Archivo de la etiqueta: Sector publico

Economía: Consumidores, Empresas y Sector Público

Agentes Económicos

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. En todas estas está presente el coste de oportunidad. La inmensa mayoría de las economías mundiales siguen un sistema de economía intervenido por el sector público.

Funciones y Características de los Agentes Económicos en Economía Mixta

El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario

Funciones del Estado y Control Presupuestario

La última fase del ciclo presupuestario es el control, con dos objetivos principales: político (justificar el mandato del Legislativo) y económico-financiero (evitar despilfarros). Examina tres responsabilidades del Ejecutivo: administrativa (control interno o autocontrol, realizado por el propio Ejecutivo o por órganos como la IGAE en España, con unidades dependientes o independientes del gestor), jurisdiccional (control externo por Tribunales de Seguir leyendo “El Sector Público: Funciones, Presupuesto y Sistema Tributario” »

Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía

Concepto y Delimitación de la Política Fiscal

La Política Fiscal ha estado sometida, en los últimos años, a fuertes controversias. En el contexto de la Unión Europea, el desarrollo de la unión monetaria ha limitado drásticamente la autonomía de los países miembros en cuanto a la Política Fiscal, lo que ha llevado a algunos autores a volver sobre la misma. La política monetaria única plantea importantes conflictos con la política fiscal. La crisis económica ha disparado el déficit Seguir leyendo “Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía” »

Administración Financiera del Sector Público: Preguntas y Respuestas Clave

Cuestionario sobre la Ley SAFI y la Administración Financiera

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre la Ley de Administración Financiera Integrada (SAFI) y la administración financiera del sector público en El Salvador:

Cuestiones sobre la Aplicabilidad y Responsabilidades de la Ley SAFI

Tipos de Sociedades, Financiación Empresarial y Rol del Sector Público en la Economía

Tipos de Sociedades

Sociedad de Responsabilidad Limitada

En una sociedad de responsabilidad limitada, los socios aportan capital y no responden personalmente por las deudas sociales. La responsabilidad se limita al capital aportado. El capital social está dividido en cuotas.

Sociedad Anónima

En una sociedad anónima, el capital está dividido en partes iguales denominadas acciones, lo que facilita la reunión de grandes capitales. Los socios accionistas tienen responsabilidad limitada; solo responden Seguir leyendo “Tipos de Sociedades, Financiación Empresarial y Rol del Sector Público en la Economía” »

Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público

Principios Contables

Los siguientes principios son fundamentales para la correcta gestión financiera en el sector público:

  • Entidad contable: Servicios u organismos que administran sus recursos y obligaciones del Estado.
  • Bienes económicos: Todos los recursos y obligaciones susceptibles de valuar en términos monetarios.
  • Moneda: Se miden las operaciones monetarias en una expresión común.
  • Devengado: La contabilidad registra los recursos y obligaciones en el momento que se generen, independiente de Seguir leyendo “Principios y Normativas de Contabilidad para el Sector Público” »

Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal

Actividad Económica del Sector Público

La actividad financiera del Estado consiste en una serie de actos y procedimientos administrativos, legalmente ordenados, por los cuales el sector público se procura los medios o recursos financieros (por vía coactiva o contractual) necesarios para atender, a través del gasto público, la satisfacción de las necesidades públicas o sociales (Julio Martín).

Las finanzas públicas estudian la manera en que el Estado obtiene recursos para poder aplicarlos Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Recursos, Gastos y Política Fiscal” »

Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal

Bienes Públicos Puros

Un bien público puro se define por dos características:

  • No rivalidad: Varias personas pueden “consumir” o disfrutar a la vez de las mismas unidades del bien público y obtener la misma utilidad. Ejemplo: parque público.
  • No exclusión: Es imposible que alguien que no pague por el bien pueda ser excluido de su consumo o disfrute. Ejemplo: alumbrado en las calles.

Estas dos características hacen que los bienes públicos sean de difícil provisión por parte de empresas privadas, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Pública: Bienes Públicos, Gasto Público, Monopolios y Presión Fiscal” »

Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave

Presupuestos Generales del Estado: Concepto y Marco Legal

Definición y Componentes

Cada ente del sector público está regulado, en todo lo que se refiere a su actividad financiera, por un presupuesto, al cual ha de ajustar su actividad. Desde un punto de vista jurídico (art. 32 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria), los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio para cada uno de Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave” »

El Rol del Sector Público en las Economías Mixtas: Funciones, Evolución y Perspectivas

Contenido y Objetivos Principales

Lo público influye de forma considerable en la vida de los ciudadanos en una multitud de aspectos: sanidad, educación, vivienda, subsidios y pensiones, impuestos, regulación de las condiciones laborales, servicios públicos, regulación de determinados precios y servicios, etc. Todos estos aspectos evidencian el enorme peso e importancia que alcanza el sector público en las economías actuales, de modo que es habitual referirse a Economías Mixtas al hablar del Seguir leyendo “El Rol del Sector Público en las Economías Mixtas: Funciones, Evolución y Perspectivas” »