Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

Política Fiscal y Monetaria: Instrumentos, Efectos y Objetivos

9.5 Los Problemas de Financiación del Déficit Público

La financiación del déficit público presenta diferentes escenarios dependiendo de la postura de la política monetaria:

Política Monetaria Pasiva:

Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave

Solucionario de Macroeconomía

SOLUCIONARIO

  1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios del período t+1. Con estos datos, señale la alternativa correcta: d) No se puede determinar el cambio en la producción real entre ambos años

  2. A partir de la Contabilidad Nacional, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Si el ahorro nacional es menor que la inversión, Seguir leyendo “Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave” »

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Estado, Nación y Comercio Mundial: Dinámicas y Relaciones de Poder

Estado y Nación: Fundamentos y Relaciones

Nación: Genera una idea y una cultura en común en base a una misma historia y al compartir cultura. Varía en aspectos: étnicos, compartir idiomas, compartir territorio.

Estado: Una unidad política administrativa con:

Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica

Two-Pack y Six-Pack: Mecanismos de Coordinación y Supervisión Fiscal

El Two-Pack es una medida presupuestaria restrictiva para los Estados Miembros (EM) de la Eurozona. Su fin es mejorar la transparencia de los procesos presupuestarios. Se compone de regulaciones en materia de vigilancia, supervisión, control y supervisión.

En mayo de 2013, otorgó nuevos poderes a la Comisión Europea (ComEur) en la supervisión de la Eurozona, permitiendo que se pronuncie sobre los Presupuestos Generales (PG) Seguir leyendo “Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica” »

Análisis de Curvas IS-LM-BP y Políticas Macroeconómicas en Economía Abierta

Curvas IS, LM y BP: Un Análisis Detallado

Curva IS

La curva IS representa el equilibrio en el mercado de bienes. La inversión (I) no es constante, sino que depende del nivel de ventas y la tasa de interés (i). Si las ventas aumentan, se necesita invertir en maquinaria nueva. Si la tasa de interés sube, la inversión se encarece. Un aumento en la tasa de interés reduce la producción, lo que explica la pendiente negativa de la curva IS.

Curva LM

La curva LM relaciona la liquidez y el dinero. En Seguir leyendo “Análisis de Curvas IS-LM-BP y Políticas Macroeconómicas en Economía Abierta” »

Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal

Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal

En este documento, abordaremos los aspectos más relevantes de la fiscalidad en España, centrándonos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y la política fiscal.

El IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

El IRPF es un impuesto directo que grava la renta obtenida por los ciudadanos. Representa más de un tercio de la recaudación total del Estado. Su objetivo es aplicar Seguir leyendo “Fiscalidad en España: IRPF, IVA y Política Fiscal” »

Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el gasto público y los impuestos. Se divide principalmente en dos tipos:

  • Política fiscal expansiva: busca hacer crecer el Producto Interior Bruto (PIB) y reducir la brecha de producción.
  • Política fiscal restrictiva: busca decrecer el PIB efectivo en relación con el potencial.

¿Qué pasa si sube el gasto público y los impuestos de cuantía fija en la misma cantidad?

Si el Estado decide aumentar el gasto público Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Política Fiscal, Dinero, Comercio Internacional, Inflación y Crecimiento” »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria

Inflación

La inflación se define como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios en una economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del nivel de precios en un momento determinado. Las causas de la inflación se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Inflación de demanda
  • Inflación de costos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel y la composición del gasto público y los impuestos.

Política Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria” »