos o Fines

  • Crecimiento económico sostenible: El Estado interviene para sostener el incremento de la producción de bienes y servicios en el tiempo.
  • Plena ocupación: Dentro de la racionalidad que preside las decisiones económicas no tiene ningún sentido dejar recursos sin utilizar, lo cual es aplicable al factor humano.
  • Estabilidad de precios: Controlar Seguir leyendo “Políticas Económicas: Tipos, Objetivos e Instrumentos” »

Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos

Política Fiscal

Introducción

La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno sobre el nivel de gasto público y los impuestos. El sector público interviene en la vida económica principalmente por cinco causas:

  1. Corregir las fallas del mercado mejorando la eficiencia económica.
  2. Fomentar los valores sociales de la justicia y la igualdad.
  3. Favorecer el consumo de bienes deseables y restringir el uso de males indeseables.
  4. Estabilizar la economía mediante políticas macroeconómicas. Seguir leyendo “Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos” »

Macroeconomía: Conceptos básicos y análisis del sistema económico

Macroeconomía

Definición:

Es el comportamiento de la economía en su conjunto (la producción en general).

PBI (Producto Bruto Interno)

Es un índice de riqueza en un país ya que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales (para no contabilizarlos 2 veces), producidos dentro de un país en un determinado momento. Mide lo producido dentro de la economía del país.

Importancia del PBI:

Macroeconomía: Conceptos básicos y análisis del sistema económico

Macroeconomía

Definición:

Es el comportamiento de la economía en su conjunto (la producción en general).

PBI (Producto Bruto Interno)

Es un índice de riqueza en un país ya que es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales (para no contabilizarlos 2 veces), producidos dentro de un país en un determinado momento. Mide lo producido dentro de la economía del país.

Es importante porque:

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y su Impacto en la Economía

Macroeconomía: Una Visión Global de la Economía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía: Magnitudes Macroeconómicas

Las variables críticas de la economía son magnitudes macroeconómicas que reflejan su estado de salud. Algunas de las más importantes son:

Política Monetaria y Fiscal: Keynesianismo vs. Monetarismo

Política Fiscal y Monetaria según Keynes

Política Fiscal: Vía el aumento del gasto público y/o la rebaja de impuestos.

Política Monetaria: Políticas expansivas para lograr el crecimiento y la estabilidad económica.

El Monetarismo de Milton Friedman

Milton Friedman, conocido como el padre del Monetarismo moderno, en su artículo “The Role of Monetary Policy” (1968), critica la relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios conocida como curva Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Keynesianismo vs. Monetarismo” »

Macroeconomía: indicadores, políticas y el papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son:

Producción y Empleo

Todas las economías están sujetas a la alternancia de ciclos económicos.

Subida Generalizada de los Precios (Inflación)

Cuando los precios suben rápidamente, los agentes Seguir leyendo “Macroeconomía: indicadores, políticas y el papel del Estado” »

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y el Papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son: