Archivo de la etiqueta: servicios

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Escasez y Necesidades

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Afecta a todos los países y justifica la existencia de la economía, la ciencia que se ocupa de cómo se administran los recursos para satisfacer las necesidades humanas.

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión.

Necesidades Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Geografía de los Servicios en España: Terciarización y Turismo

La Nueva Geografía de los Servicios

España, una Economía de Servicios

Proceso de Terciarización de la Economía Española

El sector terciario comprende una amplia variedad de actividades dedicadas a satisfacer necesidades de la población y de las empresas. España tiene una economía de servicios. La tendencia es que esta proporción continúe aumentando en los próximos años, suele afirmarse que en España vivimos un proceso de terciarización de la economía. Es un proceso reciente, en las Seguir leyendo “Geografía de los Servicios en España: Terciarización y Turismo” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sectores Económicos

DEFINICIONES

Bienes y Servicios

Bienes son las cosas tangibles que sirven para satisfacer, directa o indirectamente, las necesidades humanas.

Servicios son prestaciones que satisfacen las necesidades humanas y no se pueden transportar ni almacenar.

Clasificación de Maslow

La clasificación de Maslow organiza las necesidades humanas en una jerarquía:

Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios

Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

  1. Sector primario: Se refiere a la obtención y extracción de recursos de la naturaleza que se convierten en materia prima. Actividades: Agricultura, ganadería, silvicultura (explotación forestal), pesca y minería.

  2. Sector secundario: se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos.

  3. Sector terciario: se refiere a la distribución y comercialización de los bienes, servicios y activos financieros

  4. Agentes Seguir leyendo “Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios” »

Actividad Económica y Empresarial

Actividad económica

Un bien es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad. Un servicio es un conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles.

Clasificación de los bienes

* Según su disponibilidad.

Economía del Transporte: Aspectos Clave

Economía del Transporte

Rama teoría económica que se ocupa del sector transporte, estudia los elementos y principios que rigen personas, transporte y bienes.

Econología de la Producción

La industria transporte formada por empresas que se dedican a actividades constituir un conjunto más o menos homogéneos para producir los servicios del transporte.

La dirección de operaciones: conceptos, evolución y características de bienes y servicios

TEMA 1: LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES: conceptos

1) La producción es la creación de bienes y servicios.

2) La dirección de operaciones o D.O. es el conjunto de actividades que crea bienes y servicios, transformando recursos en productos (operations management).

3) ¿Por qué estudiar D.O.?

Que son las trasferencias unilaterales privadas y oficiales

Mercancías:


 

Rubro Mercancías y Servicios


Registra El valor de las exportaciones como crédito y de las importaciones como débito. Dichos datos son suministrados por el IN DEC. Las exportaciones se valúan ClF y Las importaciones FOB. 

Fletes y Seguros sobre Embarques internacionales

Rubro Mercancías y Servicios


Se computa como crédito a todos aquellos fletes Percibidos por empresas argentinas y como débito a los abonados a empresas Extranjeras. La información estadística proviene de las empresas Seguir leyendo “Que son las trasferencias unilaterales privadas y oficiales” »