Archivo de la etiqueta: Sector publico

Los Agentes Económicos

Agentes económicos:


La diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, estoes las familias o economías domesticas, las empresas y el sector publico.
Se puede clasificar distinguiendo tres sectores. SEC PRIMARIO:actividades que se realizan sercas de las bases de recursos naturales(agrícolas,pesqueres) SEC SECUNDARIOS:recoje las actividades industriales,mediante las cuales son transformados los bienes.SEC TERCIARIO:reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios Seguir leyendo “Los Agentes Económicos” »

Funciones del Sector Público y Política Económica

Principales funciones del sector público:

Función normativa:

Consiste en regular la actividad de los agentes económicos a través de normas jurídicas. Se pretende crear un marco de actuación que proporcione transparencia para el buen funcionamiento de la actividad económica. Ejemplos: leyes antimonopolio, normas sobre propiedad privada, derechos de los consumidores, protección del medio ambiente, etc.

Función de asignación:

El Estado produce o facilita bienes y servicios públicos. Ejemplos: Seguir leyendo “Funciones del Sector Público y Política Económica” »

Sector Público: Concepto, Funciones y Variables Macroeconómicas

El Sector Público

6.1. Concepto y Estructura

Concepto

El Estado (Sector Público) es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio y población.

Su actuación se articula a través de organismos que representan a los tres poderes:

  • Legislativo: elaboración de leyes y normas.
  • Ejecutivo: dirección política.
  • Judicial: corregir actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico.

Actuación en la Economía

Introducción a la Economía: Empresa, Finanzas Personales y Sector Público

Concepto de Empresa

Las empresas son unidades económicas que combinan recursos como trabajo humano y capital para obtener beneficios. Dirigidas por personas que planifican, organizan, gestionan y supervisan actividades empresariales, pueden tener la propiedad y el control en manos de una sola persona en pequeñas empresas, o separados en grandes empresas. Sus objetivos incluyen crear valor para la sociedad, generar empleo, contribuir a la economía mediante impuestos, y obtener beneficios para asegurar Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Empresa, Finanzas Personales y Sector Público” »

Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas

La intervención del Estado en la economía

1. Funciones del Estado

Las funciones del Estado en los países desarrollados se expandieron significativamente después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, a mediados del siglo XX, y son las siguientes:

  1. Reguladora: Se basa en la legislación o emisión de leyes que generan el marco de la actividad económica. Por ejemplo, tenemos la legislación laboral para hacer contratos, la legislación mercantil para fundar sociedades y la legislación fiscal sobre Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas” »

Agentes Económicos y Sistemas Económicos

Los agentes económicos

Economías domésticas o familias

Las economías domésticas están compuestas por las personas, solas o agrupadas en familias, cuya función es satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios. La familia busca la máxima utilidad. Además, ofrecen su trabajo para obtener ingresos que les permitan cubrir sus necesidades.

  • Decisión de distribución de ingresos
  • Ampliación de ingresos
  • Elección racional de bienes

Empresas

Son los agentes económicos que producen Seguir leyendo “Agentes Económicos y Sistemas Económicos” »

El Sector Público y la Política Económica

Funciones del Sector Público

  • Función normativa: Regula la actividad económica, proporcionando transparencia y certidumbre.
  • Función de producción: Produce o facilita bienes y servicios públicos.
  • Función redistributiva: Modifica la distribución de la renta para reducir desigualdades.
  • Función directiva: Estabiliza los efectos de los ciclos económicos y promueve el desarrollo a largo plazo.

Estructura del Sector Público Español

Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina

Sector Público Argentino

1) Administración Central: Estructura burocrática de los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A través de la Tesorería General de la Nación.

2) Administraciones Provinciales y Municipales: Estructura burocrática de los tres poderes provinciales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el ámbito municipal: departamentos ejecutivos, compuestos por el intendente y los concejos deliberantes.

Con recursos impositivos coparticipados con la Nación y con la recaudación Seguir leyendo “Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina” »

El Sector Público y la Política Fiscal

El Sector Público

Componentes del Sector Público

  • Las administraciones públicas: Hay dos tipos: administración central y administraciones territoriales, constituidas por las comunidades autónomas. Las distintas administraciones se financian de los impuestos.
  • Las empresas públicas: Tienen como misión ciertos objetivos fundamentales para el país como el control de los sectores productivos.
  • Las instituciones de la Unión Europea: Afectan a España en todos los sectores.

El Equilibrio Presupuestario

Los Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal” »

El Mercado Laboral Español y la Intervención del Sector Público

El mercado trab. Es: 1)Importante: de su funcionam depende el crecimiento la optimz de recursos y la cohesión soc.; 2)Peculiar:naturaleza de los mecanismos-trabajo; 3)Influye en las variables económicas. La EPA es fuente estadística analiza el mercado de trab español, muestra los datos cuantitativos de la poblac en edad de trabajar respecto ala actv económica.

Características

1)cubre todo el territorio nacional y va dirigida ala poblac que reside en viviendas familiares;2)periodicidad trimestral, Seguir leyendo “El Mercado Laboral Español y la Intervención del Sector Público” »