Archivo de la etiqueta: proteccionismo

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales

El Comercio Internacional

Factores que influyen en el comercio internacional

Costos de producción

  • Dotación de recursos: diferencias climáticas que condicionan la producción de bienes y servicios, diferencias de materias primas que propician la especialización y diferencias en la dotación de capital o trabajo.
  • Tecnología: diferencias en métodos de producción basados en la innovación o la experiencia.

Preferencias de los consumidores

Cada país, en función de sus peculiaridades sociales y económicas, Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales” »

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

1. Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Factores que impulsan el Comercio Internacional:

Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero

Comercio Internacional

El comercio internacional es la compraventa de bienes y servicios entre países, facilitada por los avances en transporte y comunicaciones. España exporta e importa productos, y en 2021 su tasa de apertura comercial fue del 25,7% del PIB.

Ventajas Comparativas

Un país puede obtener ventajas comparativas debido a:

  1. Clima: Regiones aptas para ciertos productos.
  2. Recursos: Diferencias en recursos naturales, como España con turismo.
  3. Capital humano: Variedad en formación y experiencia Seguir leyendo “Comercio Internacional, Economía y Sistema Financiero” »

Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo

Expansión de las Corporaciones Transnacionales

En la actualidad existen unas 44.000 Corporaciones Transnacionales (CTs), que tienen 280.000 filiales, y unas 7.900 tienen su casa matriz en países en desarrollo. Su producción ha ascendido, superando con creces al experimentado por el PBI mundial en el mismo lapso.

Existe un diferencial entre la participación de las corporaciones transnacionales en el PBI nacional de los países industrializados y el de los países en desarrollo. En los primeros, Seguir leyendo “Globalización y Políticas Comerciales: Un Análisis del Dilema entre Libre Comercio y Proteccionismo” »

Conceptos Clave de Economía

IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo es una estructura que se aleja del modelo de Competencia perfecta, ya que intervienen otros factores como:

Las empresas (patronal) y los trabajadores (sindicatos), influyen en los salarios, a través de la negociación colectiva. La habilidad de las partes podrá influir en la fijación del salario. El Estado influye legislando sobre la normativa laboral, fijando el salario mínimo, cotizaciones a la Seguridad Social, etc.

El trabajo no es Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo

Ventajas y Desventajas del Comercio Internacional

Ventajas del Libre Comercio

Entre las ventajas derivadas del libre comercio están las siguientes:

  • Incentiva la eficiencia productiva: Solo los productores más eficientes pueden vender sus productos en el extranjero y competir tanto en el mercado internacional como en el nacional.
  • Aprovecha las economías de escala: Con el comercio se amplía el mercado y se puede producir en mayor cantidad.
  • Incentiva la innovación y el aprendizaje: Debido a la necesidad Seguir leyendo “Ventajas y Desventajas del Libre Comercio y el Proteccionismo” »

Comercio Internacional y Globalización

**CONCEPTOS TEMA 9**

– Comercio Internacional

Conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos.

– Libre Cambismo

Doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos.

– Proteccionismo

Corriente económica que defiende el establecimiento de obstáculos al libre comercio entre los países para salvaguardar la producción nacional.

– Balanza de Pagos

Registro sistemático de los Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización” »

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica

Teoría de la Ventaja Comparativa

La teoría de la ventaja comparativa dice que si un país tiene una ventaja comparativa sobre otro, es decir, si es capaz de producir un bien a un menor coste que el otro país, a este otro le convendrá más comprarlo que producirlo.

Librecambismo

El librecambismo es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se Seguir leyendo “Teoría de la Ventaja Comparativa y Globalización Económica” »

Comercio Internacional y Globalización

1. Libertad de Comercio

El intercambio de bienes y servicios entre los distintos países produce una fuente de progreso. Estar a favor del comercio exterior conlleva una creación de riqueza entre los países que obtiene una estabilidad nacional y social.

Ventajas del Comercio Exterior