Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención

El Círculo Vicioso de la Recesión

Cuando la economía se enfría significativamente, la demanda se reduce, lo que lleva a que las empresas tengan expectativas muy negativas. La confianza de los consumidores se resiente y, como consecuencia, la inversión y el consumo caen. Esto inicia un ciclo negativo en el que el multiplicador y el acelerador actúan en sentido negativo.

Procesos Económicos en un Ciclo de Expansión

Con el aumento de los ingresos y el empleo, el consumo y la inversión aumentan, Seguir leyendo “El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención” »

Inversión Empresarial, Ahorro y Política Económica

La Inversión Empresarial

Invertir significa adquirir bienes que satisfacen indirectamente las necesidades humanas, es decir, sirven para producir otros bienes. Desempeña dos funciones en la economía:

Tira de la Demanda

La aumenta cuando las empresas adquieren los bienes de inversión o capital de otra, afecta a la economía a corto plazo.

Eleva la Capacidad Productiva Instalada en el País

Acumulación de bienes de capital, fomenta la economía a largo plazo.

La Inversión en Planta y Equipo

Adquieren Seguir leyendo “Inversión Empresarial, Ahorro y Política Económica” »

Políticas Económicas y su Impacto en la Economía

Política Presupuestaria

Concepto

La política presupuestaria consiste en la manipulación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para influir en la demanda agregada (PIB a precio de mercado). Los PGE se elaboran anualmente por iniciativa del Ministerio de Economía. Cada ministerio presenta un borrador de ingresos y gastos, y entre junio y septiembre el Ministerio de Economía elabora el PGE. En septiembre, los parlamentos (Cortes) deben aprobarlos, y una vez aprobados, el Senado los ratifica Seguir leyendo “Políticas Económicas y su Impacto en la Economía” »

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía

Política Presupuestaria

Concepto

La política presupuestaria es la manipulación de los presupuestos generales del estado para incidir sobre la demanda agregada (PIB a precio de mercado). Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se elaboran anualmente por iniciativa del Ministerio de Economía. Cada ministerio presenta un borrador de ingresos y gastos, de junio a septiembre el Ministerio de Economía elabora el PGE y en septiembre tienen que aprobarlos los parlamentos (Cortes) y una vez aprobados Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía” »

Política Económica: Instrumentos y Objetivos para el Desarrollo

Política Económica

Introducción

La política económica se encarga de la administración de los recursos de un país para alcanzar objetivos específicos. Implica el manejo del presupuesto público, la regulación de la oferta monetaria y el control de las actividades económicas con el resto del mundo.

Política Fiscal

La política fiscal se enfoca en la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público. Sus principales objetivos son:

Introducción a la Macroeconomía y la Economía Internacional

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en la redistribución de la renta nacional en un país. Los instrumentos de la política de rentas son los impuestos directos sobre las personas, las transferencias (paro, becas…) y las medidas de intervención directa del mercado (Salario Mínimo Interprofesional, Expedientes de Regulación de Empleo).

Objetivos de la Macroeconomía

Importancia de los impuestos y la política fiscal

¿Por qué pagar impuestos? Artículo 31

“Son obligaciones de los mexicanos…” fracción IV Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿Qué son los impuestos?

Son prestaciones en dinero, a favor del estado y demás entidades de derecho público con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.

Artículo 73.

Seguir leyendo “Importancia de los impuestos y la política fiscal” »

Fallas de mercado y externalidades

Fallas de mercado

Un fallo de mercado es una situación en la que, si se deja al mercado funcionar libremente, no se alcanza un equilibrio eficiente juzgado como satisfactorio por la sociedad.

Funciones del Estado

Función reguladora: el estado interviene en la economía a través de la elaboración de normas como la eficiencia, la estabilidad y una distribución de la renta considerada como justa.
Función asignativa: una asignación eficiente que prevenga de despilfarros ineficientes. Función estabilizadora: Seguir leyendo “Fallas de mercado y externalidades” »

Política Económica y Macroeconomía

Macroeconómica coyuntural

Política fiscal: Es la acción intencionada del Estado para aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.

Política monetaria: Es el conjunto de medidas que toma el banco central de una nación con el fin principal de mantener la estabilidad de los precios utilizando como variables de actuación la cantidad de dinero en circulación y el precio del dinero.

Política exterior: Es la Seguir leyendo “Política Económica y Macroeconomía” »

Ciclos Económicos, Tipos de Paro e Inflación: Conceptos y Medidas

Ciclos Económicos

Un ciclo económico es un conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases: crisis, fondo, recuperación y auge.

Crisis Económica o Recesión

Se inicia cuando la inversión empieza a contraerse como consecuencia de que las ventas ya no crecen al ritmo anterior y las ventas no aumentan. La tasa de crecimiento económico comienza a desacelerarse. Empieza a subir el paro con lo que la demanda de bienes y servicios sigue reduciéndose y la economía Seguir leyendo “Ciclos Económicos, Tipos de Paro e Inflación: Conceptos y Medidas” »