Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Política Económica: Instrumentos, Tipos y Efectos

Política Económica

Estabilidad de Precios

Mantenimiento del nivel general de precios. Para su medición se utilizan indicadores como el índice de precios al consumo (IPC), índice de precios al por mayor, etc.

Control del Déficit Público y la Deuda Pública, Equilibrio de la Balanza de Pagos, Distribución de la Renta y de la Riqueza

Instrumentos de la Política Económica

Toda variable que los gobiernos pueden controlar y utilizar para alcanzar los objetivos fijados.

Tipos

Instrumentos Directos

Restringen Seguir leyendo “Política Económica: Instrumentos, Tipos y Efectos” »

Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía

Efectos sobre la Economía

La política fiscal, a través de la manipulación de impuestos y gasto público, busca influir en la demanda agregada de bienes y servicios. Cuando se busca estimular la demanda, se habla de una política fiscal expansiva, que implica la reducción de impuestos o el aumento del gasto público. Por el contrario, una política fiscal restrictiva busca frenar la demanda mediante el aumento de impuestos o la reducción del gasto público.

Los Presupuestos Generales del Estado

Los Seguir leyendo “Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Economía: Es la ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos entre usos alternativos para la producción de bienes y servicios, así como su intercambio, distribución y consumo. Analiza la variación de estos procesos en el tiempo y la eficiencia del sistema económico.

Conceptos Clave

El Papel del Estado en la Economía: Intervención, Objetivos e Instrumentos

El Papel del Estado en la Economía

El Estado interviene en la economía para corregir ineficiencias, injusticias y desequilibrios, con el objetivo de incrementar el bienestar social.

Opiniones sobre la Función Económica del Estado

  • Neoliberales: Partidarios de una reducción del sector público en la economía, argumentando que su intervención conlleva efectos negativos.
  • Keynesianos: Apoyan la intervención pública para estabilizar la economía y promover el crecimiento.

Objetivos de la Intervención Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Intervención, Objetivos e Instrumentos” »

Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía

Política Fiscal

Introducción

Con la política exterior y monetaria en manos de la UE, la política fiscal se ha convertido en el principal instrumento de los países miembros para intervenir en sus propias economías. Las grandes variables de la economía (producción, precios y empleo) a través de sus correspondientes indicadores determinan cuánto es posible ingresar y qué gastos son necesarios para lograr los objetivos del Estado. Hay que considerar otros factores al aplicar una política fiscal: Seguir leyendo “Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía” »

Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica

Política Fiscal Automática

Un estabilizador automático es cualquier elemento del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la fuerza de las recesiones y de las expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica. El sistema impositivo tiene unos verdaderos efectos estabilizadores de carácter automático. La política fiscal se conforma, como siempre, por el gasto público y los impuestos, y se llama automática porque actúa sin que nadie Seguir leyendo “Políticas Fiscales y Monetarias: Estabilización Económica” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia la economía en su conjunto para comprender mejor los problemas económicos esenciales y sus posibles soluciones. Algunos de los problemas macroeconómicos más importantes son:

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción, el empleo, el nivel de vida y los impuestos en un país. El empleo es un factor clave, ya que su creación o eliminación afecta directamente al bienestar de la población.

Estabilidad Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas” »

Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal

Los Ingresos Públicos:

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos constituyen los ingresos públicos y se obtienen mediante las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Cotizaciones Sociales:

Son los pagos que se hacen a la Seguridad Social y por los que se adquieren un derecho a percibir determinadas prestaciones.

Tributos:

Se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

– Los Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos y la Política Fiscal” »

Sector Público, Política Económica y Fiscal: Guía Completa

Sector Público

El Sector Público abarca los organismos administrativos donde el Estado cumple y hace cumplir las leyes. Se divide en:

  • Legislativo
  • Judicial
  • Ejecutivo

También abarca todas las actividades que el Estado posee o controla.

Intervención del Estado en la Economía

Existen diferentes enfoques sobre la intervención del Estado en la economía:

El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención

El Círculo Vicioso de la Recesión

Cuando la economía se enfría significativamente, la demanda se reduce, lo que lleva a que las empresas tengan expectativas muy negativas. La confianza de los consumidores se resiente y, como consecuencia, la inversión y el consumo caen. Esto inicia un ciclo negativo en el que el multiplicador y el acelerador actúan en sentido negativo.

Procesos Económicos en un Ciclo de Expansión

Con el aumento de los ingresos y el empleo, el consumo y la inversión aumentan, Seguir leyendo “El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención” »